MF1080_2 TÉCNICAS BÁSICAS DE MONTA A CABALLO (MF1080) |
|
Duración en horas: 180 |
|
OBJETIVOS |
|
- Seleccionar y colocar los principales equipos utilizados durante la monta de un caballo, para facilitar dicha labor y evitar el uso inadecuado de los mismos. - Examinar las condiciones físicas, carácter y aptitudes del caballo antes de su monta, para prever el comportamiento del animal durante la misma. - Montar a caballo con equilibrio y soltura a los diferentes aires, tanto en pista como fuera de la misma, utilizando las técnicas adecuadas en cada caso.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. TÉCNICAS BÁSICAS DE MONTA A CABALLO UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE MONTA UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES PARA LA MONTA DEL CABALLO. Tipos: – Pistas exteriores. – Picaderos cubiertos. – Zonas de paseo. Características y requisitos mínimos de: – Superficie: * Medidas. * Calidad del suelo. – Cerramientos. * Fijos. * Móviles. Equipamientos: – Medios para la monta: * Puntos de referencia (letras). * Espejos. * Barras de salto. * Reparos. * Setos. – Medios de acondicionamiento y mantenimiento: * Rastras. * Rulos. * Rastrillos. * Equipos de riego. – Equipamiento de seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS PARA LA MONTA DEL CABALLO. Características, montaje y desmontaje de: – Cabezadas de monta. – Embocaduras. – Riendas de montar. – Cordajes y rendajes especiales. – Cinchas. – Sillas de montar. – Estribos y acciones de estribo. – Mantillas. – Sudaderos. – Protectores de cruz y dorso. – Protectores de pies y manos. – Protectores de casco (campanas). – Vendas de trabajo. – Fustas. – Espuelas. Conservación y limpieza de los equipos de monta: – Técnicas de conservación, limpieza y mantenimiento. – Productos y materiales para la limpieza y mantenimiento. UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN NORMATIVA RELACIONADA CON LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS DE MONTA. Legislación. – Estatal, autonómica y local. Actuaciones reguladas por normativa referentes a: – Prevención de riesgos laborales. – Bienestar animal. UNIDAD FORMATIVA 2. CONDICIÓN FÍSICA Y APTITUD DEL CABALLO PARA LA MONTA UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO FÍSICO DEL CABALLO. Exterior de la especie: – Regiones corporales: * Identificación. * Defectos y taras comunes. – Estudio de los aplomos * Correctos. * Incorrectos. – Piel, capas y pelos: * Coloraciones. * Singularidades. * Integridad del pelo. Alteraciones físicas importantes: – Malformaciones: * Congénitas. * Traumáticas. – Lesiones y heridas comunes. – Cojeras: * Signos y síntomas. * Identificación. * Valoración. Condición física: – Métodos de estudio. – Valoración. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO EQUINO. Comportamiento habitual y modos de vida del caballo: – En libertad. – Estabulado. Factores que definen el carácter y estado anímico del caballo. Comportamiento habitual del caballo montado. Desobediencias y vicios del caballo montado: – Reconocimiento. – Identificación de la técnicas de corrección. UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA RELACIONADA CON EL EXAMEN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS, CARÁCTER Y APTITUD DE UN CABALLO PARA SU MONTA. Legislación. – Estatal, autonómica y local. Actuaciones reguladas por normativa referentes a: – Prevención de riesgos laborales. – Bienestar animal. UNIDAD FORMATIVA 3. MONTA A CABALLO UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOCOMOCIÓN Y MOTRICIDAD EN EL CABALLO. Estudio de la posición del caballo en estación (parado). Los aires naturales en el caballo: – Estudio del movimiento del caballo al paso. – Estudio del movimiento del caballo al trote. – Estudio del movimiento del caballo al galope. Conceptos fundamentales del movimiento natural del caballo: – Amplitud. – Cadencia. – Frecuencia. – Suspensión. – Elevación. – Equilibrio. – Coordinación. Los andares artificiales y movimientos viciados del caballo montado. UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MONTA A CABALLO. Métodos de control del caballo del diestro para subir a él. Técnicas para subir al caballo. Técnicas para bajar del caballo. Técnicas para lograr el equilibrio y la posición correcta del jinete durante la monta. Técnicas de aplicación de ayudas por parte del jinete: – Naturales. – Artificiales. Técnicas de monta para la realización de: – Salidas al paso. – Paradas e inmovilidad. – Cambios de ritmo de la marcha. – Cambios de dirección y sentido de la marcha. – Transiciones entre aires. – Salto de pequeños obstáculos (de hasta 0,80 m). – Superación de puertas, cancelas, zanjas y otras barreras artificiales. Técnicas para la corrección de desobediencias y vicios del caballo montado. UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA RELACIONADA CON LAS ACTIVIDADES DE MONTA A CABALLO. Legislación: – Estatal, autonómica y local. Actuaciones reguladas por normativa referente a: – Prevención de riesgos laborales. – Bienestar del ganado. |
|