MF1259_3 CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES Y EFECTOS ESPECIALES DE MAQUILLAJE (MF1259) |
|
Duración en horas: 210 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar los métodos de preparación de cosméticos, productos, útiles y materiales así como de los espacios para su manejo y aplicación, relacionándolos con las necesidades técnico-artísticas de proyectos de caracterización. - Aplicar las normas de seguridad e higiene para la preparación y protección del intérprete a caracterizar. - Ejecutar con destreza y en condiciones de seguridad e higiene la aplicación y adaptación de prótesis para la caracterización de personajes, teniendo en cuenta las características del diseño. - Ejecutar con destreza las técnicas de colocación y adaptación calotas para conseguir calvas totales o parciales siguiendo los requerimientos de estos procesos según el diseño dado y en condiciones de higiene y seguridad. - Aplicar técnicas de colocación y adaptación de pelucas, postizos, extensiones, accesorios y complementos, integrándolos en peinados o recogidos en función de diferentes diseños y utilizando los medios técnicos necesarios para su realización. - Realizar con destreza y en condiciones de seguridad e higiene, maquillaje de efectos para la caracterización de personajes, manejando los medios técnicos en función de los requerimientos del proceso. - Realizar con destreza los retoques o cambios a los personajes, interpretando la documentación técnica y resolviendo los imprevistos que puedan surgir en los procesos de trabajo de espectáculos en vivo y producciones audiovisuales consiguiendo el resultado deseado. - Aplicar los medios técnicos necesarios para retirar con destreza y en condiciones de seguridad las prótesis y elementos de caracterización, en función de los requerimientos del proceso. - Aplicar técnicas para el mantenimiento, reparación y almacenamiento de los materiales y útiles de caracterización, utilizando los medios adecuados en función de las necesidades de estos procesos. - Aplicar técnicas de gestión y supervisión en las actividades y funciones del trabajo de los equipos que intervienen en el proceso de caracterización.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Caracterización de Personajes y Efectos Especiales de Maquillaje UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE LOS MEDIOS TÉCNICOS Y PROTECCIÓN DEL INTÉRPRETE UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE MATERIALES Y MEDIOS DE CARACTERIZACIÓN Clasificación de cosméticos, productos y materiales para caracterización. Preparación cosméticos para la piel: desmaquilladores específicos, hidratantes, calmantes, otros; el pelo: de higiene, acondicionadores, fijadores, otros; decorativos: bases correctoras, maquillajes de fondo, polvos, maquillajes para los ojos, labios, mejillas, cuerpo, otros. Productos especiales utilizados en caracterización: adhesivos, disolventes; prótesis cutáneas, capilares y pilosas, pelucas, otros. Útiles: características, clasificación y aplicaciones. Precauciones y pautas de Seguridad e higiene en la preparación, manipulación y conservación de materiales, cosméticos y productos para caracterización. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE. Técnicas de protección en los procesos de caracterización. Materiales y medios utilizados en la protección del intérprete. Cosméticos para la preparación y protección de la piel. La comunicación con el intérprete en los procesos de caracterización. Prevención de riesgos o reacciones no deseadas. UNIDAD FORMATIVA 2. APLICACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE CARACTERIZACIÓN Y MAQUILLAJE DE EFECTOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE PRÓTESIS CUTÁNEAS. Útiles, materiales y productos: criterios de selección. Cuidados de la piel previos y posteriores a la aplicación de prótesis. Técnicas de aplicación de prótesis cutáneas. Técnicas de modelado y aplicación de prótesis directas sobre la piel: carne artificial, látex, plástico, otros. Técnicas de adaptación y acabado. Productos y técnicas de maquillaje de prótesis cutáneas. Seguridad e higiene en los procesos de obtención y aplicación de prótesis. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE CALOTAS O CALVAS. Útiles, materiales y productos para la aplicación de calotas. Preparación de la piel y el pelo. Técnicas de aplicación de calotas. Productos y técnicas de maquillaje de calotas. Cuidados de la piel posteriores a la aplicación de calotas. Seguridad e higiene en los procesos de obtención y aplicación de calotas. UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE CAMBIOS RÁPIDOS DE APLICACIÓN DE PELUCAS, POSTIZOS, Y EXTENSIONES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES. Clasificación de pelucas y postizos. Peinado y preparación de pelucas y postizos. Colocación y adaptación de postizos. Cuidados, mantenimiento y conservación de pelucas y postizos. Extensiones: Clasificación de extensiones según el tipo de unión al cabello natural. Medios técnicos y productos para la aplicación y eliminación de extensiones. Técnicas de aplicación de extensiones: indicaciones, precauciones y contraindicaciones. Cuidados de las extensiones. Seguridad e higiene en los procesos de cambios de pelucas, postizos y extensiones. UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE MAQUILLAJE DE EFECTOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES. Productos cosméticos, útiles y materiales: criterios de selección. Protección de la persona a caracterizar. Preparación de la piel y el pelo de la zona. Técnicas de realización de efectos para la simulación de contusiones, heridas, cicatrices y otros. Técnicas de maquillaje de efectos para la realización de un envejecimiento cutáneo con prótesis. Técnicas de adaptación de la caracterización a nuevos intérpretes. Criterios de evaluación del resultado y del proceso. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS TÉCNICOS DE RETOQUES DE CARACTERIZACIÓN. Características de los retoques y cambios en cada medio artístico: artes y actividades escénicas, cine, televisión, otros. Identificación y clasificación de los retoques o cambios. Temporalización de los retoques y cambios de los diferentes personajes. Selección de técnicas productos y materiales. Fichas de control de retoques de caracterización. UNIDAD FORMATIVA 3. RETIRADA Y CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE CARACTERIZACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS PARA RETIRAR, LIMPIAR Y ALMACENAR LOS ELEMENTOS, PRODUCTOS Y COSMÉTICOS DE CARACTERIZACIÓN. Preparación de los productos y medios. Preparación del intérprete. Técnicas para retirar prótesis cutáneas, capilares y pilosas. Técnicas para retirar pelucas, postizos y extensiones. Técnicas de desmaquillado de la piel y arreglo del pelo. Métodos y cuidados de la piel posteriores a la retirada de elementos de caracterización. Técnicas de mantenimiento, reparación y almacenamiento de los materiales y equipos de caracterización. Seguridad e higiene en los procesos de retirada, limpieza y almacenamiento de los elementos, productos y cosméticos de caracterización. Registro de la documentación de almacén. UNIDAD FORMATIVA 4. COORDINACIÓN DE TRABAJOS EN CARACTERIZACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL EDIFICIO TEATRAL Y LOS ESPACIOS EFÍMEROS. Las salas de espectáculos. - Tipologías y evolución histórica. Dependencias generales. El escenario a la italiana. - Funcionamiento y tipologías de las diversas partes del escenario: foso, peine, galerías entre otros. La caja de escena en relación a los espectadores. Criterios para la ubicación de camerinos durante la representación. - Análisis de la documentación técnica del proyecto. - Recopilación de documentación sobre entradas y salidas a escena de los intérpretes. - Adaptación de los camerinos de transformación a las necesidades del espectáculo en vivo. - Organización en colaboración con el resto de secciones técnicas del espectáculo. Espacios polivalentes y otros espacios tradicionales: carpas, aire libre entre otros. Planificación de espacios y servicios en representaciones en espacios no preparados. Normativas aplicables a la seguridad del público. - Protección contra incendios. - Planes de evacuación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIGRAMA Y USOS PROFESIONALES EN EL ESPECTÁCULO EN VIVO. Funciones, y procesos de trabajo. Métodos para el análisis y distribución de actividades, funciones y tiempos. Técnicas de coordinación, supervisión y dirección del equipo de trabajo en los procesos de caracterización del espectáculo en vivo. Técnicas de comunicación. UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ESCRITA DE LA REPRESENTACIÓN EN VIVO. Plano de implantación. Listado de pies. Guión del espectáculo. Relación de materiales. Tiempos de montaje y personal necesarios. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENSAYO TÉCNICO DE LA REPRESENTACIÓN EN VIVO. Aplicación del guión al ensayo técnico. Aspectos artísticos vinculados a las operaciones técnicas programadas. Coordinación con los demás colectivos técnicos y artísticos. Relaciones con el director artístico y el director técnico. Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés y otros. UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA CARACTERIZACIÓN EN RELACIÓN A DIFERENTES ESPECTÁCULOS DE ARTES ESCÉNICAS. Teatro, danza y ópera y musicales. - Rutinas específicas del teatro. - Relación con los actores, bailarines o intérpretes en escena y con el director. Necesidades específicas. - Ensayos técnicos con actores e intérpretes. - Usos y actitudes en el servicio de la función y ensayos. Montaje y desmontaje. Otros espectáculos en vivo: Música y eventos. - Montajes tipo para diversos eventos realizados en teatros o espacios singulares. - Consideraciones especiales de seguridad. - Relación con el cliente. UNIDAD DIDÁCTICA 6. ADAPTACIÓN DE UN ESPECTÁCULO A UN NUEVO ESPACIO. Compañía en gira. Determinación de las variables del proyecto artístico. Respeto a la idea original del figurinista o diseñador de caracterización. Elaboración de documentación técnica para gira. Negociación con el local de acogida. Adaptación de planes de producción. Relación con los colectivos técnicos y artísticos implicados. Respeto de los tiempos y objetivos acordados. Trabajo intensivo. Normativas de seguridad en la planificación de los tiempos de trabajo en gira. Documentaciones relativas a la LPR de la compañía en gira. Teatro de acogida. Elaboración de ficha técnica completa. Negociación con la compañía en acogida de los aspectos técnicos y de seguridad del montaje y desmontaje. Adecuación de los horarios y planificaciones de trabajo. Respeto de los compromisos adquiridos. Participación en los ensayos y funciones. |
|