Volver
MF0948_3 PREPARACIÓN DEL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN (MF0948)
 
Duración en horas:  130
OBJETIVOS  
- Diferenciar las principales teorías y técnicas del montaje audiovisual, identificando los elementos característicos que las determinan, para su aplicación en la construcción de relatos audiovisuales según los diversos géneros y estilos.
- Relacionar los procesos de montaje y postproducción de programas audiovisuales identificando, describiendo y reconociendo las empresas, departamentos y equipos profesionales que intervienen en sus diferentes fases.
- Analizar las características y prestaciones de los materiales y equipos técnicos utilizados en el montaje/postproducción de productos audiovisuales, mediante la experimentación práctica con equipos.
- Valorar las características de los diferentes formatos y sistemas de cine, vídeo y audio empleados en la producción de programas audiovisuales, para asegurar su adecuación a los requerimientos del proyecto.
- Planificar los procesos de montaje/postproducción de un proyecto caracterizado, elaborando la documentación técnica correspondiente.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. PREPARACIÓN DEL MONTAJE Y LA PSOTPRODUCCIÓN
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN DE LOS MATERIALES NECESARIOS PAR EL MONTAJE O POSTPRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MONTAJE Y EDICIÓN.
Magnetoscopios:
- Características.
- Prestaciones.
- TBC.
- Velocidad variable.
Códigos de tiempo y pista de control.
Señal de vídeo:
- Monitorización.
- Ajuste.
- Sincronización.
Equipos para el ajuste y corrección de la señal de vídeo.
Control remoto de equipos.
Tratamiento del audio:
- Tipos de formato.
Detección y solución de incidencias:
- Error de código de tiempos.
- Drops.
- Saturación de pistas de audio.
- Inversión de pistas de audio.
- Defectos físicos de la imagen.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES.
Gestión de señales y compatibilidad.
Conexionado de dispositivos analógicos.
Conexionado de dispositivos digitales.
Edición Analógica
- Edición al corte.
- Conexionado.
- Procedimientos de trabajo.
- Sonorización.
- Edición A/B Roll.
- Equipamiento de la sala A/B Roll.
- Diseño de configuración e integración de elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL FLUJO DE SEÑALES Y DATOS.
Enrutado de Señales y flujos de datos digital:
- Patch panels.
- Matrices.
- Distribuidores.
- Conmutadores.
- Redes informáticas.
Materiales de edición:
- Comprobación.
- Preparación.
- Tratamiento.
Sistemas de almacenamiento de medios y materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES EN SISTEMAS DE EDICIÓN NO LINEAL.
Digitalización de vídeo y audio:
- Compresión.
- Muestreo de señal.
- Codecs.
Renderización:
- Render de audio.
- Interfaz de render.
- Render de fotogramas.
- Formatos de render.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES.
Construcción del montaje sobre la línea de tiempos.
Masterizado.
Composición vertical:
- Herramientas.
- Procedimientos.
Formatos de salida.
Organización y archivo de materiales sobrantes y descartes.
UNIDAD FORMATIVA 2. PREPARACIÓN DE LOS EFECTOS DE IMAGEN, GRAFISMO Y ROTULACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EFECTOS DE IMAGEN, GRAFISMO Y ROTULACIÓN.
Tipos de efectos.
Adaptación de los efectos a la narrativa del proyecto audiovisual.
Criterios para seleccionar los efectos.
Recursos para generar efectos:
- Tipos y características de plataformas.
- Criterios para seleccionar la plataforma.
- Herramientas informáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA GENERAR EFECTOS EN DIFERENTES PLATAFORMAS.
Composición en 2D y 3D.
Generación de máscaras.
Grafismo.
Rotulación.
Captura y grabación de efectos:
- Soportes de intercambio.
- Formatos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EFECTOS EN SISTEMAS DE EDICIÓN NO LINEAL.
Efectos de color:
- Corrección de niveles.
Etalonado:
- Curvas de nivel.
Efectos de movimiento:
- Transiciones.
- Efectos dinámicos de vídeo y DVE.
Herramientas de titulación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE DE AUDIO.
Aplicación de efectos:
- Equalización.
- Comprensores/expansores.
- Ganancia.
Mezcla de pistas.