MF1460_1 MANTENIMIENTO BÁSICO DE APAREJOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO (MF1460) |
|
Duración en horas: 100 |
|
OBJETIVOS |
|
- Especificar los procesos de preparación de la embarcación, el equipamiento, zona de trabajo y adyacentes para realizar operaciones auxiliares de mantenimiento de la planta propulsora, máquinas y sus equipos asociados de embarcaciones deportivas y de recreo. - Especificar las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables en la ejecución de las operaciones auxiliares de mantenimiento en embarcaciones deportivas y de recreo. - Operar con los equipos y medios necesarios para realizar operaciones básicas de mantenimiento de elementos de las jarcias firme y de labor, aplicando las técnicas requeridas, en embarcaciones deportivas y de recreo. - Desmontar, montar y realizar operaciones de mantenimiento básico de elementos primarios de la arboladura de embarcaciones deportivas y de recreo. - Realizar operaciones básicas de mantenimiento de velas y elementos textiles auxiliares de embarcaciones deportivas y de recreo.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DE APAREJOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO UNIDAD FORMATIVA 1. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y COMPORTAMIENTO DE A BORDO UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DEL ENTORNO NÁUTICO. Nomenclatura básica náutica. - Principales dimensiones de la embarcación: Eslora. Manga. Puntal. - Partes fundamentales del casco: obra viva, línea de flotación, obra muerta y carena. Forro exterior. Proa y popa. Costados. Bandas. Amuras. Aletas. - Departamentos (o zonas) principales de la embarcación: Sala de máquinas. Puente de mando. Mesa de cartas. Habilitación, Fonda. Pañoles. Bañera, entre otros. - Elementos estructurales, no estructurales y de embellecimiento. - Elementos de acceso. - Identificación y funciones del material de seguridad a bordo: Chalecos, bengalas, extintores, balsas salvavidas. Labores de cabullería y amarre. - Partes de un cabo y estructura del mismo. - Elaboración de nudos básicos: De tope, de unión, de amarre. - Denominación de los elementos de amarre. - Procedimientos básicos de amarre: Amarrar por seno, amarrar a una cornamusa, lanzar una sisga. Organización del personal de clubs náuticos. - Tipos de clubs náuticos. - Funciones del Capitán de puerto, contramaestre y marineros. Organización de las tripulaciones. - Autoridad de los mandos (Capitán, oficiales). - Funciones de los marineros. Trabajos y organización en los varaderos. - Tipos de varaderos. - Funciones del personal: jefe de varadero, contramaestre, gruista, personal auxiliar. - Identificación de los sistemas de elevación de embarcaciones. - Técnicas básicas de apuntalamiento. Normas usos y costumbres. -A bordo. *Respeto a la autoridad. *Saber nadar. *Prevención de danos por el calzado. -En el muelle. *Respeto a la autoridad. *Tecnicas de apoyo a una embarcacion. Tomar amarras. Tomar conexion electrica. *Equipos de comunicacion. *Comportamiento en los muelles. *Conocimientos basicos de suministro de combustible. -En varadero. *Respeto a la autoridad *Vestimenta. *Trabajos en altura. Identificación de los elementos básicos de una sala de maquinas. - Motor principal. - Generador. - Centrales hidráulicas. - Depuración de agua salada - Tanques. - Sentinas. - Circuito de fluidos. - Grifos de fondo. Operaciones previas al arranque y al post-arranque del motor propulsor. Procedimientos generales de preparación y protección de la zona de trabajo. - Interiores: moquetas, mamparos. - Exteriores: Pasamanos, candeleros, escotillas, ventanas. UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES ASOCIADAS A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO. Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas. -Marco normativo. -Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero. *Accidentes por caida durante el acceso. *Trabajos en altura. *Entrada en tanques o espacios mal ventilados. *Caida de objetos. *Apuntalamientos. *Embarcaciones en suspension. *Movimiento de gruas y travelifts. -Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de. *Fibra. *Pintura. *Mecanica. *Electricidad y electronica. *Aparejos y velas. *Adhesivos. Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas. -Marco normativo. -Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero. *Accidentes por caida durante el acceso. *Trabajos en altura. *Entrada en tanques o espacios mal ventilados. *Caida de objetos. *Apuntalamientos. *Embarcaciones en suspension. *Movimiento de gruas y travelifts. -Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de. *Fibra. *Pintura. *Mecanica. *Electricidad y electronica. *Aparejos y velas. *Adhesivos. Precauciones generales para prevenir accidentes durante las operaciones de manejo de. - Herramientas manuales. - Herramientas electromecánicas, neumáticas e hidráulicas utilizadas por el personal auxiliar. Prevención de la contaminación y aplicación de métodos de recogida selectiva. - Valoración de las consecuencias de la contaminación marina. - Operaciones de mantenimiento a flote. Cumplimiento de la normativa MARPOL. - Operaciones de mantenimiento: En el muelle, en varadero, en el taller. UNIDAD FORMATIVA 2. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE APAREJOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS DE RECREO UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS Y MEDIOS NECESARIOS PARA REALIZAR OPERACIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE LAS JARCIAS FIRME Y DE LABOR Función de los aparejos. Identificación de los aparejos más comunes. - Bermudiano o Marconi. - Latino. Nomenclatura y función de los elementos del aparejo. - Arboladura. - Jarcia firme. - Jarcia de labor. Esquema de los principales elementos de maniobra de la jarcia firme y la jarcia de labor. - De la cubierta. - Del mástil. - Maquinillas. - Funciones. Identificacion y propiedades fundamentales de los materiales utilizados en las jarcias. -Cables. *Obenques. *Stays. *Back-stays. *Triatico - Varillas. - Cabos. Procedimientos de reparación de averías sencillas y frecuentes. - En cables. - En cabos. - En la jarcia firme. - En la jarcia de labor. Conocimiento de los sistemas de enrolladores de mayor y de foques. - Hidráulicos. - Manuales. Práctica de trabajos en altura. - Medidas de seguridad. - Guindola. Materiales y herramientas. -Operaciones de montajes y desmontajes de elementos simples de la jarcia. Trabajos en metales. - Roscas. - Prensados. - Terminales de cables. Operaciones básicas de cabuyería. - Nudos especificos. - Ajustes. - Gazas, empalmes y falcaceados. - Adujas. - Guarnido de aparejos. Operaciones de pulido de la arboladura y de los elementos de la maniobra. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO BÁSICO DE ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA ARBOLADURA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO Identificación y funcionalidad de los elementos de la arboladura. Materiales Utilización de herramientas. - Manuales. - De prensado. - De corte. - Multifunción - Equipos de comunicación. - Precauciones de seguridad. Funcionamiento de los sistemas elementales de control de los aparejos. -Winches. *Despiece. -Enrolladores. *Despiece. -Poleas. -Pastecas. -Reenvios. -Contras. -Trapas. -Escotas. Revisión de elementos primarios de la arboladura susceptibles de mantenimiento. - Mástiles. - Botavaras. - Tangones. - Carriles. - Escoteros. Revisión de elementos primarios de la arboladura susceptibles de mantenimiento. - Mástiles. - Botavaras. - Tangones. - Carriles. - Escoteros. Operaciones básicas de montaje y desmontaje del mástil. - Enumerar las piezas. - Engrase y protección de zonas roscadas. - Desconexión cables del mástil y cambio de bombillas. Procedimientos de reparación de averías sencillas y comunes. - Mástil. - Crucetas. - Roldanas. - Drizas. - Enrolladores. UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE VELAS Y ELEMENTOS TEXTILES AUXILIARES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO Materiales utilizados en la construcción de las velas y elementos auxiliares. Nomenclatura de los tipos de velas según su montaje y su forma. Partes principales de una vela. - Relingas. - Refuerzos. - Alunamientos y curvas. - Puños. - Herrajes. Almacenamiento de las velas. - A bordo. - En pañol. - Secado. Identificación de averías simples. - Velas. - Toldos. - Fundas. - Sacos. Técnicas de plegado. Operaciones basicas de reparacion de velas y elementos auxiliares. -Coser a mano con diferentes puntos. -Poner parches. -Herramientas. *Agujas. *Empujadores. *Sacabocados. -Materiales. *Hilo. *Cera. *Marcadores. *Ollados Operaciones de limpieza de las velas y elementos auxiliares. - Productos. - Técnicas de limpieza. - Máquinas industriales de limpieza. |
|