Volver
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FLORISTERÍA (MF1482)
 
Duración en horas:  110
OBJETIVOS  
- Programar la compra de materiales, materias primas y productos y la contratación de servicios externos, describiendo el proceso y las condiciones en que se realiza.
- Coordinar la logística, producción y servicios de la empresa de floristería analizando y describiendo los diferentes sistemas de optimización de los recursos.
- Elaborar un plan de organización de los recursos humanos en una floristería analizando los distintos departamentos, funciones y trabajos a realizar.
- Programar acciones promocionales, describiendo los sistemas y técnicas de pro-moción comercial aplicados a la floristería y teniendo en cuenta la imagen corporativa.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FLORISTERÍA
UNIDAD FORMATIVA 1. PROGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN DE LA COMPRA, LOGÍSTICA, PRODUCCIÓN Y SERVICIOS DE FLORISTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROVISIONAMIENTOS, COMPRAS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
Realización de pedidos comerciales.
Materiales, materias primas y productos de floristería.
Funcionamiento de los mercados de flores y plantas (internacionales, nacionales y locales).
Canales de distribución y aprovisionamiento:
- Empresas productoras.
- Empresas intermediarias.
- Grupos y centrales de compra.
Ferias y eventos de compra:
- Tipos de ferias (internacionales, nacionales, locales).
- Aprovechamiento.
- Rentabilidad.
Técnicas de compra y negociación de precios.
Sistemas de pago y financiación de compras (letra de cambio, pagaré, cheque, entre otros).
Históricos de compra, venta y curvas de demanda.
Servicios externos asociados a la actividad:
- Tipos de servicios externos (gestión contable, servicio de reparto, transmisión floral, entre otros).
- Gestión de servicios externos.
- Tipos de contratos de servicios
Programación de compras.
Programación de la contratación de servicios externos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALMACENAJE, REPOSICIÓN DE EXISTENCIAS Y CONTROL DE STOCKS
Almacenaje de productos, materias primas y materiales:
- Técnicas de protección y conservación de los insumos.
- Organización y distribución de departamentos (taller, almacén, entre otros).
Manejo de stocks:
- Tipos de stocks (stock mínimo o de seguridad, stock de temporada, entre otros).
- Funciones
Programas informáticos de control de stocks.
Tipos de inventarios.
Métodos de valoración de existencias (método LIFO, método FIFO, entre otros).
Cálculo de existencias y sistemas de reposición simple.
Evaluación de inventarios.
Interpretación y manejo de históricos de compra, venta y curvas de demanda.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Organización del trabajo en fechas señaladas:
- Festivos y otras fechas especiales (San Valentín, Día de la madre, Día de todos los santos, entre otros).
- Materiales específicos.
- Distribución del espacio de trabajo.
- Servicios asociados (servicio de reparto, transmisión de flor, entre otros).
Programación de los procesos de producción:
- Previsión de las necesidades de producción (personal, medios, espacio de trabajo, entre otros).
- Optimización de los recursos disponibles.
- Temporalización de la producción.
- Elaboración de formularios y hojas de trabajo.
Programación y supervisión de los encargos o trabajos solicitados:
- Análisis de las características del trabajo.
- Asignación del encargo al departamento o personal correspondiente.
- Supervisión del encargo antes de su expedición.
- Programación de la ruta de reparto.
Servicio de mantenimiento de plantas a domicilio:
- Documentos relacionados con el mantenimiento de plantas (control de albaranes, hojas de trabajo, entre otros).
- Contratos de mantenimiento de plantas (requisitos y características).
- Programación y planificación del servicio de mantenimiento de plantas (personal, materiales, productos, entre otros).
- Supervisión de los trabajos de mantenimiento.
Control de Calidad:
- Sistemas de control de calidad del producto y servicio prestado.
- Aplicación de la Norma UNE 175001-5.
UNIDAD FORMATIVA 2. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN FLORISTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIGRAMA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE FLORISTERÍA
Departamentos de una empresa de floristería:
- Departamento de Compras.
- Departamento de Ventas.
- Departamento de Recursos Humanos.
- Taller de floristería.
- Departamento de Mantenimiento de plantas.
- Almacenes.
- Otros departamentos.
Puestos de trabajo y tareas asociadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA RELATIVA A LOS RECURSOS HUMANOS
Convenio Colectivo del sector de floristería:
- Tipos de contratos laborales (jornada de trabajo, duración, entre otros).
- Categorías profesionales del sector.
- Derechos y obligaciones laborales (faltas y sanciones).
- Sistema retributivo (tablas salariales, incentivos, entre otros).
- Vacaciones, permisos y licencias.
Estatuto de los Trabajadores.
Legislación complementaria:
- Prevención de riesgos laborales.
- Protección medioambiental.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS Y MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Distribución de la jornada, vacaciones y permisos.
Elaboración de calendarios laborales.
Organización y coordinación del personal:
- Previsión del personal necesario.
- Cualificación del personal.
- Distribución de tareas.
- Elaboración de cronogramas de trabajo.
UNIDAD FORMATIVA 3. PROGRAMACIÓN DE ACCIONES PROMOCIONALES EN FLORISTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN COMERCIAL
Mercados de flor y planta: estadísticas de consumo.
Planificación de promociones comerciales:
- Objetivos.
- Soportes.
- Imagen corporativa.
- Aspectos legales.
- Materiales promocionales.
- Momentos, épocas y temporadas.
- Otros aspectos a tener en cuenta.
Instrumentos promocionales:
- Concursos y sorteos.
- Cupones descuento.
- Ofertas.
- Regalos.
- Otros instrumentos.
Evaluación de campañas promocionales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIOS PUBLICITARIOS Y PROMOCIONALES
Campañas promocionales:
- Objetivos.
- Estrategia.
- Productos.
- Presupuesto.
Medios publicitarios:
- Tipos de medios.
- Ventajas e inconvenientes.
Servicios externos (agencias de publicidad, diseño gráfico, entre otros).
Técnicas de merchandising en la empresa:
- Packing.
- Distribución de los espacios.
- Presentación de los productos.
- Otras técnicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS EN ESCAPARATES Y ZONAS DE VENTA
Temáticas para escaparates:
- Fechas especiales.
- Temporadas.
- Modas y tendencias.
- Otras temáticas.
Diseño de la ambientación de escaparates:
- Color.
- Textura.
- Sentido de circulación de los clientes.
- Flujo de público.
Técnicas de iluminación.
Planificación y programación de los trabajos de ambientación.
Elección de los elementos y productos a exponer.
Realización del diseño de un escaparate, programación de los trabajos y ejecución de los mismos.
Evaluación del resultado comercial del escaparate.