MF1164_3 INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN (MF1164) |
|
Duración en horas: 130 |
|
OBJETIVOS |
|
- Caracterizar instalaciones de climatización, analizando el funcionamiento de los diferentes sistemas, relacionando las variables que inciden sobre su funcionamiento con las prestaciones de los mismos. - Identificar y aplicar la normativa vigente que han de cumplir las instalaciones de climatización. - Determinar las características de las máquinas, equipos y elementos utilizados en las instalaciones de climatización, analizando su funcionamiento. - Identificar la normativa vigente que han de cumplir las máquinas, equipos y elementos auxiliares que se utilizan en las instalaciones de climatización. - Seleccionar las máquinas y equipos, las dimensiones de las redes y los componentes y materiales que integran las instalaciones de climatización, a partir de los cálculos obtenidos, utilizando los procedimientos y medios adecuados, y cumpliendo con las normas y reglamentos requeridos. - Elaborar un proyecto tipo de instalación de climatización.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN UNIDAD FORMATIVA 1. CARACTERIZACIÓN EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMOTECNIA APLICADA A INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Conocimientos físicos aplicados a instalaciones de climatización: velocidad, caudal, presión, energía, calor, potencia frigorífica/calorífica. Unidades empleadas en instalaciones de climatización: - Sistema Internacional (S.I). - Sistema Técnico de unidades (S. Tco). Transmisión del calor: - Conducción. - Convección. - Radiación. Propiedades de los materiales aislantes: - Conductividad térmica. - Coeficiente de transmisión térmica. - Resistencia térmica. Propiedades de los paramentos del edificio (cerramientos, muros, ventanas, forjados): - El paramento como combinación de materiales. - Coeficiente de transmisión del cerramiento. Tipos de cargas térmicas: - Condiciones exteriores (radiación solar y transmisión). - Cargas internas (ocupación, equipos e iluminación). Producción frigorífica: - Ciclo frigorífico convencional: elementos y funcionamiento. - Ciclo de absorción: elementos constituyentes y funcionamiento. - Funcionamiento del ciclo de absorción. - Cálculo de potencias frigoríficas y caloríficas. - Representación del ciclo en el diagrama presión-entalpía (Mollier). Psicrometría e Higrometría: - Conceptos fundamentales: temperatura de bulbo seco, de bulbo húmedo, humedad relativa y humedad específica. - Diagrama psicrométrico. - Interpretación de los parámetros del diagrama psicrométrico. Propiedades del aire y parámetros del confort ambiental: - Densidad, peso específico y entalpía. - Renovación y calidad del aire interior y exterior. - Velocidad del aire. - Temperatura y humedad relativa. - Filtración y ventilación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MECÁNICA DE FLUIDOS APLICADA A LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Tipos de fluidos utilizados en instalaciones de climatización: - Agua. - Aire. - Soluciones glicoladas. - Refrigerantes. Propiedades de los fluidos caloportadores: - Densidad, calor y viscosidad. - Circulación de fluidos por conductos y tuberías. - Concepto de rozamiento estático y dinámico. Tubos de Pitot. Presión estática, presión dinámica y presión total. Pérdidas de carga o caída de presión. Presión absoluta y relativa. Velocidad, caudal y pérdida de carga en conductos y tuberías. Valores típicos de velocidad y pérdida de carga en tuberías. Valores típicos de velocidad y pérdida de carga en conductos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Instalaciones de climatización por el circuito de funcionamiento: - Generación de frío mediante ciclo de compresión mecánica. - Generación de frío mediante ciclo de absorción. Instalaciones en función del fluido utilizado: - Instalaciones con sistemas todo aire. - Instalaciones con sistemas todo agua. - Instalaciones con sistemas todo refrigerante o expansión directa. Instalaciones en función de los equipos utilizados: - Sistemas compactos o autónomos. - Sistemas centralizados. - Sistemas mixtos. - Otros sistemas utilizados. Disposiciones de montaje de los diferentes sistemas de generación de frío. Elementos constituyentes de los diferentes tipos de instalaciones. Principios de funcionamiento. Configuración de las instalaciones: - Definición de los diferentes circuitos (aire agua). - Distribución del aire en los locales. - Definición de los sistemas de regulación y control. Planos y esquemas de principio: - Ubicación de los diferentes elementos de la instalación. Eficiencia energética de las instalaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES Y CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Sistemas y grupos funcionales que componen la instalación: - Sistema de generación del frío/calor. - Sistema de distribución del frío/calor. Identificación de componentes y su misión en la instalación: - Enfriadora. - Caldera. - Unidades de tratamiento de aire. - Bombas. - Ventiladores. - Elementos terminales (rejillas, difusores). Sistemas de regulación adoptados para el correcto funcionamiento de la instalación: - Regulación individual. - Regulación centralizada. - Válvulas de regulación utilizadas. Materiales empleados: - Características térmicas. - Aislantes. Cálculo de cargas térmicas para climatización: - Condiciones de diseño. - Pérdidas por transmisión. - Pérdidas por ventilación. Diagramas de principio de funcionamiento y del tratamiento del aire en la instalación. Definición de las tablas, diagramas y curvas que caracterizan la instalación. Presentación y estructura de un proyecto de instalación de climatización. UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA DE APLICACIÓN Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Reglamento de instalaciones térmicas en edificios: - Normas UNE y Reglamentos de obligado cumplimiento según marca el RITE. Código Técnico de la Edificación. Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas. Normativa vigente sobre seguridad ambiental. Normas de evaluación ante situaciones de riesgo ambiental. Normativas europeas y nacionales en materia de refrigerantes. Factores que afectan al medio ambiente: - Aguas residuales. - Vertidos. - Recuperación de refrigerantes. Aprovechamiento integral de la instalación. Eficiencia energética en instalaciones de climatización. - Certificación energética. UNIDAD FORMATIVA 2. CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE GENERACIÓN DE FRÍO/CALOR. Calderas y quemadores: - Tipos, elementos constituyentes y parámetros de funcionamiento. Plantas enfriadoras: - Tipos, elementos constituyentes y parámetros de funcionamiento. - De compresión mecánica (evaporador, compresor, condensador, expansor) - Máquinas de absorción. - Condensadas por agua (torres de refrigeración). - Condensadas por aire. - Bombas de calor. Equipos autónomos. Unidades de tratamiento de aire (UTA): - Tipos, elementos constituyentes y parámetros de funcionamiento. Normativa de aplicación a los sistemas de generación de frío/calor. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS Y CÁLCULO DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS AUXILIARES DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Conductos y elementos de distribución. Tuberías. Intercambiadores de calor. Depósitos acumuladores. Vasos de expansión. Equipos de tratamiento de aguas: tratamientos antilegionella en las torres de refrigeración. Válvulas, bombas, filtros y ventiladores. Elementos terminales (rejillas y difusores). Soportes y sujeciones. Dilatadores. Aislamientos: - Térmico, acústico y antivibratorios. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE REGULACIÓN Y CONTROL DE LA INSTALACIÓN. Equipos de regulación de caudal: - Compuertas de regulación de caudal en conductos. - Compuertas anti-incendios. Equipos de regulación y control de la temperatura. Equipos de equilibrado hidráulico. Regulación electrónica de la velocidad de los motores. Control de las condiciones termo-higrométricas. Control de la calidad de la calidad del aire interior. Contabilización de consumos. UNIDAD FORMATIVA 3. SELECCIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS A EMPLEAR EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Comprobación de resultados de los cálculos realizados. Utilización y manejo de catálogos y tablas de fabricantes de equipos y máquinas. Selección de máquinas y equipos, utilizando resultados de los cálculos, así como catálogos y tablas de los fabricantes. Garantías de compatibilidad: - Suministro. - Costes. - Condiciones de montaje de máquinas y equipos a emplear en instalaciones de climatización. UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE LAS REDES, MATERIALES Y ACCESORIOS A EMPLEAR EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Comprobación de resultados de los cálculos realizados y de los esquemas de principio de la instalación. Utilización y manejo de tablas y ábacos de fabricantes. Interpretación de documentación de fabricantes. Criterios de selección de redes de distribución. Elementos terminales y accesorios utilizados en la instalación, utilizando resultados de los cálculos así como catálogos y tablas de los fabricantes. Garantías de compatibilidad, suministro, costes y condiciones de montaje de las redes, materiales y accesorios a emplear en instalaciones de climatización. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Balance térmico de la instalación. Proyectos tipo de instalaciones de climatización: - Realización de un informe-memoria. - Descripción del proceso seguido. - Medios utilizados. - Esquemas de principio de la instalación y planos, explicación funcional de la instalación, medidas, cálculos, pliegos de condiciones, etc.). |
|