MF1459_1 MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO (MF1459) |
|
Duración en horas: 100 |
|
OBJETIVOS |
|
- Especificar los procesos de preparación de la embarcación, el equipamiento, zona de trabajo y adyacentes para realizar operaciones auxiliares de mantenimiento de la planta propulsora, máquinas y sus equipos asociados de embarcaciones deportivas y de recreo. - Especificar las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables en la ejecución de las operaciones auxiliares de mantenimiento en embarcaciones deportivas y de recreo. - Operar con los equipos y medios necesarios para realizar el mantenimiento básico de los sistemas de carga y arranque de embarcaciones deportivas y de recreo, aplicando las técnicas requeridas. - Aplicar técnicas de mantenimiento básico de los sistemas eléctricos auxiliares de embarcaciones deportivas y de recreo, utilizando los medios apropiados para realizar las diferentes operaciones. - Aplicar técnicas de tendido y montaje de conductores, terminales y conectores, empleando los medios necesarios para realizar las diferentes operaciones. - Distinguir los módulos funcionales de un sistema informático y reconocer los distintos elementos del equipo y sus periféricos, utilizando sus manuales. - Aplicar técnicas de comprobación y procedimientos de limpieza y de sustitución de consumibles en soportes y periféricos para mantener su funcionalidad, utilizando guías y manuales del proveedor.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO UNIDAD FORMATIVA 1. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y COMPORTAMIENTO DE A BORDO UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DEL ENTORNO NÁUTICO. Nomenclatura básica náutica. - Principales dimensiones de la embarcación: Eslora. Manga. Puntal. - Partes fundamentales del casco: obra viva, línea de flotación, obra muerta y carena. Forro exterior. Proa y popa. Costados. Bandas. Amuras. Aletas. - Departamentos (o zonas) principales de la embarcación: Sala de máquinas. Puente de mando. Mesa de cartas. Habilitación, Fonda. Pañoles. Bañera, entre otros. - Elementos estructurales, no estructurales y de embellecimiento. - Elementos de acceso. - Identificación y funciones del material de seguridad a bordo: Chalecos, bengalas, extintores, balsas salvavidas. Labores de cabullería y amarre. - Partes de un cabo y estructura del mismo. - Elaboración de nudos básicos: De tope, de unión, de amarre. - Denominación de los elementos de amarre. - Procedimientos básicos de amarre: Amarrar por seno, amarrar a una cornamusa, lanzar una sisga. Organización del personal de clubs náuticos. - Tipos de clubs náuticos. - Funciones del Capitán de puerto, contramaestre y marineros. Organización de las tripulaciones. - Autoridad de los mandos (Capitán, oficiales). - Funciones de los marineros. Trabajos y organización en los varaderos. - Tipos de varaderos. - Funciones del personal: jefe de varadero, contramaestre, gruista, personal auxiliar. - Identificación de los sistemas de elevación de embarcaciones. - Técnicas básicas de apuntalamiento. Normas usos y costumbres. -A bordo. *Respeto a la autoridad. *Saber nadar. *Prevención de danos por el calzado. -En el muelle. *Respeto a la autoridad. *Tecnicas de apoyo a una embarcacion. Tomar amarras. Tomar conexion electrica. *Equipos de comunicacion. *Comportamiento en los muelles. *Conocimientos basicos de suministro de combustible. -En varadero. *Respeto a la autoridad *Vestimenta. *Trabajos en altura. Identificación de los elementos básicos de una sala de maquinas. - Motor principal. - Generador. - Centrales hidráulicas. - Depuración de agua salada - Tanques. - Sentinas. - Circuito de fluidos. - Grifos de fondo. Operaciones previas al arranque y al post-arranque del motor propulsor. Procedimientos generales de preparación y protección de la zona de trabajo. - Interiores: moquetas, mamparos. - Exteriores: Pasamanos, candeleros, escotillas, ventanas. UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES ASOCIADAS A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO. Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas. -Marco normativo. -Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero. *Accidentes por caida durante el acceso. *Trabajos en altura. *Entrada en tanques o espacios mal ventilados. *Caida de objetos. *Apuntalamientos. *Embarcaciones en suspension. *Movimiento de gruas y travelifts. -Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de. *Fibra. *Pintura. *Mecanica. *Electricidad y electronica. *Aparejos y velas. *Adhesivos. Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas. -Marco normativo. -Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero. *Accidentes por caida durante el acceso. *Trabajos en altura. *Entrada en tanques o espacios mal ventilados. *Caida de objetos. *Apuntalamientos. *Embarcaciones en suspension. *Movimiento de gruas y travelifts. -Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de. *Fibra. *Pintura. *Mecanica. *Electricidad y electronica. *Aparejos y velas. *Adhesivos. Precauciones generales para prevenir accidentes durante las operaciones de manejo de. - Herramientas manuales. - Herramientas electromecánicas, neumáticas e hidráulicas utilizadas por el personal auxiliar. Prevención de la contaminación y aplicación de métodos de recogida selectiva. - Valoración de las consecuencias de la contaminación marina. - Operaciones de mantenimiento a flote. Cumplimiento de la normativa MARPOL. - Operaciones de mantenimiento: En el muelle, en varadero, en el taller. UNIDAD FORMATIVA 2. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO Leyes y principios básicos de la electricidad. - Corriente continua. - Corriente alterna. Ley de ohm. - Intensidad. - Resistencia. - Tensión. - Potencia. - Consumo. Instrumento de medida. - Ohmetro. - Voltímetro. - Multímetro. Representación grafica de circuitos eléctricos. Sistemas de carga y arranque. -Tipos de baterias y acumuladores. -Tipos de conexionado: *En serie. *En paralelo. -Anomalias mas frecuentes. -Parametros con incidencia directa. Mantenimiento de los circuitos de carga y arranque. - Componentes de un circuito de carga. - Montaje y desmontaje. - Limpieza. - Productos, útiles y herramientas. Revision de las baterias. -Prevencion de accidentes. -Comprobacion del nivel del electrolito. -Colocacion de bornes de bateria. *Tipos. *Herramientas de presion. *Protecciones. Operaciones previas a la puesta en marcha del motor. - Tensión de las correas. - Desconectadores. Desmontaje y montaje de correas, motor de arranque, alternador y otros. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS AUXILIARES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO Conocimiento de circuitos eléctricos básicos. - Tipos. - Funciones. - Características. - Parámetros. Protección de las instalaciones eléctricas. - Térmicos. - Fusibles. - Diferenciales. Desmontaje, limpieza y montaje de circuitos eléctricos auxiliares. - Interruptores. - Pulsadores. - Bombas de achique. Operaciones de mantenimiento básico de los sistemas auxiliares - alumbrado, navegación, cabinas, otros-. - Útiles. - Herramientas. - Comprobación de la operatividad del elemento. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS ELEMENTALES DE TENDIDO Y MONTAJE DE CONDUCTORES, TERMINALES Y CONECTORES Aplicaciones de los conductores. . Tipos. . Secuencia de montaje. . Equipos. . Utiles y herramientas. *De engatillar. *De crimpar. *Pelacables. *Tensores de bridas. Operaciones de montaje y tendido de conductores, terminales y conectores. - Componentes. - Fijaciones. - Continuidad. Conexionados. - Corriente continúa. - Corriente alterna. - A puerto. Componentes de tendido y montaje. - Elementos de estanqueidad. - Prensaestopas. Técnicas de soldadura blanda. Técnicas de estañado. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS ELEMENTALES DE UN EQUIPO INFORMÁTICO Y DE SUS PERIFÉRICOS Componentes físicos de los sistemas informáticos. Funciones de la unidad central de proceso. - Diagramas. - Esquemas. Conocer las funciones y características de los periféricos. - Localizar medios de conexión. - Memorias. - Tipo de consumible. Identificar unidades de almacenamiento. - Funciones. - Características. Operaciones de arrancada y parada de los equipos informáticos y sus periféricos. - Problemas. - Procedimientos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y DE SUSTITUCIÓN DE CONSUMIBLES EN SOPORTES Y PERIFÉRICOS PARA MANTENER SU FUNCIONALIDAD Comprobación de funcionalidad de soportes y periféricos. - Monitor. - Teclado. - Ratón. - Altavoces. - Impresoras. - Micrófono. - Escáner. - Dispositivos multimedia. Mantenimiento de los equipos periféricos. - Herramientas. - Estado soportes. Mantenimiento de sistemas informáticos y microinformáticos. Elementos consumibles inherentes. - Procedimiento de sustitución. - Guías detalladas. - Documentos suministrados. Sustitución de elementos consumibles. - Cartuchos de tinta. - Tóners. - Papel. Identificación de mensajes al arrancar el sistema. - Procedimientos de comprobación. Aplicación de técnicas de limpieza de periféricos. - Identificar soporte. - Procedimientos. - Dispositivos y herramientas. Comprobación de funcionalidad del sistema. Tratamiento, eliminación y sustitución de elementos consumibles. UNIDAD DIDÁCTICA 6. UTILIDADES BÁSICAS DEL SISTEMA OPERATIVO Y LOS RECURSOS DE LA RED LOCAL Sistema informático. Funciones del sistema operativo. Elementos del interfaz de usuario. Manejo de sistemas de archivo diferenciando. - Carpetas. - Unidades locales. - Unidades remotas. Manejo de periféricos conectados al equipo. Utilización básica del sistema operativo. - Teclado y ratón. - Personalización del escritorio. Exploración de soportes de almacenamiento masivo. - CD. - DVD. - Memorias externas. - Memorias USB. Manejo del sistema de archivos. - Maletines. - Carpetas. - Archivos. Operaciones con escáner y almacenarla. Apagado controlado del equipo. Conexión a redes inalámbricas. Utilización de servicios compartidos de una red local. - Acceso a carpetas. - Impresión. - Manejo de carpetas y archivos. |
|