MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS AUXILIARES EN PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPEL, CARTÓN Y OTROS MATERIALES (MF1335) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
|
CONTENIDOS |
|
- MÓDULO 1. MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS AUXILIARES EN PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPEL CARTÓN Y OTROS MATERIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUCCIONES TÉCNICAS Y DE PRODUCCIÓN EN PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPEL, CARTÓN Y OTROS MATERIALES.- Orden de producción:
- - Información técnica.
- - Datos específicos de calidad.
- - Instrucciones de producción.
- - Secuencialización de proceso.
- Maquetas, planos y modelos. Instrucciones especiales.
- Trazabilidad de los productos y materiales.
- Información técnica y de producción de materias primas:
- - Papeles, cartones.
- - Plásticos, colas, adhesivos.
- - Tinta, fotopolímeros, alambres de cosido.
- Información técnica y de producción de productos auxiliares:
- - Grabados, Troqueles.
- - Embalajes, Sistemas de contracolado de los materiales
- - Tipos de granzas, colas, adhesivos y acabados
- Sistemas de identificación de pedidos en planta.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPEL, CARTÓN Y MATERIALES LAMINADOS Y CONTRACOLADOS.- Identificación de materias papeleras:
- - Dirección de fibra.
- - Composición fibras. Tipos.
- - Especialidades.
- - Aplicaciones: alimentarias, packaging, editorial, farmacia.
- Soportes de cartón. Tipos y propiedades:
- - Tipos de soporte: en hojas o en bobinas, Estucados, No estucados, kraft, flutting, reciclados.
- - Propiedades: gramaje, rigidez, espesor.
- Soportes plásticos. Tipos y propiedades:
- - Tipos de películas: Alta densidad, Baja densidad
- - Propiedades: espesor, galga, gramaje, rigidez, electricidad estática.
- Soportes laminados y contracolados
- - Sistemas de unión o soldado
- - Parámetros de conversión
- - Propiedades producto final
- - Tipos de cartón ondulado
- Medidas estándar de pliegos, cajas, bolsas, sobres.
- Parámetros a controlar en las materias primas:
- - Gramaje.
- - Espesor.
- - Cantidad.
- - Dimensiones.
- - Rigidez.
- Cálculo de cantidades y mermas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DE LOS PRODUCTOS AUXILIARES PARA LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPEL, CARTÓN Y OTROS MATERIALES EN CONDICIONES DE SEGURIDAD- Manejo e identificación de productos auxiliares.
- Colas blancas:
- - Propiedades de aplicación.
- - Adecuación al soporte
- - Temperatura de aplicación
- - Tiempo de secado.
- - Limpieza.
- - Viscosidad, contenido en sólidos.
- Colas termofusibles, Hotmelts:
- - Propiedades de aplicación.
- - Adecuación al soporte.
- - Temperatura de aplicación.
- - Tiempo de secado.
- - Limpieza.
- - Viscosidad.
- Barnices:
- - Tipos de barniz: al agua, sobreimpresión, UV, IR.
- - Aplicación con reservas.
- - Aditivos especiales.
- Películas hotstamping y grabados.
- - Aplicaciones según superficies, películas hotstamping.
- - Grabados: materiales, sistemas de fijación y registro.
- - Grabados de stamping y relieve, profundidad y diferencias.
- Forros:
- - Tipos de materiales.
- - Aplicaciones.
- - Troqueles
- - Tipos de fleje de corte, hendido y serretas.
- - Tipos de gomas.
- - Puntos de ataque.
- - Expulsores.
- Materiales de ventana:
- - PP, PE, PVC.
- Hilo, alambre y grapas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EN RELACIÓN A LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPEL, CARTÓN Y OTROS MATERIALES.- Propiedades de los materiales y los productos semielaborados.
- Formas impresoras y su aplicación en el proceso de transformación:
- - Offset, Flexografía, Huecograbado, Serigrafía, Digital.
- Condiciones ambientales de trabajo. Temperatura y humedad.
- Compatibilidad de los materiales con los procesos de transformación:
- - Por tipo de soporte: poroso (papelero, no papelero), no poroso (plástico, aluminio).
- - Por sistema de impresión: Flexografía, Offset, Huecograbado, Serigrafía y Digital.
- - Por tipo de acabado: barnizado UV, IR, acuoso. Plastificado. Estampado en caliente. Contracolado. Engomado.
- Aplicación de colas y adhesivos:
- - Temperatura, viscosidad y tiempo de secado.
- - Selección de adhesivos. Manuales de utilización.
- Selección películas estampado en caliente según soporte.
- Características de grabados para relieve y estampación en caliente:
- - Tipos de grabado y materiales
- - Sistemas de sujeción
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE CALIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LAS MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS AUXILIARES EN PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPEL, CARTÓN Y OTROS MATERIALES.- Estándares de calidad. Ensayos de laboratorio.
- Tipos de defectos: mayores, menores y críticos.
- Muestreo. Aplicación de la MIL-STD 105
- Aparatos y equipos de laboratorio de ensayos. Manejo y características técnicas:
- - Termómetro.
- - Balanza de precisión.
- - Viscosímetro.
- - Micrómetro.
- - Flexómetro.
- - Higrómetro.
- Valores de trabajo. Márgenes de tolerancia.
- Determinación de propiedades físico-químicas de los soportes papeleros:
- - Gramaje.
- - Espesor.
- - Porosidad.
- - Lisura.
- - Rigidez.
- Resistencia al frote y a la luz de: tintas, barnices, colas y adhesivos.
- Parámetros y defectos a controlar en los soportes que dificultan la producción:
- - Observación de defectos : golpes, arañazos y deformaciones.
- - Medidas y calidades.
- - Estimación de cantidades.
- Comprobaciones visuales: correcto troquelado, posición, registro, calidad de los hendidos.
- Valores de trabajo. Márgenes de tolerancia.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANES DE SEGURIDAD Y DE PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTAL EN LOS PROCESOS DE PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES.- Normativa de seguridad, salud y protección medio ambiental en los procesos de preparación de materias primas y productos auxiliares:
- - Planes y normas de seguridad e higiene.
- - Gestión/Tratamiento de residuos.
- - Identificación de riesgos laborales. Factores implicados.
- - Identificación de riesgos ambientales. Elementos contaminantes.
- - Etiquetado de productos. Identificación de peligrosidad por etiquetado: explosivos, inflamables, comburentes, corrosivos y tóxicos.
- - Almacenamiento de los productos.
- Equipos de protección individual. Tipos y características.
- Planes de actuación en situaciones de riesgo o emergencia.
- Toxicidad de los productos: disolventes y desengrasantes.
|
|