DISEÑO DE COMPOSICIONES Y ORNAMENTACIONES DE ARTE FLORAL (MF1483) |
|
Duración en horas: 180 |
|
OBJETIVOS |
|
- Crear diseños de composiciones y ornamentaciones de arte floral en función de los distintos estilos compositivos, formas de creación artística, técnicas, materias primas y materiales. - Evaluar la viabilidad económica de nuevos productos y/o servicios de floristería, analizando los factores que determinen su aceptación en el mercado. - Establecer la imagen corporativa de una floristería, teniendo en cuenta los aspectos artísticos, técnicos y de calidad de los productos y servicios propios del arte floral.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. DISEÑO DE COMPOSICIONES Y ORNAMENTACIONES DE ARTE FLORAL UNIDAD FORMATIVA 1. CREACIÓN DE DISEÑOS DE COMPOSICONES Y ORNAMENTACIONES DE ARTE FLORAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DEL ARTE Y LAS ARTES DECORATIVAS Estilos artísticos: desde la Prehistoria hasta el Arte Contemporáneo. Composiciones florales a lo largo de la Historia: desde los griegos hasta la actualidad. Modas y tendencias en arte floral y su aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DISEÑO APLICADAS EN COMPOSICIONES Y ORNAMENTACIONES DE ARTE FLORAL Técnicas para la elaboración de bocetos: - Dibujo gráfico (escalas, tipos de planos, vistas más utilizadas). - Dibujo artístico (lápiz, plumilla, acuarela, entre otros). Criterios utilizados en el diseño de bocetos: - Utilización del color - Formas de composición. - Espacio, perspectiva y profundidad. - Simetría y asimetría. - Proporción. - Equilibrio, movimiento y ritmo. - Acento, énfasis y punto de luz. Útiles para la elaboración de bocetos: - Dibujo a mano alzada. - Nuevas tecnologías. Actividades plásticas en arte floral: - Materias primas (barro, metal, madera, entre otros). - Herramientas. - Técnicas. - Tecnologías. Confección de bocetos de estructuras y soportes convencionales e innovadores (florales y no florales) según : - Estilo de composición. - Funcionalidad. - Técnicas de sujeción. Elaboración de bocetos a mano en base a: - Estilo histórico. - Estilo arquitectónico. - Características de un espacio definido. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS O MODELOS DE COMPOSICIONES FLORALES Interpretar el boceto analizando todas las partes y características de la composición. Seleccionar las materias primas y materiales necesarios, atendiendo a su idoneidad cualitativa, cuantitativa, estética y funcionalidad. Elegir los soportes, recipientes, bases o estructuras a utilizar. Construir el prototipo o modelo de composición atendiendo al boceto. Aplicar las medidas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental establecidas. UNIDAD FORMATIVA 2. EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE FLORISTERÍA UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPLANTACIÓN EN EL MERCADO DE NUEVOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Fases de implantación en el mercado: - Elección del segmento del mercado. - Selección del canal de distribución. - Cálculo del precio final del producto. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO. Análisis del impacto del producto en el mercado. Segmentación del mercado: - Criterios de segmentación - Bases de datos de clientes. - Métodos de valoración económica: - Tipos de costes (materias primas y materiales, mano de obra, gastos generales, coste financiero, impuestos, entre otros). - Cálculo de costes (costes fijos y variables). - Margen de rentabilidad. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESENTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Técnicas de exposición de productos y promoción de nuevos servicios: - Escaparate. - Canales de difusión (radio, prensa escrita, televisión, buzoneo, entre otros). - Nuevas tecnologías (e-mail, Web, entre otros). Fases para la organización de demostraciones públicas: - Elección de la ubicación. - Determinación de la logística necesaria. - Selección de los asistentes o tipo de público. - Valoración económica de la demostración. Análisis del impacto del nuevo producto y/o servicio en el mercado: - Medios para la recogida de información (cuestionarios, encuestas, entrevistas, entre otros). - Estudio de la información recogida. - Determinación de la viabilidad del producto y/o servicio a partir de la información recabada - Modificación de los productos y/o servicios en función del análisis realizado. Planificación y organización de una demostración pública con fines comerciales o promocionales. Evaluación de la viabilidad de un producto y/o servicio en el mercado en base a los resultados obtenidos tras su presentación. UNIDAD FORMATIVA 3. ESTABLECIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE UNA FLORISTERÍA UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE UNA FLORISTERÍA Conceptos asociados a la imagen corporativa (color, uniformidad, estilo, entre otros). Medios para la difusión de la imagen corporativa (logotipos, cartelería, sellos, entre otros). Elementos de diseño de los procesos productivos: - Estilo. - Terminación del producto. - Elementos decorativos. - Modo de entrega. Creación de una imagen corporativa para una floristería: - Análisis de las características de la empresa. - Elección del estilo. - Selección de los medios de difusión. - Implantación de la imagen corporativa. - Evaluación del resultado. UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTEGRACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA Formas de integración de la imagen corporativa: - Diseño de composiciones. - Presentación de escaparates. - Vehículos de reparto. - Otras formas de integración. Métodos de transmisión al personal de los criterios de estilo: - Importancia de la imagen corporativa. - Integración del personal en la imagen corporativa. - Identificación del personal con los productos y/o servicios. - Motivación e implicación del personal. |
|