MF1364_3 CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN INDUSTRIAS DE LA MADERA, CORCHO Y MUEBLE (MF1364) |
|
Duración en horas: 70 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar los aspectos esenciales de los sistemas de calidad en industrias de fabricación de productos de madera, mueble y corcho. - Analizar los aspectos esenciales de los sistemas de gestión medioambiental en industrias de fabricación de productos de madera, mueble y corcho. - Analizar las características de las materias primas necesarias para la obtención del producto. - Determinar los sistemas de control y mejora de calidad y de la gestión medioambiental en procesos de fabricación de productos de madera, corcho y mueble. - Determinar la fiabilidad de los productos de madera, mueble y corcho, de acuerdo con la normativa de producto apropiada y aplicando los procedimientos de ensayo oportunos. - Valorar la aplicación de un sistema de calidad a la fabricación del producto. - Analizar las condiciones de seguridad que se precisan para el desarrollo de la producción en industrias de la madera, mueble y corcho y elaborar procedimientos para su control y prevención. - Analizar y evaluar planes de seguridad e higiene de empresas del sector de la madera, mueble y corcho. - Analizar la normativa vigente sobre seguridad e higiene relativa al sector de la madera, mueble y corcho. - Definir y utilizar correctamente medios y equipos de seguridad empleados en el sector de la madera, mueble y corcho. - Ejecutar acciones de emergencia y contra incendios de acuerdo con un plan predefinido. - Analizar y evaluar casos de accidentes reales ocurridos en las empresas de transformación de la madera y el corcho y de fabricación de carpintería y mueble. - Definir y analizar los distintos tipos de residuos generados por la industria del mueble con los sistemas aplicables de eliminación y aprovechamiento en condiciones medioambientales adecuadas, optimizando los recursos.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE EN INDUSTRIAS DE LA MADERA, CORCHO Y MUEBLE UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA, MUEBLE Y CORCHO. Definición de calidad. Normas de calidad: – Normas UNE. – Normas EN. – Normas ISO. Normas de calidad en la industria de la madera, mueble y corcho. Certificación, acreditación y normalización. Sistemas de Gestión de Calidad – UNE- EN – ISO 9001-. Certificación de sistemas y productos. Costes de calidad y no calidad. Fuentes de documentación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA, MUEBLE Y CORCHO. Objetivos y estrategias de la empresa. Organización de Calidad en la empresa: – Planificación de calidad.. – Organigrama y funciones. – Calidad y productividad. Organización departamental respecto a Calidad. UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD A LA INDUSTRIA DE LA MADERA, MUEBLE O CORCHO. Realización del Manual de Calidad: – Política de Calidad de la empresa. – Compromiso y Responsabilidad de la dirección. – Planificación de la Calidad: Objetivos de Calidad. – Responsable de Calidad y Medio ambiente (funciones y responsabilidades). – Revisión por la dirección. – Gestión de Recursos (humanos e infraestructuras). – Planificación de la producción. – Procesos relacionados con el cliente. – Control del diseño. – Gestión de Compras. – Producción y prestación del servicio. – Control de los dispositivos de seguimiento y medición. – Seguimiento y medición de los procesos. – Control del producto no conforme, acciones correctivas y preventivas. – Análisis de datos y mejora continua. – Realización del Manual de procedimientos. – Auditorías internas y externas. – Técnicas de estadísticas de Calidad. – Indicadores de calidad. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA, MUEBLE Y CORCHO. Conocimiento y análisis de las materias primas a emplear. Útiles e instrumentos de medición en la industria de la madera, mueble y corcho. Control en recepción de las materias primas. Control de calidad en proceso: – Muestreos – Equipos de medida – Registros. Producto no conforme y su tratamiento. Ensayos físico-químicos en productos de madera, mueble y corcho. Ensayos físico-mecánicos de herrajes y demás elementos auxiliares. UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA, MUEBLE Y CORCHO. Marco normativo básico. Normativa aplicable a la industria de la madera, mueble y corcho. Conceptos básicos sobre seguridad y salud. Condiciones de seguridad. Riesgos Generales. Riesgos específicos en la industria de la madera, mueble y corcho. Daños derivados del trabajo. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA, MUEBLE Y CORCHO. Definición del plan de prevención. Derechos y deberes del empleado y empresa. Análisis de puestos y evaluación de riesgos. Protección colectiva. Protección individual – equipos de protección individual-: – Protecciones contra golpes (pies). – Protecciones vías respiratorias. – Protecciones auditivas. – Protecciones de los ojos. – Protecciones de las manos. – Ropa de trabajo. Control de salud de trabajadores. Orden y limpieza. Señalización de puestos de trabajo. Plan de emergencias y evacuación. Extinción de incendios. Primero auxilios. UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA MUEBLE Y CORCHO. Legislación Medioambiental. Requisitos Legales de aplicación a la industria de fabricación de productos de madera, mueble y corcho. Normalización, Certificación y Homologación. Sistema de Gestión Medioambiental: – Manual medioambiental de la empresa. – Determinación de aspectos medioambientales – Objetivos y metas medioambientales – Documentación del Sistema de Gestión Medioambiental – Control operacional. – Planes de emergencia y capacidad de respuesta. – Seguimiento y medición. – No conformidades y determinación de acciones correctivas y preventivas. – Auditorías internas y externas del Sistema de Gestión Medioambiental. – Revisión por la dirección. Costes medioambientales. Fuentes de documentación. Tipos de residuos generados (clases y características). Clasificación de residuos. Captación, transporte y almacenamiento. Posibles tratamientos y aprovechamientos. Tratamiento y eliminación de residuos. Normativa vigente referente a tratamientos y vertido. |
|