AUTONOMÍA E HIGIENE PERSONAL EN EL ASEO DE ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (MF1428) |
|
Duración en horas: 100 |
|
OBJETIVOS |
|
- Implementar los programas de autonomía e higiene personal en el aseo del alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE), participando con el equipo interdisciplinar del centro educativo.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. AUTONOMÍA E HIGIENE PERSONAL EN EL ASEO DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Sistema Bliss. Sistema PEC. Sistema SPC. Lenguaje de Signos. Alfabeto Dactilológico. Sistema Bimodal. Palabra Complementada. Otros. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE Métodos de anticipación. Tipos de agendas para ACNEE. Tipos de horarios para ACNEE. El horario de trabajo. Normas básicas de trato. Guías de pasos. UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE EN EL ASEO PERSONAL DEL ACNEE UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE EN EL ASEO DEL ACNEE. Diseño de programas de autonomía e higiene. Prevención de riesgos. Ejecución: Pautas a seguir. Metodología. Recursos: Técnicas de entrenamiento: tipos. Programa de control de esfínteres. Evaluación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASEO PERSONAL DEL ACNEE Tipología y características. Actuaciones en el aseo personal: vestido, aseo, baño, cambio de compresa y pañal. Intimidad del ACNEE: protocolos. Ayudas técnicas para el vestido/desvestido y en el entorno del baño: tipo, funcionamiento y características. Higiene en el aseo del ACNEE: higiene postural para asearle. Lesiones derivadas de una incorrecta higiene postural. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES Y MOBILIARIO DEL CUARTO DE BAÑO Materiales a utilizar: tipo y características. Mobiliario: tipo y características. Acceso a equipamiento especial del baño. Conservación y mantenimiento de los materiales. Reposición y sustitución: protocolos. Reciclado y aprovechamiento de recursos. |
|