Volver
MF1522_2 MONTAJE DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS (MF1522)
 
Duración en horas:  170
OBJETIVOS  
- Elaborar memorias técnicas de instalaciones de gas y cumplimentar la documentación reglamentaria relacionada con las mismas, a partir de datos relativos a la instalación y de acuerdo a la reglamentación vigente.
- Especificar el funcionamiento de las instalaciones receptoras de gas especificando sus características y elementos relacionados con el montaje de las mismas y las prescripciones reglamentarias de aplicación.
- Realizar operaciones de replanteo de una instalación receptora de gas a partir de la interpretación de proyectos y memorias técnicas, en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.
- Elaborar planes de trabajo para el montaje de instalaciones receptoras de gas, con arreglo al proyecto correspondiente y a los procedimientos de trabajo establecidos.
- Realizar operaciones de montaje de instalaciones de gas a partir de la documentación técnica, aplicando procedimientos normalizados y los reglamentos correspondientes, utilizando las herramientas, equipos y materiales apropiados, y actuando en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. MONTAJE DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS
UNIDAD FORMATIVA 1. DOCUMENTACIÓN Y LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS INSTALACIONES DE GAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN REGLAMENTARIA DE INSTALACIONES DE GAS
Tipos de proyectos y memorias técnicas de instalaciones de gas.
Memoria, planos, presupuestos y pliego de condiciones.
Interpretación de planos de edificación:
- Planos de situación.
- Planos de detalle y de conjunto.
- Planos simbólicos, esquemas de principio, croquis y diagramas isométricos.
Documentación reglamentaria preceptiva para la certificación de instalaciones receptoras de gas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS INSTALACIONES DE GAS
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Reglamento Técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos.
Administraciones actuantes.
Normativa sobre prevención de riesgos laborales y medioambientales.
Normas de calidad.
UNIDAD FORMATIVA 2. REPLANTEO DE INSTALACIONES RECEPTORES DE GAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS FÍSICOS EN LAS INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS
Fuerza, masa, aceleración y peso.
Masa volumétrica y densidad relativa.
Presión:
- Presión estática.
- Diferencia de presiones.
- Principio de Pascal.
- Unidades.
- Presión atmosférica.
- Presión absoluta y presión relativa.
- Manómetros.
- Pérdida de carga.
Energía, potencia y rendimiento.
Calor:
- Unidades.
- Calor específico.
- Intercambio de calor.
- Cantidad de calor.
- Transmisión del calor.
- Conducción, materiales conductores, aislantes y refractarios.
- Convección, radiación y dilatación.
- Calor sensible, cambio de estado.
Temperatura:
- Medidas.
- Escalas.
Caudal.
Aplicaciones del Efecto Venturi.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DEL GAS
Relaciones PVT en los gases.
Tensión de vapor (botellas de GLP).
Elementos y cuerpos químicos presentes en los gases combustibles:
- Nitrógeno.
- Hidrógeno.
- Oxígeno.
- Compuestos de carbono (CO y CO2).
Hidrocarburos:
- Metano.
- Etano.
- Propano.
- Butano.
El aire como mezcla.
Gases combustibles comerciales:
- Familias y tipos.
- Gas manufacturado.
- Aire propanado.
- Aire metanazo.
- Gases licuados del petróleo (butano y propano).
- Gas natural.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS
Clasificación.
Acometidas.
Configuración de la instalación:
- Partes y elementos constituyentes.
Accesorios de las instalaciones de gas:
- Llaves.
- Reguladores.
- Contadores.
- Deflectores.
- Limitadores de presión-caudal.
- Inversores.
- Válvulas de solenoide.
- Juntas dieléctricas.
- Dispositivo de recogida de condensados.
- Racores de botellas.
- Liras.
- Indicadores visuales.
- Válvulas de exceso de flujo, válvulas de retención.
- Detectores de fugas.
Instalaciones de tuberías, pruebas y ensayos (normas UNE de aplicación).
Instalaciones de contadores (normas UNE de aplicación).
Ventilación de locales (normas UNE de aplicación):
- Evacuación de gases quemados.
- Entrada de aire para la combustión.
- Ventilación.
Botella de GLP de contenido inferior a 15 kg:
- Descripción y tipos.
- Funcionamiento.
- Válvulas y reguladores.
- Instalación (normativa).
Depósitos móviles de GLP superiores a 15 kg:
- Descripción y tipos.
- Funcionamiento.
- Instalación (normativa).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE REPLANTEO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS
Planos y esquemas de instalaciones.
Realización de croquis para el replanteo.
Uso de tablas y gráficas.
Simbología de gas, agua, y electricidad.
Procedimientos de replanteo de las instalaciones.
UNIDAD FORMATIVA 3. MONTAJE DE INSTALACIONES RECEPTORAS COMUNES E INDIVIDUALES DE GAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS
Procedimientos de montaje.
Fases de montaje:
- Organización.
- Diagramas, flujogramas y cronogramas.
Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de planos de la instalación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS
Materiales y características técnicas y comerciales de tuberías y componentes.
Croquis, trazado y medición de tuberías.
Técnicas de utilización de útiles, herramientas y medios empleados en el montaje.
Técnicas de soldadura:
- Soldadura plomo-plomo.
- Soldadura por capilaridad blanda y fuerte.
- Soldadura oxiacetilénica.
- Soldadura eléctrica.
Curvado de tubos.
Corte de tubos.
Injertos y derivaciones de tuberías.
Fijación de tuberías y colocación de protecciones, pasamuros, vainas y sellado.
Instalación de tuberías, válvulas y de más elementos utilizando uniones mecánicas:
- Bridas.
- Racores.
- Sistemas “Ermeto” o similares.
- Roscadas.
Instalación de tuberías, válvulas y demás elementos utilizando uniones soldadas:
- Plomo-plomo, plomo-cobre, bronce o latón.
- Cobre-cobre, latón, bronce.
- Acero-acero.
- Acero-cobre, bronce, latón.
- Acero-plomo (con manguito).
- Latón-latón, bronce.
- Bronce-bronce.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL MONTAJE DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS.
Pruebas de resistencia y estanquidad.
Pruebas de inertización.
Evacuaciones y ventilaciones:
- Ejecución con tubos metálicos y rígidos, tubos flexibles y otros materiales.
- Montaje de deflectores y cortavientos.
- Colocación de rejillas.
Resolución y comunicación de incidencias y anomalías relativas al montaje de instalaciones receptoras de gas:
- Información a usuarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIMENSIONADO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS
Datos previos:
- Características del gas.
- PCS.
- Presión mínima de entrada.
- Pérdida de carga admisible.
Consumo de gas:
- Recuento potencia de aparatos.
- Coeficiente de simultaneidad.
- Determinación del caudal máximo probable.
- Datos de consumo de gas por aparatos.
Trazado de conducción:
- Longitudes reales.
- Longitudes equivalentes de cálculo.
Determinación de diámetros en función del caudal, longitud equivalente de cálculo pérdida de carga admitida para cada tipo de gas y otros parámetros a considerar.
Aplicaciones informáticas de uso general en el cálculo y configuración de instalaciones receptoras de gas:
- Programas de diseño asistido.
- Visualización e interpretación de planos digitalizados.
- Tratamiento gráfico.