GESTIÓN DE CONFLICTOS ENTRE AGENTES COMUNITARIOS (MF1025) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar las características de la intervención ante un conflicto, identificando las peculiaridades de la mediación. - Caracterizar las situaciones conflictivas. - Realizar un proceso de mediación ante un caso de conflicto entre agentes comunitarios. - Realizar el seguimiento del proceso de mediación.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. GESTIÓN DE CONFLICTOS ENTRE AGENTES COMUNITARIOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS Y FASES DE LOS CONFLICTOS EN EL ÁMBITO COMUNITARIO. Caracterización de los conflictos en el entramado comunitario. Definición y tipos de conflictos habituales. - Identificación de los componentes del conflicto en el ámbito comunitario. - Identificación de los ciclos del conflicto. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS EN LA COMUNIDAD. LA MEDIACIÓN COMUNITARIA. Identificación de los elementos del conflicto: - Identificación de los tipos de conflictos - Caracterización de los conflictos - Protagonistas en la gestión de conflictos en el ámbito comunitario. Proceso de mediación en la dinamización comunitaria. - Principios de la mediación comunitaria. - Ámbitos de aplicación. - Beneficiarios de la mediación comunitaria. - Ventajas y desventajas de la mediación comunitaria. Identificación de las funciones y habilidades del profesional en el proceso de mediación. Identificación de bibliografía en la mediación comunitaria: legislación, reglamentos, y otros. UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN LA MEDIACIÓN COMUNITARIA. Identificación de las etapas del proceso de mediación: características de cada fase. Aplicación de técnicas de gestión de conflictos en la comunidad: escucha activa, parafraseo, reformulación, connotación positiva, lluvia de ideas, tender un puente de oro, subirse al balcón, hacer de abogado del diablo, espejo y otras. UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE MODELOS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN. Identificación de los acuerdos en la mediación comunitaria: Características y condiciones. Procesos de valoración y seguimiento en la mediación comunitaria. Identificación de los modelos, métodos y procedimientos de evaluación y seguimiento aplicados a los procesos de mediación. Aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación: La observación y recogida de datos. Registros y escalas. Elaboración de las herramientas de evaluación: - Elaboración de instrumentos evaluativos - Diseño de actividades de evaluación. - Temporalización. Identificación de las funciones y competencias de los implicados en la mediación comunitaria. Coordinación con los evaluadores externos en la mediación comunitaria. |
|