Volver
MF0901_3 PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE ENNOBLECIMIENTO TEXTIL (MF0901)
 
Duración en horas:  120
OBJETIVOS  
- Analizar de los procesos de ennoblecimiento textil disponibles y su relación con las características que aportan a los artículos.
- Analizar del proceso previo de preparación que debe seguir un tejido para ser estampado.
- Analizar del proceso de tintura que debe seguir un tejido para ser estampado.
- Analizar de las operaciones de apresto y acabado necesarias para conseguir el artículo textil demandado.
- Contribuir a los planes de producción de ennoblecimiento textil y de calidad de la empresa, gestionando la información del proceso de diseño.
- Mantener relaciones fluidas e interpersonales con otros departamentos de la empresa y con el personal a su cargo para asegurar la necesaria coordinación y flujo de información.
- Analizar los procesos de ennoblecimiento textil disponibles y su relación con las características que aportan a los artículos.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. Principios y Técnicas de Ennoblecimiento Textil
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN Y TINTURA TEXTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL AGUA EN EL ENNOBLECIMIENTO TEXTIL.
El agua de entrada.
- Características del agua de entrada:
* Dureza.
* Conductividad.
* Salinidad.
* Materia orgánica.
El agua de salida.
- Características del agua de salida:
* Dureza.
* Conductividad.
* Salinidad.
* Materia orgánica.
Adecuación del agua para el ennoblecimiento.
- El características del agua para el ennoblecimiento:
* Dureza.
* Conductividad.
* Salinidad.
* Materia orgánica.
- Tratamiento de adecuación:
* Eliminación de la dureza.
* Reducción de la conductividad.
* Reducción de salinidad.
* Eliminación de la materia orgánica.
Las aguas residuales generadas.
- Caracterización de agua residual:
* Color.
* Sólidos en suspensión.
* Dureza.
* Conductividad.
* Salinidad.
* Materia orgánica.
Depuración de las aguas residuales:
- Tratamientos de depuración.
- Tipos de depuradoras.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES PREVIAS DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO.
Tipos y características procesos en la preparación y blanqueo:
- Desencolado.
- Lavado descudado.
- Blanqueo químico.
- Blanqueo óptico.
Tipos y características de las máquinas de preparación y blanqueo:
- Maquinaria para flocas, madejas bobinas:
* Armarios.
* Autoclave.
- Maquinaria para tejido al ancho:
* Autoclave.
* Jigger.
- Maquinaria para tejido en cuerda:
* Torniquete.
* Jet.
Productos utilizados en la preparación y el blanqueo:
- Agentes desencolantes.
- Tensioacticos y detergentes.
- Agentes de blanqueo químico.
- Agentes de blanqueo óptico.
- Productos químicos:
* Ácidos.
* Sales.
* Álcalis.
Simulación en laboratorio:
- Maquinaria para el laboratorio.
- Procesos de laboratorio.
- Desviaciones, influencia en operaciones posteriores.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DE LA TINTURA.
Tipos de colorantes y características:
- Tipos de colorantes.
- Características.
Productos utilizados en la tintura:
- Químicos:
* Ácidos.
* Sales.
* Álcalis.
- Auxiliares:
* Igualadores.
* Mejora de solideces.
* Inhibidores.
Tintura de fibras celulósicas:
- Colorantes adequadios.
- Proceso típico.
Tintura de fibras proteínicas:
- Colorantes adequados.
- Proceso típico.
Tintura de fibras sintéticas:
- Colorantes adequados.
- Proceso típico.
Tintura de mezclas:
- Tinturas dobles.
- Processos adequados.
Máquinas de tintura por agotamiento:
- Torniquete.
- Jet.
- Autoclave para bobinas y plegadores.
- Autoclave para tejido.
- Overflow.
- Jigger.
Máquinas de tintura por transferência:
- Fulard.
- Mínima impregnación.
Máquinas de tintura de sistema contínuo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TINTURA EN EL LABORATORIO.
Máquinas de tintura de laboratorio:
- Vasos de tinturas de vidrio.
- Vasos de tintura a alta temperatura.
- Torniquete.
- Jet.
- Overflow.
- Fulard.
- Autoclave para tejidos.
- Autoclave para bobinas y pegadores.
Técnicas de laboratorio.
Desviaciones, influencia en operaciones posteriores.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ENNOBLECIMIENTO TEXTIL.
Programas informáticos de programación y simulación.
Funcionamiento y manejo de programas.
Terminales informáticos de las máquinas.
- Introducción de datos en las máquinas.
- Impresoras y trazador (plotter).
UNIDAD FORMATIVA 2. APRESTOS Y ACABADOS TEXTILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE PREPARACIÓN PARA APRESTO Y ACABADO.
Hidroextracción:
- Exprimido.
- Centrifugación.
- Succión aspiración.
- Otros métodos.
Secado por convección:
- Contacto directo.
- Cámara o túnel.
Secado por radiación:
- Infrarrojos.
- Microondas.
- Radiofrecuencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE APRESTOS.
Tipos de aprestos y características aportadas a los tejidos.
Sistema de aplicación de aprestos:
- Agotamiento.
- Impregnación.
- Recubrimiento.
- Pulverización.
- Espuma.
- Rasqueta.
- Laminación.
Máquinas de aprestar:
- Impregnación de baño:
* Inmersión completa.
* Baja absorción.
- Impregnación de espumas:
* Por mínima impregnación.
* Cilindros de contacto.
Productos utilizados:
- Suavizantes.
- Antipillig.
- Inencogibles.
- Ignífugos.
- Bactericidas y fungicidas.
- Hidrófugos.
Seguridad y prevención de riesgos en la maquinaria de acabado textil.
Equipos de protección individual específico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE ACABADOS.
Tipos de acabados y características aportadas a los tejidos:
- Cepillado.
- Chamuscado.
- Mercerizar.
- Perchado, tundido, esmerilado.
- Calandrado.
- Termofijado.
- Recubrimientos y laminados.
Máquinas de acabar:
- Percha.
- Tundosa.
- Esmeriladora.
- Calandra.
- Rame.
Productos utilizados.
- Suavizantes.
- Humectantes.
Seguridad y prevención de riesgos acabado textil.
Equipos de protección individual específico.