Volver
MF1379_2 ESTABILIZACIÓN DE TALUDES EN EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO (MF1379)
 
Duración en horas:  60
OBJETIVOS  
- Emplear los equipos de protección individual adecuados para el sostenimiento, identificando los diferentes riesgos del puesto de trabajo
- Realizar la retirada de materiales sueltos e inestables y el conformado de la superficie de taludes previamente excavados, identificando los riesgos de inestabilidad y los procedimientos a seguir en cada caso.
- Realizar el sostenimiento con diferentes tipos de bulones, anclajes y micropilotes, de acuerdo con las especificaciones técnicas de cada sistema.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. ESTABILIZACIÓN DE TALUDES EN EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS Y CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA ESTABILIZACIÓN DE LOS TALUDES.
Riesgos y medidas preventivas en las actividades de estabilización de taludes.
Equipos de protección individual:
- Manual de funcionamiento.
Medidas de protección ambiental:
- Gestión de residuos.
- Materiales desechables: polvo, productos químicos.
Tipos de terrenos y comportamiento de los taludes.
Sostenimiento de los taludes.
Tipos de sostenimiento y configuración en el entorno de trabajo.
Clases de esfuerzos:
- Tracción.
- Compresión.
- Flexión.
- Pandeo.
- Torsión.
- Cizalladura.
Tipos de terrenos:
- Rocas.
- Suelos.
Tensiones y deformaciones de los terrenos:
- Empujes.
- Roturas.
- Desplazamiento de bloques.
- Vuelcos.
- Deslizamientos de suelos.
Factores a considerar en el comportamiento de los terrenos:
- Naturaleza de los terrenos: quebradizos, rígidos.
- Grado de fracturación.
- Estructura del macizo rocoso.
Factores externos: influencia por subsidencias y hundimientos.
Procedimientos de trabajo establecidos para el saneo:
- Herramientas utilizadas: barra de saneo y equipos de saneo.
- Mantenimiento de primer nivel de los equipos de saneo.
Presencia de agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOSTENIMIENTO CON BULONES, ANCLAJES Y MICROPILOTES.
Tipos de anclajes:
- Cables.
- Bulones.
- Otros.
Anclajes con cables:
- Naturaleza y especificaciones técnicas.
Tipos de bulonaje:
- Anclaje puntual.
- Anclaje repartido.
- Anclaje puntual y repartido (barra-bulón).
- Metálicos y no metálicos.
- Expansión-deformación.
Fijación de los diferentes bulones y anclajes:
- Por fricción (anclaje mecánico, split-set, swellex).
- Adherencia (resinas, cementos, morteros).
Especificaciones técnicas de los bulones y anclajes.
Especificaciones técnicas de los morteros y resinas (preparación y fraguado).
Colocación de los bulones y anclajes:
- Proceso operativo.
- Equipos.
- Herramientas.
- Útiles.
- Materiales.
Comprobación de tensión de los anclajes:
- Máquinas dinamométricas.
Refuerzos con micropilotes:
- Tipos de máquinas de perforación.
- Morteros. Cementos de fraguado rápido.
- Aditivos.
- Entubado extraíble y permanente.
- Paraguas.
Elementos auxiliares de sostenimiento: mallas, placas y otros.
Elementos de drenaje.