MF1137_2 APLOMADO DEL CASCO, FORJADO, ADAPTACIÓN Y COLOCACIÓN DE HERRADURAS Y OTROS MATERIALES DE HERRADO DE EQUINOS (MF1137) |
|
Duración en horas: 360 |
|
OBJETIVOS |
|
Explicar la anatomía y fisiología de las extremidades de los equinos, la biomecánica de su movimiento y la forma de actuar con el herrado para asegurar la funcionalidad del animal. Describir los métodos y lugares utilizados para la observación de los aplomos de los equinos antes y después de su herrado y llevarlo a cabo en un caso práctico. Describir las fases de un herrado completo. Definir las características fundamentales de los materiales, equipos, herramientas y complementos del herrado necesarios y distribuirlos de manera ordenada en el espacio elegido para realizar el herrado básico, ortopédico y terapéutico de equinos. Describir los medios técnicos necesarios y la manera de anotar, programar y controlar las tareas de herrado para realizar el seguimiento del animal y optimizar el rendimiento del trabajo. Definir el procedimiento y técnica utilizados en el recorte y equilibrado de los cascos en los equinos con aplomos normales. Explicar las diferencias en la técnica utilizada para el recorte y equilibrado del casco en el caso de que el caballo no tenga unos buenos aplomos. Explicar los cuidados de los cascos de los potros desde su nacimiento. En un caso práctico realizar el recorte y equilibrado de los cascos de un equino. Describir las tareas de selección y adaptación de la herradura al casco y llevarlas a cabo en un caso práctico utilizando las herramientas y equipos idóneos. Describir las operaciones de forjado de una herradura normal y llevarlas a cabo en un caso práctico utilizando las herramientas y equipos idóneos. Describir las operaciones de forjado de una herradura terapéutica y llevarlas a cabo en un caso práctico utilizando las herramientas y equipos idóneos. Describir los accidentes relacionados con el casco que pueden surgir durante el herrado de los equinos y el tratamiento que se debe aplicar en cada caso Describir los diferentes cascos defectuosos que se pueden encontrar en el equino y explicar su herrado. En un caso práctico clavar de forma segura la herradura al equino utilizando los clavos que más se adapten a las características del casco y de la misma. Explicar las técnicas aplicadas en los herrados ortopédicos, terapéuticos y otros complementos del herrado. Llevar a cabo, en un caso práctico y mediante el equipo necesario, las operaciones precisas para la aplicación de herrados ortopédicos, terapéuticos y otros complementos del herrado, indicados por el especialista.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. APLOMADO DEL CASCO, FORJADO, ADAPTACIÓN Y COLOCACIÓN DE LAS HERRADURAS Y OTROS MATERIALES DE HERRADO DE EQUINOS UNIDAD FORMATIVA 1. PROGRAMACIÓN Y VALORACIÓN DEL HERRADO UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS EXTREMIDADES DE LOS EQUINOS. BIOMECÁNICA DE SU MOVIMIENTO. Términos anatómicos. Anatomía de las extremidades anteriores y posteriores de los equinos. - Osteología - Músculos y tendones Biomecánica de las extremidades de los equinos. - Los aires del caballo - El caballo en movimiento Patologías más frecuentes de las extremidades de los equinos. - Taras duras - Taras blandas UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE LA CONFORMACIÓN Y DE LOS APLOMOS DE LOS EQUINOS Aplomos de las extremidades anteriores y posteriores de los equinos. - El equilibrio frontal. - El equilibrio horizontal. - El equilibrio sagital. Defectos de conformación. - En el plano frontal - En el plano horizontal - En el plano sagital Trastornos del movimiento. Método de observación de los aplomos. - Lugar adecuado - Tipo de suelo - Posición del observador - Aires UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES Y CARACTERÍSTICAS DEL HERRADO DE LOS EQUINOS Valoración de aplomos. Recorte y equilibrado. Selección y adaptación de la herradura al casco. Herrado en frío y en caliente: ventajas e inconvenientes. Clavado de la herradura. Características de un herrado bien adaptado. Diferencias fundamentales entre el herraje básico, el herraje ortopédico y el herraje terapéutico. UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE HERRADO DE EQUINOS Herrados específicos para las diferentes disciplinas ecuestres. - Carreras - Trotones - Caza - Salto - Polo - Turismo ecuestre - Tiro - Raid - Doma - Western - Mulos y burros El herrado deportivo, otros materiales. - Herrados amortiguantes. - Herrados antideslizantes. Otros complementos del herrado: - Ramplones y vidias. - Plantillas - Materiales químicos UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO DE HERRADO DE EQUINOS Protocolo de seguimiento y control en el herrado de equinos. Datos a tener en cuenta. Comunicación y colaboración entre cuidador, veterinario y herrador. Programación e intervalos entre herrados. Fichas individuales. UNIDAD FORMATIVA 2. RECORTE Y EQUILIBRADO DEL CASCO UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS EN EL RECORTE DEL CASCO. Aplicación de la técnica de recorte del casco para colocar una herradura. - Suela - Barras - Ranilla - Pared Aplicación de la técnica de recorte del casco para dejar el casco descalzo. - Suela - Barras - Ranilla - Pared UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA EL EQUILIBRADO DEL CASCO El equilibrio antero posterior El equilibrio latero-medial El equilibrio en el plano horizontal (rotaciones) El equilibrio vertical del casco (flexión) Modificación de la técnica de recorte del casco en el caso de caballos con malos aplomos - Recorte del casco según el aplomo del miembro. - Diferencias entre adaptación del casco y deformación del casco. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUIDADO DE LOS CASCOS EN LOS POTROS. El crecimiento de los huesos largos. Manejo del potro. El examen del potro - Detalles a tener en cuenta. - Frecuencia El cuidado de los cascos del potro. -Ceños UNIDAD FORMATIVA 3. FORJADO Y ADAPTACIÓN DE LA HERRADURA UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORJA DE HERRADURAS ANTERIORES Y POSTERIORES. Herramientas y equipos para la forja de herraduras. - Yunque - Tenazas - Martillos - Cortafríos - Estampadores y ranuradores. Procedimientos para calcular la longitud de la pletina a partir del casco del equino. Fases del forjado de una herradura básica anterior y posterior. Fases del forjado de una herradura básica anterior y posterior. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO SEGURO DE LA FRAGUA - La fragua de gas - La fragua de carbón UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORJA DE HERRADURAS ORTOPÉDICAS Y TERAPÉUTICAS PARA EQUINOS. Elección de materiales. - Hierro - Aluminio Fabricación de diferentes tipos de herraduras ortopédicas y terapéuticas y modificación de las herraduras de fábrica. - Herraduras de traviesa - Herraduras de huevo - Herraduras de corazón - Otros tipos de herraduras - Modificaciones sobre las herraduras de fábrica UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON EL FORJADO Y ADAPTACIÓN DE LA HERRADURA Protección ambiental Prevención de riesgos laborales Bienestar animal UNIDAD FORMATIVA 4. COLOCACIÓN DE LA HERRADURA Y OTROS MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE CLAVADO DE LA HERRADURA Orden de clavado Excepciones al orden de clavado Posicionamiento del clavo para clavar UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LOS HERRADOS ORTOPÉDICOS, TERAPÉUTICOS Y OTROS COMPLEMENTOS DEL HERRADO DE EQUINOS Herrados ortopédicos: herraduras, materiales y técnicas de aplicación. Herrados terapéuticos: herraduras, materiales y técnicas de aplicación. Plantillas, resinas y siliconas: tipos, usos y aplicaciones. - Plantillas de cuero - Plantillas de materiales plásticos - Siliconas dentaleso - Resinas de Polimetilmetacrilatos - Resinas Poliuretanicas Reconstrucción de la pared del casco. Placa hospital. - Indicaciones - Fabricación - Comerciales UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCIDENTES EN EL HERRADO DE EQUINOS Herida por corte. Quemadura de la suela. Picadura. Clavadura. Clavo arrimado. Casco oprimido. Casco contusionado. Herradura asentada. Casco muy rebajado. UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRADO DE CASCOS DEFECTUOSOS DE EQUINOS Cascos con defectos de proporción. - Pie grande - Pie pequeño - Pies desiguales Cascos con defectos de conformación. - Pie palmitieso - Pie lleno - Pie encastillado Cascos con defectos de aplomo. - Casco izquierdo - Casco estevado - Pie atravesado Cascos con defectos de constitución. - Talón cabalgante - Talones bajos - Talones huidizos - Largo de pinza - Topino. Cascos con defectos en la calidad de la córnea - Pie graso - Pie fino - Pie desportillado - Pie con ceños UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON LA COLOCACIÓN DE LA HERRADURA Y OTROS MATERIALES Protección ambiental Prevención de riesgos laborales Bienestar animal |
|