GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE ALMACENAJE (MF1015) |
|
Duración en horas: 110 |
|
OBJETIVOS |
|
- Aplicar técnicas de organización de las actividades de distintos tipos de almacén optimizando los recursos disponibles - Gestionar los procesos de preparación de pedidos de las distintas operaciones del almacén garantizando la integridad de las mismas hasta su destino y respetando las especificaciones recibidas. - Elaborar inventarios aplicando técnicas de control existencias detectando fallos, errores o mermas periódicos del stock del almacén. - Aplicar procedimientos de corrección para las incidencias propias del proceso de almacenaje de mercancías. - Identificar los accidentes y riesgos más comunes en la manipulación y movimientos de las mercancías de distintas operaciones dentro del almacén. - Aplicar medidas de prevención de riesgos y accidentes en el almacén de acuerdo a la normativa y recomendaciones vigente.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DEL ALMACENAJE UNIDAD FORMATIVA 1. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN EL ALMACÉN Concepto y definición de seguridad y técnicas de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva. Protección colectiva e individual: La protección en el flujo logístico de materiales. Accidentes de trabajo en el almacén. Diseño de almacén y seguridad laboral. UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN Y SU PREVENCIÓN Factores de riesgo: físicos y mentales. Evaluación y control de riesgos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE MEDIDAS Y RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN Seguridad operativa en el almacén. Ergonomía y psicología aplicada al almacén La seguridad y la motivación en el trabajo. Buenas prácticas en el manejo de materiales y elementos e manipulación. Productos APQ y residuos tóxicos y peligrosos Actuaciones en caso de accidente laboral y emergencias en el almacén UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN DE PEDIDOS Y STOCKS UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE STOCKS Y ALMACÉN Operativa del almacén Entrada de mercancías según la tipología del almacén. Flujos internos Salida de mercancías: según tipología del almacén. Indicadores de gestión de stock Interpretación y cálculo de indicadores de gestión de índice de rotación y su repercusión en el tamaño del almacén y el costo logístico de almacenaje. Otros índices relacionados con la gestión de stocks UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS La manipulación de la mercancía y la preparación de pedidos como elementos clave. Tiempos. Unidad de medida de la actividad. Recepción y tratamiento de los pedidos. El picking list. Confección. Tipos. Contenido. Procedimientos de picking, sistemas de extracción Procedimientos de picking, elementos organizativos Elementos materiales, en el picking Acondicionamiento y preparación última del pedido La documentación de acompañamiento de la mercancía etiqueta de producto y etiqueta de transportista. El envase y el embalaje. UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE INVENTARIOS Concepto y fundamento de los inventarios físicos. Inventario informático e inventario real. Inventarios incorrectos Medidas preventivas y correctoras: Tipos y efectos positivos Métodos de realización de inventarios Sistemas de valoración de inventarios: FIFO, LIFO, PMP, NIFO, HIFO. Clasificaciones ABC según puntos de vista: ocupación física, valor, criticidad. Análisis de desviaciones en los inventarios acciones correctoras. UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN DEL ALMACÉN La tecnología y sistemas de gestión informatizada del almacén (SGA) Elementos organizativos y materiales para incrementar la productividad del almacén. Sistemas de control de voz El código de barras: Etiquetas informáticas o tags. RFID. PDA. Tecnología láser y elementos de manipulación Actualización del stock. Control de operaciones. Utilización de Sistema manual e informático. |
|