MF0947_3 PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN (MF0947) |
|
Duración en horas: 110 |
|
OBJETIVOS |
|
- Diferenciar las principales teorías y técnicas del montaje audiovisual, identificando los elementos característicos que las determinan, para su aplicación en la construcción de relatos audiovisuales según los diversos géneros y estilos. - Relacionar los procesos de montaje y postproducción de programas audiovisuales identificando, describiendo y reconociendo las empresas, departamentos y equipos profesionales que intervienen en sus diferentes fases. - Analizar las características y prestaciones de los materiales y equipos técnicos utilizados en el montaje/postproducción de productos audiovisuales, mediante la experimentación práctica con equipos. - Valorar las características de los diferentes formatos y sistemas de cine, vídeo y audio empleados en la producción de programas audiovisuales, para asegurar su adecuación a los requerimientos del proyecto. - Planificar los procesos de montaje/postproducción de un proyecto caracterizado, elaborando la documentación técnica correspondiente.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN UNIDAD FORMATIVA 1. RECURSOS NECESARIOS PARA EL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDUSTRIAS DEL CINE, VÍDEO Y TELEVISIÓN. Las empresas del sector: - Tipos. - Funciones. - Estructuras organizativas. - Sistemas y estrategias de producción. Fases del proceso de producción: - Profesiones y funciones. - Interrelación de departamentos. - Interrelación de empresas. - Interacción del equipo de postproducción con el resto de profesionales. Tipo de proyectos: - Géneros audiovisuales. - Estructura. - Requerimientos de montaje. - Documentación asociada. UNIDAD DIDÁCTICA 2. LENGUAJE Y NARRATIVA AUDIOVISUAL. Elementos de representación visual y su articulación. Normas de composición. Valor expresivo del plano: - Tipos. - Punto de vista en la composición. - Transición entre planos. El movimiento de cámara. Concepto espacial de la imagen: - Campo. - Fuera de campo. - Movimiento interno y externo de un plano. Códigos visuales y sonoros en el relato cinematográfico: - Valor expresivo y narrativo del sonido. Fragmentación del relato: - Toma. - Escena. - Secuencia. - Bloque. Tiempo y espacio en la narración audiovisual: - Estructura temporal del relato. - Articulación espacio/tiempo (elipsis, transiciones, scope, flash back…). Elementos y principios de continuidad audiovisual. - De movimiento. - De acción. - De iluminación. - De vestuario. - De atrezzo. Movimiento y ritmo audiovisual. - Ritmo interno. - Ritmo externo. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE AUDIOVISUAL. Principales teorías del montaje: - Análisis comparativo. - Evolución. Procesos de postproducción: - Edición lineal y no lineal. - Montaje on line y off line. - Función de las listas de edición (EDL). - Composición de los efectos especiales. - Elementos gráficos y de rotulación. - Aportaciones de la banda sonora. Fundamentos narrativos del montaje: - El modo de producción. - El tiempo. - El espacio. - La idea o contenido. UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES TECNOLÓGICAS DEL CINE, EL VÍDEO Y LA TELEVISIÓN. Fundamentos teóricos de la imagen: - Resolución. - Calidad. - Colorimetría. La cámara de cine: - Los objetivos. La película: - La toma de imagen. El revelado. Efectos especiales en el laboratorio. El proyector. La cámara de televisión. Los estudios de televisión. La transmisión de televisión: - Señales. - Formatos. Televisión digital: - Difusión: terrestre, satélite y cable. - Formatos: definición estándar y alta definición. La grabación de señales de vídeo. UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES TECNOLÓGICAS DEL SONIDO. Características del sonido: - Tono, timbre, intensidad. - Parámetros físicos. Sonido analógico y digital: - Diferencias entre sonido analógico y digital. - Frecuencia de muestreo y resolución. La captación: - Tipos de micrófonos. - Características y aplicaciones. La grabación: - Formatos y soportes de grabación. La postproducción. Sonido para cine, vídeo y televisión: - Elaboración de bandas sonoras. - Sonido internacional. - Sonorización. - Efectos de sonido. - Ambientación musical. UNIDAD DIDÁCTICA 6. MATERIALES Y EQUIPOS TÉCNICOS UTILIZADOS EN LA POSTPRODUCCIÓN. Funcionamiento y prestaciones de equipos utilizados: - Edición de vídeo. - Mezclador de imágenes de vídeo. - Generador de efectos en vídeo. - Generación de caracteres. - Realización de grafismos. - Medición, control, ajuste y corrección de la señal de vídeo. - Montaje y postproducción de audio. - Procesado y tratamiento de la película cinematográfica. - Monitores. - Magnetoscopios y discos duros. Criterios para seleccionar materiales y equipos. UNIDAD DIDÁCTICA 7. FORMATOS Y SISTEMAS. Formatos de vídeo: - Tipos. - Tecnologías utilizadas. - Funciones. - Características de las pistas. Sistemas de comprensión de vídeo. Características de grabación propias de cada formato. Multigeneración de formatos de vídeo. Sistemas y formatos de captación, registro y reproducción de sonido. Compatibilidad de formatos. Formatos cinematográficos. Tipos de emulsiones: - Características y prestaciones de las emulsiones en color. - Características y prestaciones de las emulsiones en blanco y negro. UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. Determinación de necesidades de equipos en función del proyecto y el presupuesto. Interpretación de estructuras, códigos y simbología: - Guión. - Escaleta de montaje. - Plan de trabajo. UNIDAD FORMATIVA 2. DISEÑO DEL PLAN DE TRABAJO DEL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS Y SALAS DE MONTAJE. Tipos de salas de montaje cinematográfico: - Equipamiento. - Funciones. - Criterios de selección. Tipos de salas de edición y postproducción de vídeo: - Equipamiento. - Funciones. - Criterios de selección. Tipos y configuración de salas de toma y de postproducción de audio para cine, vídeo y televisión: - Equipamiento. - Funciones. - Criterios de selección. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE. Análisis técnico del guión. Guiones de montaje: - Tipos. - Documentación auxiliar. Proceso de montaje: - Fases. - Tipos de montaje. - Documentación técnica. - Equipo humano. Técnicas de planificación del montaje. Elaboración del plan de montaje y postproducción. Diagrama de tiempos. |
|