Volver
MF1494_3 GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS (MF1494)
 
Duración en horas:  90
OBJETIVOS  
- Organizar y supervisar la recolección de frutos y semillas en poblaciones naturales y en cultivo, tanto en altura como en el suelo, siguiendo la programación y criterios de seguridad.
- Establecer un plan de transporte y almacenamiento de lotes de frutos y semillas, siguiendo los criterios de calidad y seguridad establecidos.
- Aplicar las directrices de limpieza y selección de lotes de frutos y semillas, así como su acondicionamiento previo al almacenamiento, siguiendo los criterios de seguridad y la normativa vigente.
- Poner en funcionamiento un programa de las labores de almacenaje y manipulación de lotes de semillas en los distintos almacenes y cámaras frigoríficas, para lograr una conservación óptima hasta su comercialización, siguiendo criterios de calidad y seguridad.
-Coordinar los recursos humanos necesarios en la producción de semillas, siguiendo criterios de optimización en función de los objetivos y actividades establecidos.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRODUCCIÓN SEXUAL
Definición
Fases de la reproducción sexual.
Floración:
- Fases de la floración (inducción e iniciación y realización).
- Influencia del fotoperiodo y las temperaturas.
- Clasificación de las plantas según su floración.
Polinización:
- Autogamia y alogamia.
- Diferentes tipos de polinización cruzada (hidrófila, anemófila y entomófila).
Fecundación y fructificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS BIOLÓGICO DE SEMILLAS
Anatomía y maduración de las semillas.
Germinación
- Factores que la condicionan (factores ambientales y factores bióticos)
- Fases: Iniciación y movilización de reservas.
- Vigor y viabilidad de las semillas.
Dormición o latencia:
- Definición.
- Causas que la producen.
- Tipos de latencia.
- Tratamientos pregerminativos para romper la latencia.
Análisis de semillas:
- Objeto de los análisis.
- Análisis de pureza.
- Determinación del contenido de humedad.
- Ensayo o test de germinación.
- Análisis de la viabilidad.
- Apreciación del vigor.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS EN ALTURA Y SUELO
Características de frutos y semillas.
Principales tipos de frutos:
- Secos.
- Carnosos.
Épocas y zonas de recogida de frutos y semillas.
Planificación de la recolección de frutos
Métodos y técnicas de recolección en suelo.
Métodos y técnicas de recolección en altura:
- Señalización de los trabajos en altura.
- Trepa: ascenso y descenso.
- Rappel.
- Desplazamiento en la copa: anclajes y movimientos.
- Situaciones de riesgo y seguridad laboral.
Herramientas, equipos y materiales necesarios para la recolección en altura y en suelo de frutos y semillas.
Equipos de protección individual (EPIs).
Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE FRUTOS Y SEMILLAS
Formación de lotes de frutos y semillas:
- Criterios de agrupación.
- Limpieza y acondicionamiento de lotes.
- Etiquetado.
- Materiales a utilizar.
Transporte en campo:
- Técnicas y condiciones
- Materiales y maquinaria a utilizar.
Técnicas de descarga y almacenaje.
Técnicas y métodos de acondicionamiento de frutos secos:
- Trillado.
- Aventado.
- Cribado.
Técnicas y métodos de acondicionamiento de frutos carnosos:
- Despulpado.
Operaciones básicas de limpieza de semillas:
- Principios de separación.
- Aventado.
- Cribado.
- Separación por longitud.
Equipos de protección individual (EPIs).
Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN, ESTADO SANITARIO Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE SEMILLAS.
Almacenes:
- Tipos.
- Procesos de regulación y parametrización.
- Organización de espacios y tareas.
Planificación del almacenamiento de semillas.
Tipos de semillas respecto a su conservación:
- Ortodoxas.
- Recalcitrantes.
Deterioro y envejecimiento de semillas.
Tipos de envases utilizados en la conservación de semillas.
Principales plagas de almacén:
- Gorgojos.
- Polillas.
Principales enfermedades de las semillas:
- Hongos.
- Bacterias.
- Virus.
Control de plagas de almacén:
- Control biológico.
- Tratamientos fitosanitarios.
Control de enfermedades:
- Métodos de prevención.
- Control biológico.
- Tratamientos fitosanitarios.
Cuarentenas e inspecciones.
Equipos de protección individual (EPIs).
Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAL SEXUAL DE REPRODUCCIÓN
Mercado de las semillas
Requisitos para la comercialización:
- Registro de variedades (Registro de Variedades Comerciales y Registro de Variedades Protegidas)
- Parámetros de calidad oficiales (germinación y pureza)
Categorías de semillas:
- Material parental.
- Semilla prebase.
- Semilla base.
- Semilla certificada.
- Semilla estándar.
La certificación de semillas:
- La certificación en España
- La certificación en la UE
- La certificación en la OCDE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL EN LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS.
Nociones sobre sociología del mundo laboral.
Planificación y organización del trabajo:
- Asignación de tareas.
- Supervisión y control del trabajo.
- Estimación y control de rendimientos.
- Asesoramiento al personal.
La motivación en el trabajo:
- Sistemas de promoción y ascenso.
- La producción por incentivos.
- Técnicas de fidelización a la empresa.
- Jerarquía y responsabilidad.
- Resolución de conflictos.
- Dinámica de grupos.
Organización de actuaciones en caso de emergencia y evacuación.
Gestión y supervisión de tareas:
- Análisis de partes de trabajo.
- Elaboración de informes y resúmenes anuales.