MF1193_3 SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LAS REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA, Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR (MF1193) |
|
Duración en horas: 200 |
|
OBJETIVOS |
|
- Recopilar y analizar la documentación necesaria para realizar el diagnóstico, reparación y mantenimiento de una red eléctrica subterránea de alta tensión. - Diagnosticar disfunciones o averías en las redes eléctricas subterráneas de alta tensión, en entornos reales o simulados, localizando e identificando la disfunción, determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad - Reparar averías y disfunciones previamente diagnosticadas en las redes eléctricas subterráneas de alta tensión, utilizando los procedimientos, medios y herramientas en condiciones de seguridad y con la calidad requerida - Supervisar y realizar el mantenimiento predictivo/preventivo en las redes eléctricas subterráneas de alta tensión, para asegurar el funcionamiento y conservación de las mismas, de acuerdo a los objetivos programados en el plan de mantenimiento y a la normativa de aplicación - Recopilar y analizar la documentación necesaria para realizar el diagnóstico, reparación y mantenimiento de un centro de transformación de interior. - Diagnosticar averías en los centros de transformación de interior, en entornos reales o simulados, localizando e identificando la disfunción, determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad. - Reparar averías y disfunciones previamente diagnosticadas en los centros de transformación de interior, utilizando los procedimientos, medios y herramientas en condiciones de seguridad y con la calidad requerida. - Supervisar y realizar el mantenimiento predictivo/preventivo en los centros de transformación de interior, para asegurar el funcionamiento y conservación de las mismas, de acuerdo a los objetivos programados en el plan de mantenimiento y a la normativa de aplicación. - Aplicar las medidas de seguridad necesarias para realizar el mantenimiento de redes eléctricas subterráneas de alta tensión y de centros de transformación de intemperie - Relacionar los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos empleados en el mantenimiento de las redes eléctricas subterráneas de alta tensión y de los centros de transformación de interior, con los factores de riesgo que se pueden presentar en los mismos.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LAS REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA, Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR UNIDAD FORMATIVA 1. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE UNA LÍNEA SUBTERRÁNEA DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Proyectos de líneas eléctricas de alta tensión: Memoria descriptiva y anexos, planos, pliego de condiciones técnicas, estudio de seguridad y salud, otros. Planos eléctricos de aplicación. Esquemas unifilares, simbología, etc. Planos mecánicos de aplicación. Simbología, despieces, etc. Manuales de mantenimiento y servicio. Plan de seguridad. Plan de calidad: Aseguramiento de la calidad, fases y procedimientos, recursos y documentación. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. Normas particulares de las compañías eléctricas. Histórico de averías. Normativa UNE y EN aplicable a líneas eléctricas de alta tensión. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIDAS Y VERIFICACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN LAS REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Magnitudes eléctricas. Relaciones fundamentales entre las magnitudes eléctricas. Instrumentos de medida: Tipología y características. Procedimientos de conexión. Parámetros de funcionamiento de las redes eléctricas subterráneas de alta tensión. Medidas en instalaciones de alta tensión. Tipos, equipos y métodos. Medidas y verificaciones reglamentarias. Resistencias de tierra, tensión de paso y contacto, aislamiento, etc. Averías típicas en las instalaciones de redes eléctricas subterráneas de alta tensión (tierras francas, derivaciones, pérdidas de aislamiento, etc.). Técnicas de diagnóstico y localización de averías en redes eléctricas subterráneas de alta tensión. Pruebas y medidas. Elaboración de informes. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN EL DIAGNÓSTICO, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Cables. Tipos y Características técnicas. Terminales para cables: De exterior, de interior, enchufables, etc. Empalmes: Tipos y características. Aparatos de maniobra y protección. Tipos y características técnicas (seccionadores, cortacircuitos de expulsión, seccionadores, autoválvulas, etc.). Electrodos de puesta a tierra y grapas de conexión. Tipos y características técnicas. UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Mantenimiento de instalaciones eléctricas: Función, objetivos, tipos. Descargo y restablecimiento de tensión en líneas: - Procedimiento de descargo. Autorizaciones. - Servicio alternativo. Maniobras a realizar. - Las cinco reglas de oro. - Restablecimiento de tensión. Comprobaciones y medidas previas. Equipos de seguridad (pértigas, detectores de tensión, verificadores de pértiga, equipos de puesta a tierra y cortocircuito, cascos, guantes, etc.). Tareas para el mantenimiento predictivo de una línea subterránea de alta tensión. Herramientas, equipos y medios utilizados. Tareas para el mantenimiento preventivo de una línea subterránea de alta tensión. Ajustes y comprobaciones. Herramientas, equipos y medios utilizados. Tareas para el mantenimiento correctivo de una línea subterránea de alta tensión. Herramientas, equipos y medios utilizados. Autorizaciones. Residuos generados. Tipos, recogida, transporte, etc. UNIDAD FORMATIVA 2. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Proyectos de los distintos tipos de centros de transformación de interior. Planos eléctricos y mecánicos de aplicación. Esquemas unifilares, simbología, etc. Manuales de mantenimiento y servicio. Plan de seguridad. Plan de calidad: Aseguramiento de la calidad, fases y procedimientos, recursos y documentación. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Reglamento electrotécnico de baja tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Normas particulares de las compañías eléctricas. Normativa UNE y EN aplicable. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIDAS Y VERIFICACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Magnitudes eléctricas. Relaciones fundamentales entre las magnitudes eléctricas. Instrumentos de medida: Tipología y características. Procedimientos de conexión. Parámetros de funcionamiento de los centros de transformación de interior. Medidas y verificaciones en los centros de transformación de interior: - Tipos, equipos y métodos. - Resistencias de tierra, tensión de paso y contacto. - Aislamientos. - Rigidez dieléctrica del aceite. - Otras. Averías típicas en las instalaciones de centros de transformación (faltas de aislamiento, sobretemperatura del transformador, etc.). Técnicas de diagnóstico y localización de averías en centros de transformación de interior. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN EL DIAGNÓSTICO, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Clasificación de los centros de transformación de interior (en edificio, en superficie, subterráneo). Casetas prefabricadas: Tipos, características técnicas, cimentaciones, etc. Cables secos de Media Tensión: tipos, terminaciones, etc. Elementos de protección y maniobra para instalación en el apoyo de paso aéreo subterráneo: Seccionadores cut-out, autoválvulas, fusibles (XS, limitadores, etc.). Celdas de maniobra y protección de media tensión: Celda de línea (seccionador interruptor y seccionador de puesta a tierra), celda de protección (ruptofusible), otras. Transformador de potencia. Tipos, características y protecciones. Cuadros de baja tensión para centros de interior. Instalación de puesta a tierra. Puesta a tierra de servicio y puesta a tierra de protección. Elementos de medida. Interconexiones (celdas-transformador, transformador-cuadro de baja tensión, etc.). UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR Mantenimiento de instalaciones eléctricas: Función, objetivos, tipos. Descargo y restablecimiento de instalaciones en tensión: - Procedimiento de descargo. Autorizaciones. - Restablecimiento de tensión. Comprobaciones y medidas previas. - Equipos de seguridad individuales y colectivos. Tareas para el mantenimiento predictivo de un centro de transformación de interior. Herramientas, equipos y medios utilizados: - Inspección de los distintos elementos del centro (transformadores, celdas, puestas a tierra, cuadros de baja tensión, etc.). - Medidas de resistencia de puesta a tierra, tensiones de paso y contacto, etc. - Otras. Tareas para el mantenimiento preventivo de un centro de transformación de interior. Herramientas, equipos y medios utilizados. (Control del dieléctrico del transformador, puestas a tierra, etc.). Tareas para el mantenimiento correctivo de un centro de transformación de interior (sustitución o reparación de transformadores, fusibles, etc.). Herramientas, equipos y medios utilizados. Ajustes y comprobaciones. Autorizaciones. Residuos generados. Tipos, recogida, transporte, etc. UNIDAD FORMATIVA 3. SEGURIDAD EN LA SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA, Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo. Identificación de riesgo eléctrico y riesgos asociados: - Tipos de accidentes eléctricos. - Contactos directos e indirectos. - Puesta a tierra. - Las cinco reglas de oro. Elaboración del estudio básico de seguridad y salud: - Datos de la obra. - Memoria descriptiva. - Fases de obra con identificación de riesgos. - Actuación en caso de emergencia o accidente. - Tipos de accidentes. - Evaluación primaria del accidentado. - Primeros auxilios. - Socorrismo. - Planes de emergencia y evacuación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEÑALIZACIÓN Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN EN EL MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. Normativa en materia de señalización. Normativa y reglamentación medio-ambiental. Señales reglamentarias y pictogramas. Delimitación de zonas de trabajo. Normativa aplicable a los equipos de protección individual y colectiva. Categorías y marcado de los equipos de protección. Procedimientos de certificación de equipos de protección. Equipos de protección colectivos y personales. Características de equipos de protección. |
|