TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS PARA INVESTIGACIONES DE MERCADO (MF0997) |
|
Duración en horas: 120 |
|
OBJETIVOS |
|
- Diseñar bases de datos relacionales básicas y no complejas, de acuerdo con los objetivos de la investigación. - Analizar las utilidades de las aplicaciones informáticas de gestión de bases de datos determinando los formatos más adecuados para la introducción, recuperación y presentación de la información con rapidez y precisión. - Aplicar técnicas de análisis estadístico a los datos obtenidos de las encuestas, entrevistas o dinámicas de grupo, utilizando aplicaciones informáticas. - Extraer conclusiones relevantes para la elaboración del estudio de mercado y la toma de decisiones a partir del análisis de la información recogida en los procesos de investigación.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS PARA INVESTIGACIONES DE MERCADOS UNIDAD FORMATIVA 1. METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Tipos de datos e información obtenida de la investigación de mercados. - Tratamiento de la información cuantitativa y cualitativa. - Selección de los datos adecuados al objeto de la investigación - Comprobación y edición de datos e información obtenida. - Homogeneización de datos e información obtenida. - El análisis inter temporal: números índices y deflación de series monetarias. Técnicas de análisis de información cuantitativa y cualitativa. - Modelos estadísticos. - Modelos económicos. - Modelos sociales. - Técnicas estadísticas de correlación y de regresión. - Modelos probabilísticos. Representación de datos. - Tipos de gráficos utilizados en la investigación de mercados. - Histogramas. - Gráficos de sectores. Aplicaciones informáticas aplicadas al tratamiento de datos. - Hojas de cálculo y bases de datos. - Funcionalidad y utilidades para el tratamiento y consulta de datos. - Integración del audio y la imagen en los informes. - Sistemática en los informes continuos de investigación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO APLICABLE A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Estadística descriptiva básica: - Medidas de tendencia central, variación y forma. Técnicas de regresión lineal y correlación simple. - Ajuste de curvas. - Análisis de la varianza. Técnicas de regresión y correlación múltiple. - Aplicación a la investigación de mercados y extrapolación de resultados. Series temporales. - Características y movimientos de las series temporales. Métodos de estimación de tendencias. - Los números índices. - Definición y aplicación a la investigación de mercados. - Cálculo de los números índices. - Procedimientos aplicados a la utilización de números índices. Técnicas de análisis probabilístico. - Ventajas e inconvenientes. Análisis factorial. - Aplicación a la investigación de mercados. Análisis cluster. - Aplicación a la investigación de mercados. Aplicaciones informáticas aplicadas a la investigación de mercados - Funciones estadísticas en hojas de cálculo. - Programas específicos de tratamiento estadístico, SPSS - Programas informáticos para la realización de encuestas. UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES DE DATOS APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Estructura y funciones de las bases de datos. - Conceptos básicos relacionados con bases de datos para la investigación - Selección de bases de datos. - Soportes documentales y on line: combinación audiovisual Gestión de bases de datos para la investigación de mercados - Búsquedas avanzadas de datos a partir de los resultados de un estudio. - Consultas dirigidas y obtención de resultados. - Creación y desarrollo de formularios e informes avanzados relacionados con el objeto del estudio. - Edición y tabulación de los datos de la investigación - Obtención de las principales medidas estadísticas por medio del tratamiento de bases de datos - Creación de macros básicas. UNIDAD FORMATIVA 2. ELABORACIÓN DE INFORMES EN INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE MERCADO. Elementos y estructura de un informe y estudio de mercado. - La introducción y exposición de motivos. - El Informe directivo o de conclusiones. - Índice de contenidos. - Notas y referencias de las explicaciones del texto. - Los anexos del informe y su presentación efectiva. Técnicas de redacción del informe: - Las normas de estilo de la empresa de investigación en la redacción del informe final. - El uso de conceptos y definiciones aclaratorias en el texto. Edición del informe, incorporación de gráficos al texto y soportes de imagen: - Modelos de presentación de tablas de datos (univariables, de doble entrada). Datos marginales y datos cruzados. El fichero de investigación: la opción de entrega al cliente de los datos: - La concreción en la presentación de resultados y conclusiones. - La opinión del investigador sobre el objeto de estudio, ¿cuándo y cómo? La estadística resultado de la investigación: - Fuentes secundarias utilizadas. El contenido de la ficha técnica de la investigación. Caso práctico de elaboración de un Informe y de una Ficha técnica de un estudio de mercado. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS Y REGLAS EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINIÓN. La investigación en España. Las normas de AEDEMO. La investigación internacional. Las normas de ESOMAR. Aplicaciones informáticas para la realización y presentación de datos e información obtenida en una investigación de mercados. La presentación «on line» de los informes de investigación. |
|