AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL (MF1029) |
|
Duración en horas: 150 |
|
OBJETIVOS |
|
- Programar actividades educativas de atención a las necesidades básicas del niño o niña según su edad, características individuales y el contexto de la intervención. - Elaborar un programa para el desarrollo y la adquisición de hábitos de alimentación, higiene y / o sueño, en una niña o niño de acuerdo a su edad. - Definir el proceso de organización de espacios de intervención, la asignación de tiempos y los recursos en distintos programas infantiles, estableciendo técnicas y estrategias metodológicas, para la adquisición de hábitos de autonomía personal y social y necesidades básicas. - Elaborar proyectos educativos de estimulación y enseñanza/entrenamiento de hábitos de autonomía personal para niños y niñas de cero a seis años. - Determinar procedimientos de evaluación de las intervenciones de atención a las necesidades básicas en el aprendizaje/entrenamiento de hábitos de autonomía personal. - Analizar las características y necesidades básicas de los niños y niñas, en materia de salud y seguridad.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO INFANTIL DE CERO A SEIS AÑOS. Fases y sus características. Trastornos significativos e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Instrumentos para el seguimiento del crecimiento y desarrollo físico. UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECESIDADES INFANTILES PRIMARIAS. Alimentación. Aseo e higiene. Descanso y sueño. Vestido, calzado y otros objetos de uso personal. Salud y enfermedad. Pautas de intervención, según edad. Instalaciones y materiales. Marco legislativo sobre seguridad infantil. Normas de seguridad e higiene aplicadas al Técnico/Técnica. UNIDAD DIDÁCTICA 3. HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN LA INFANCIA. La transición en la alimentación. El control de esfínteres. La autonomía e identidad personales. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN, ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA INFANTILES. Formación del hábito. Observación y análisis de la conducta. Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de proyectos de formación de hábitos. Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES INFANTILES Y TRASTORNOS MÁS HABITUALES RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN, HIGIENE, SUEÑO Y OTROS HÁBITOS Enfermedades infantiles y trastornos habituales. Pautas de intervención. Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención. Servicios especializados. UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACCIDENTES INFANTILES: SITUACIONES HABITUALES Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN. Infancia y accidentes. Prevención de riesgos. Primeros auxilios: aplicación de procedimientos y su adaptación a la infancia. Deberes y responsabilidades del Técnico o Técnica en Educación Infantil. |
|