PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR (MF1275) |
|
Duración en horas: 180 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar y seleccionar la información necesaria para organizar el aprovisionamiento del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior, a partir del proyecto. - Analizar las actividades a realizar en el montaje y mantenimiento de las redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior, a partir de los planos y esquemas eléctricos, para efectuar el replanteo de la instalación. - Planificar el montaje de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior, a partir de la documentación técnica de la instalación. - Planificar el mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior, a partir de la documentación técnica de la instalación. - Aplicar técnicas de gestión del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior, a partir de los planes de montaje y mantenimiento y teniendo en cuenta los estudios de seguridad y salud. - Elaborar pruebas funcionales y de seguridad de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior a partir de los protocolos elaborados, de la reglamentación vigente y de las normas de calidad.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR UNIDAD FORMATIVA 1. PLANIFICAR Y GESTIONAR EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. Distribución de la energía eléctrica en baja tensión. Redes aéreas y subterráneas. Conductores y cables. Tipos y características. Aisladores. Elementos de soporte y sujeción. Cajas de distribución. Apoyos. Tipos y características. Tirantes y tornapuntas. Elementos de protección: fusibles, seccionadores de corte en carga. Elementos de señalización. Arquetas, canalizaciones y cimentaciones. Redes de tierra. Simbología normalizada. UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES BÁSICAS EN LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. Canalizaciones y zanjas. Cimentaciones. Izado y aplomado de apoyos. Tendido y tensado de cables. Toma de medidas. Elementos de protección y señalización. UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. Proyecto: Memoria y anexos (documentación de partida, cálculos, entre otros). Planos, esquemas y croquis de trazado. Pliego de condiciones. Mediciones. Precios y presupuesto. Estudio básico de seguridad y salud, entre otros. Normativa de aplicación UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECTOS PARA EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO LAS REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. Procesos de montaje Rendimientos Plan de calidad UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN PARA MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. Relación de tareas. Estimación de duración de actividades. Recursos asignados a las actividades. Calendario de recursos para actividades. Limitaciones. Previsión de averías, inspecciones y revisiones periódicas. Organización de las intervenciones UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO PARA EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. Organización de un almacén tipo: herramientas informáticas. Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras. Control de existencias. Condiciones de almacenamiento. UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. Normativa de seguridad e higiene. Planes de seguridad en la ejecución de proyectos de las instalaciones. Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados. Equipos de protección individuales y colectivos. Estudios básicos de seguridad y salud. UNIDAD FORMATIVA 2. PLANIFICAR Y GESTIONAR EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO EXTERIOR UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO EXTERIOR. Tipos de alumbrado exterior Luminarias y lámparas Equipos y componentes Puesta a tierra. UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES BÁSICAS EN LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO EXTERIOR. Canalizaciones y zanjas. Cimentaciones. Izado y aplomado de apoyos. Tensado y tendido de cables. Elementos de protección y señalización. UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO EXTERIOR. Proyecto: Memoria y anexos (documentación de partida, cálculos, entre otros). Planos, esquemas y croquis de trazado. Pliego de condiciones. Mediciones. Precios y presupuesto. Estudio básico de seguridad y salud, entre otros. Características generales de la instalación. Previsión de cargas y cálculo de circuitos. Memoria descriptiva. Esquemas unifilares. Croquis de trazado. Normativa de aplicación UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECTOS DE OBRA PARA EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO EXTERIOR. Procesos de montaje Rendimientos Plan de calidad UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN PARA MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO EXTERIOR. Relación de tareas. Estimación de duración de actividades. Recursos asignados a las actividades. Calendario de recursos para actividades. Limitaciones. Previsión de averías, inspecciones y revisiones periódicas. Organización de las intervenciones UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO PARA EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO EXTERIOR. Organización de un almacén tipo: herramientas informáticas. Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras. Control de existencias. Condiciones de almacenamiento. UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD EN EL MONTAJE DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO EXTERIOR. Normativa de seguridad e higiene. Estudio básico de seguridad y salud. Normas de carácter general. Proceso y normas específicas de actuación preventiva. Riesgos más frecuentes durante la instalación (caídas, golpes, cortes sobreesfuerzos entre otros). Riesgos más frecuentes durante las pruebas de conexionado y puesta en servicio (electrocución, quemaduras, incendios etc.). Elementos auxiliares propios de la actividad. Sistemas de protección colectiva y señalización (redes, barandillas, extintores entre otros). Equipos de protección individual (cascos, gafas, botas, cinturones, etc.). Elaboración de tablas de evaluación de riesgos. Elaboración de tablas de gestión del riesgo. |
|