Volver
MF1261_3 DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS DE ALTERACIONES CAPILARES ESTÉTICAS (MF1261)
 
Duración en horas:  80
OBJETIVOS  
- Analizar la anatomía y fisiología del cuero cabelludo y cabello relacionándolas con las alteraciones capilares estéticas.
- Identificar los mecanismos de actuación y efectos de los cosméticos, técnicas manuales y electroestéticas utilizadas en los tratamientos de las alteraciones capilares estéticas estableciendo criterios para su selección y aplicación.
- Aplicar técnicas de diagnóstico para evaluar las características y condiciones del cuero cabelludo y cabello.
- Aplicar técnicas para la elaboración de protocolos de diagnóstico y la documentación técnica necesaria.
- Aplicar técnicas para la elaboración de protocolos normalizados de trabajo para el tratamiento de las alteraciones capilares estéticas en condiciones de seguridad e higiene.
- Aplicar técnicas para personalizar los protocolos normalizados de los diferentes tratamientos capilares estéticos en función del diagnóstico y de las demandas del cliente, elaborando y presentando la propuesta.
- Identificar los parámetros que determinan la calidad del servicio en la realización del diagnóstico y la elaboración de protocolos de tratamientos capilares estéticos.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS DE ALTERACIONES CAPILARES ESTÉTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA APLICADA A LOS TRATAMIENTOS CAPILARES ESTÉTICOS.
Anatomía y fisiología de las principales estructuras de la cabeza: huesos, músculos, irrigación e inervación relacionados con sus funciones.
El órgano cutáneo: estructura y funciones.
- Epidermis.
- Dermis.
- Hipodermis.
Anexos cutáneos. Tipos y funciones
- Las glándulas exocrinas.
* Glándulas sebáceas.
* Glándulas sudoríparas.
- La emulsión epicutánea.
El pelo: estructura, funciones, tipos, propiedades.
- Ciclo piloso.
* Fase anágena.
* Fase catágena.
* Fase telogena.
El cuero cabelludo.
Tipos de cabello: descripción y clasificación.
- Relación con los fototipos cutáneos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALTERACIONES DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO CON REPERCUSIÓN ESTÉTICA.
Descripción, signos y síntomas, naturaleza, estructuras afectadas y distribución de las alteraciones.
Alteraciones del cabello:
- Alteraciones estructurales: Congénitas o adquiridas.
- Alteraciones cromáticas: Congénitas o adquiridas.
- Alteraciones de tratamiento dermatológico (pediculosis).
Alteraciones del cuero cabelludo:
- Alteraciones de la cantidad (alopecias e hipertricosis),
- Alteraciones en la secreción (hiperhidrosis, seborrea y deshidratación).
- Alteraciones en la queratinización (pitiriasis o caspa).
- Alteraciones de tratamiento dermatológico:
* Psoriasis, ezcema, foliculitis y tina.
Otras alteraciones.
Alteraciones post-traumáticas y post-quirúrgicas capilares de tratamiento estético.
Influencias endocrinas, metabólicas y químicas sobre el ciclo piloso.
Factores psicológicos y enfermedades del cabello.
El cabello y el cuero cabelludo en las enfermedades sistémicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UTILIZACIÓN DE APARATOS Y COSMÉTICOS EN TRATAMIENTOS CAPILARES ESTÉTICOS.
Equipos y medios específicos para el estudio del cliente: fundamentos, normas de uso, precauciones.
- Equipos ópticos de magnificación o ampliación de la imagen.
* Lupa.
* Microcámara.
* Microvisor y microscopio óptico.
- Equipos electrónicos que analizan la emulsión epicutánea.
* Luz de Wood.
* Medidor de la hidratación de la piel.
* Sebómetro.
* Peachímetro.
Cosméticos: concepto, composición, principios activos, formas cosméticas.
- Clasificación de los cosméticos capilares.
Cosméticos para los tratamientos específicos.
- Activos cosméticos.
- Formas cosméticas.
- Mecanismos de actuación.
- Criterios de selección.
Productos de fitocosmética y aromaterapia en los tratamientos capilares.
Higiene, mantenimiento, conservación y protección.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE PROTOCOLOS Y DIAGNÓSTICO CAPILAR ESTÉTICO.
Elementos del protocolo de diagnóstico.
Fases del protocolo de análisis capilar:
- Recepción e instalación del cliente.
- Establecimiento del diagnóstico.
- Información y comunicación.
La entrevista como medio de estudio del cliente.
- Modelos de cuestionarios para la entrevista.
- Documentación profesional: ficha técnica, historial estético, informe para derivar a otros profesionales.
Técnicas de diagnóstico. Fundamentos y aplicaciones.
- Examen directo del cabello y cuero cabelludo.
- Examen mediante instrumental de diagnóstico.
-Medidas de protección personal de los profesionales:
* Indumentaria.
* Posiciones anatómicas aconsejables para el trabajo.
- Medidas de protección del cliente sometido a procesos de diagnostico capilar:
* Posiciones anatómicas aconsejadas para los procesos de diagnostico capilar..
Elaboración y presentación de propuestas de tratamientos capilares estéticos
- Propuesta de tratamiento.
- Definición, concepto, estructura y apartados.
* Pautas de elaboración.
- Técnicas de comunicación.
* Métodos para la presentación.
Deontología profesional.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTÉTICAS PARA LOS TRATAMIENTOS CAPILARES.
Técnicas manuales en los tratamientos capilares.
- Estructuras anatómicas donde se aplica el masaje.
Los masajes capilares.
- Efectos fisiológicos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
- Fundamento del masaje para establecer criterios de selección en el tratamiento estético
Clasificación de las técnicas manuales de aplicación en la zona capilar: masaje, drenaje linfático, masajes por presión, otros.
- Maniobras y efectos.
- Criterios de selección según las diferentes alteraciones.
Técnicas electroestéticas: fundamentos científicos.
- Vaporizadores.
- Vibradores.
- otros.
Corrientes: continua o galvánica, variables de media y alta frecuencia, otros.
- Radiaciones electromagnéticas: infrarrojos, ultravioleta, láser, otros.
- Criterios de selección de las diferentes técnicas.
Características, normas de uso, efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de las técnicas electroestéticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTOCOLOS DE TRATAMIENTOS CAPILARES ESTÉTICOS.
Elementos del protocolo: proceso, secuenciación, temporalización, medios técnicos y equipos, evaluación, otros.
Protocolos normalizados de las alteraciones capilares estéticas.
Protocolos normalizados de técnicas electroestéticas, cosméticas y manuales.
Protocolos personalizados de tratamientos capilares estéticos:
- Preparación.
- Núcleo del tratamiento.
- Finalización.
Principales tratamientos médicos preventivos y paliativos de las alteraciones capilares.
Consentimiento informado.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CALIDAD EN LOS PROCESOS DE TRATAMIENTOS CAPILARES ESTÉTICOS.
Parámetros que definen la calidad del servicio.
- Normas de calidad.
- Evaluación del grado de satisfacción del cliente.
La seguridad e higiene como factor determinante en la calidad de la prestación de servicios de tratamientos capilares.
Gestión de residuos.