MF1488_3 GESTIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES NO MADEREROS (MF1488) |
|
Duración en horas: 180 |
|
OBJETIVOS |
|
- Elaborar un programa de trabajos de aprovechamiento forestal no maderero, precisando las actuaciones según el plan técnico y atendiendo a los condicionantes que afecten al desarrollo de los mismos a llevar a cabo. - Determinar los aspectos clave en materia de descorche, organizando y controlando dichas labores, conforme a las diferentes técnicas que permitan obtener corcho de forma sostenible. - Elaborar un programa de organización de los recursos humanos en los procesos de gestión de los aprovechamientos forestales no madereros, en función de los objetivos y actividades establecidas. - Elaborar un programa de trabajos de aprovechamiento forestal no maderero, precisando las actuaciones a llevar a cabo según el plan técnico y atendiendo a los condicionantes que afecten al desarrollo de los mismos. - Determinar los puntos críticos y aspectos relevantes de las operaciones de resinación y obtención de miera y precisar las pautas y técnicas que permitan obtener miera de forma sostenible. - Elaborar un programa de organización de los recursos humanos en los procesos de gestión de los aprovechamientos forestales no madereros, en función de los objetivos y actividades establecidas. - Elaborar un programa de trabajos de aprovechamiento forestal no maderero, precisando las actuaciones a llevar a cabo según el plan técnico y atendiendo a los condicionantes que afecten al desarrollo de los mismos. - Establecer criterios de organización y control en las actividades de recolección de frutos, hongos comestibles silvestres, plantas y otros productos forestales comercializables, que permitan un aprovechamiento sostenible de los mismos. - Elaborar un programa de organización de los recursos humanos en los procesos de gestión de los aprovechamientos forestales no madereros, en función de los objetivos y actividades establecidas. - Elaborar un programa de trabajos de aprovechamiento forestal no maderero, precisando las actuaciones a llevar a cabo según el plan técnico y atendiendo a los condicionantes que afecten al desarrollo de los mismos. - Determinar las actuaciones en materia de organización y supervisión de los trabajos de aprovechamiento de los pastos naturales conforme a las diferentes técnicas que permitan mejorar su condición a lo largo del tiempo. - Determinar los aspectos relevantes en materia de obtención de biomasa forestal, estableciendo pautas para el control de los trabajos y proponiendo acciones de mejora de los procesos cara a una mayor sostenibilidad del medio. - Elaborar un programa de organización de los recursos humanos en los procesos de gestión de los aprovechamientos forestales no madereros, en función de los objetivos y actividades establecidas.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. GESTIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES NO MADEREROS UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL DESCORCHE UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS Y PLANES TÉCNICOS DEL DESCORCHE Interpretacion del proyecto y planes tecnicos: - Memoria. - Pliegos de condiciones tecnicas. - Unidades de obra y presupuestos. - Planos: tipos, caracteristicas, interpretacion. - Anexos a la memoria. Estudio de necesidades de infraestructura. Necesidades de recursos materiales y humanos. Cálculo de presupuesto para la ejecución del aprovechamiento. Plan de prevención de riesgos y de seguridad. Principales impactos ambientales negativos de los aprovechamientos forestales. Calendario de actuaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESCORCHE DE ALCORNOQUES Ecologia y biologia del alcornoque: - Formacion del corcho. - Madurez. - Eleccion de plantas a descorchar. Morfologia del corcho: - Caracteristicas: capas, porosidad, color, estado sanitario. - Defectos y danos: manchas, barriga, roturas. Calidades del corcho: - Factores que determinan la calidad. - Clasificacion por calidades. Extraccion del corcho: - Factores ambientales. - Organizacion espacio-temporal del aprovechamiento del corcho. - Coeficiente de descorche. - Rajado del corcho. - Medicion y calculo del corcho extraido. - Elaboracion de fardos. - Transporte y apilado de fardos. Aplicaciones y utilidades del corcho: - Calibres comerciales. Herramientas y equipos para el descorche: - Identificacion y relacion con el trabajo a realizar. - Descripcion. - Mantenimiento. - Manejo. UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL PERSONAL EN LOS TRABAJOS DE DESCORCHE Necesidades de personal. Asignación de trabajos. Organización del trabajo. Asesoramiento al personal. Supervisión y control del trabajo. Estimación y control de rendimientos. Análisis de partes de trabajo y elaboración de informes. UNIDAD FORMATIVA 2. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL RESINADO UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS Y PLANES TÉCNICOS DE LA RESINACIÓN Interpretacion del proyecto y planes tecnicos: - Memoria. - Pliegos de condiciones tecnicas. - Unidades de obra y presupuestos. - Planos: tipos, caracteristicas, interpretacion. - Anexos a la memoria. Estudio de necesidades de infraestructura. Necesidades de recursos materiales y humanos. Cálculo de presupuesto para la ejecución del aprovechamiento. Plan de prevención de riesgos y de seguridad. Principales impactos ambientales negativos de los aprovechamientos forestales. Calendario de actuaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE RESINACIÓN Ecologia y biologia del pino resinero: - Estado fisiologico. - Madurez. - Eleccion de plantas a resinar. Resinacion: - Factores fisiologicos y/o morfologicos. - Factores ambientales. - Metodos y tecnicas. - Limites de cantidad a resinar por arbol. - Organizacion espacio-temporal del aprovechamiento de la resina. Calidad de la miera: - Factores comerciales que la determinan. - Aplicaciones. - Utilidades de la miera. Fases del trabajo de resinacion: - Eleccion de los arboles. - Desrone o descortezado. - Colocacion de la grapa y del pote. - Remondado. - Manejo y calculo de la miera extraida . - Saneamiento de la herida del arbol. Herramientas y equipos para la resinacion: - Identificacion y relacion con el trabajo a realizar. - Descripcion. - Mantenimiento. - Manejo. UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL PERSONAL EN LOS TRABAJOS DE RESINACIÓN Necesidades de personal. Asignación de trabajos. Organización del trabajo. Asesoramiento al personal. Supervisión y control del trabajo. Estimación y control de rendimientos. Análisis de partes de trabajo y elaboración de informes. UNIDAD FORMATIVA 3. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS, HONGOS COMESTIBLES COMERCIALIZADOS, PLATAS Y OTROS PRODUCTOS FORESTALES UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS Y PLANES TÉCNICOS DE LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS, HONGOS COMESTIBLES COMERCIALIZADOS, PLANTAS Y OTROS PRODUCTOS FORESTALES Interpretacion del proyecto y planes tecnicos: - Memoria . - Pliegos de condiciones tecnicas. - Unidades de obra y presupuestos - Planos: tipos, caracteristicas, interpretacion. - Anexos a la memoria. Estudio de necesidades de infraestructura. Necesidades de recursos materiales y humanos. Cálculo de presupuesto para la ejecución del aprovechamiento. Plan de prevención de riesgos y de seguridad. Principales impactos ambientales negativos de los aprovechamientos forestales. Calendario de actuaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECOLECCIÓN DE FRUTOS, HONGOS COMESTIBLES COMERCIALIZADOS, PLANTAS Y OTROS PRODUCTOS FORESTALES Biología y ecología del pino piñonero, del castaño y de otras plantas forestales cuyos frutos o semillas son objeto de aprovechamiento. Biología y principales aplicaciones de las plantas aromáticas, medicinales y de uso ornamental de la zona biogeográfica. Fenología y época de recolección de las principales especies forestales comercializadas. Zonas de recogida y elección de árboles padre. Anatomía de los principales hongos de la zona biogeográfica. Aprovechamiento de frutos, hongos, plantas y otros productos forestales comercializables: - Objetivo del aprovechamiento. - Epoca. - Tecnicas y procedimientos empleados. Fases del aprovechamiento: - Recogida. - Extraccion. - Limpieza. - Almacenamiento. - Transporte. Herramientas y equipos para la recoleccion: - Identificacion y relacion con el trabajo a realizar. - Descripcion. - Mantenimiento. - Manejo. UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL PERSONAL EN LOS TRABAJOS DE LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS, HONGOS COMESTIBLES COMERCIALIZADOS, PLANTAS Y OTROS PRODUCTOS FORESTALES Necesidades de personal. Asignación de trabajos. Organización del trabajo. Asesoramiento al personal. Supervisión y control del trabajo. Estimación y control de rendimientos. Análisis de partes de trabajo y elaboración de informes. UNIDAD FORMATIVA 4. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE LOS PASTOS NATURALES Y BIOMASA UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS Y PLANES TÉCNICOS DE APROVECHAMIENTO DE LOS PASTOS NATURALES Y BIOMASA Interpretacion del proyecto y planes tecnicos: - Memoria - Pliegos de condiciones tecnicas. - Unidades de obra y presupuestos. - Planos: tipos, caracteristicas, interpretacion. - Anexos a la memoria. Estudio de necesidades de infraestructura. Necesidades de recursos materiales y humanos. Cálculo de presupuesto para la ejecución del aprovechamiento. Plan de prevención de riesgos y de seguridad. Principales impactos ambientales negativos de los aprovechamientos forestales. Calendario de actuaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 2. APROVECHAMIENTO Y MEJORA DE LOS PASTOS NATURALES EXTENSIVOS Biología y ecología de los pastizales naturales. Clasificación y distribución de los principales tipos de pastos naturales extensivos. Principales especies autóctonas para pastos de la provincia biogeográfica. Principales razas ganaderas autóctonas de la provincia biogeográfica. Importancia económica, ecológica y social de los pastos naturales extensivos. El sistema de pastoreo: - Componentes. - Funcionamiento. Tipos de pastoreo. Ordenación de pastos. Capacidad de carga e indicadores de sobrepastoreo. Operaciones a realizar para la mejora de pastos: - Quemas controladas. - Siembras o hidrosiembras. - Fertilizacion. - Enmiendas. - Esparcimiento de deyecciones. - Desbroces. - Regeneracion y control del arbolado. Técnicas, procedimientos y medios empleados en los trabajos de mejora de los pastos. Herramientas, maquinas y equipos para el aprovechamiento y mejora de los pastos: - Identificacion. - Descripcion. - Mantenimiento. - Manejo. Organización de los trabajos de aprovechamiento y mejora de los pastos naturales. UNIDAD DIDÁCTICA 3. APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Biomasa forestal: - Tipos de materiales utilizados. - Caracteristicas de esos materiales. Tratamiento de la biomasa segun el destino: - Desbroce o trituracion. - Astillado. - Empacado. Técnicas, procedimientos utilizados. Herramientas, maquinas y equipos para el aprovechamiento de la biomasa: - Identificacion. - Descripcion. - Mantenimiento. - Manejo. Organización de los trabajos de aprovechamiento de la biomasa forestal. UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DEL PERSONAL EN LOS TRABAJOS DE APROVECHAMIENTO DE LOS PASTOS NATURALES Y BIOMASA. Necesidades de personal. Asignación de trabajos. Organización del trabajo. Asesoramiento al personal. Supervisión y control del trabajo. Estimación y control de rendimientos. Análisis de partes de trabajo y elaboración de informes. |
|