MF0897_2 PREPARACIÓN DE HILATURAS Y URDIDOS PARA MÁQUINAS DE TEJIDO DE PUNTO (MF0897) |
|
Duración en horas: 100 |
|
OBJETIVOS |
|
- Identificar los hilos más apropiados de acuerdo a las materias primas de aplicación en tejidos de punto por urdimbre y las máquinas en que se pueden utilizar. - Analizar las condiciones de conservación y almacenaje de los hilos, así como su acondicionado para tejidos de punto por urdimbre de forma apropiada. - Montar la fileta a fin de preparar el urdido. - Programar el urdidor a fin de obtener plegadores. - Urdir los plegadores a fin de obtener las cargas de las máquinas. - Anotar y registrar la información técnica generada en el proceso de urdido de plegadores. - Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector. - Aplicar el plan de seguridad en los procesos de hilatura, analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa - Analizar las medidas preventivas que se deben adoptar para la prevención de los riesgos y aplicación de normas medioambientales en los distintos procesos de producción textil.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Preparación de Hilaturas y Urdidos para Máquinas de Tejido de Punto UNIDAD FORMATIVA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LÍNEAS DE PRODUCCIÓN TEXTIL UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LOS PROCESOS DE LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN TEXTIL. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Consecuencias y daños derivados del trabajo: Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Otras patologías derivadas del trabajo. Repercusiones económicas y de funcionamiento. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: La ley de prevención de riesgos laborales. El reglamento de los servicios de prevención. Alcance y fundamentos jurídicos. Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: Organismos nacionales. Organismos de carácter autonómico. Planes y normas de seguridad e higiene: - Política de seguridad en las empresas. - Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector textil, confección y piel. - Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal. - Documentación sobre los planes de seguridad e higiene. UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN TEXTIL. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas. Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego. Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual. Tipos de accidentes Evaluación primaria del accidentado. Primeros auxilios. Socorrismo. Situaciones de emergencia. Planes de emergencia y evacuación. Información de apoyo para la actuación de emergencias. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CRITERIOS Y CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS EN LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN TEXTIL. Factores y situaciones de riesgo: - Riesgos más comunes en el sector textil, confección y piel. - Métodos de prevención. - Protecciones en las máquinas e instalaciones. - Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento. Medios, equipos y técnicas de seguridad: - Indumentaria y equipos de protección personal. - Señales y alarmas. - Equipos contra incendios. Situaciones de emergencia: - Técnicas de evacuación. - Extinción de incendios. Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en la industria textil, confección y piel: Factores del entorno de trabajo: Físicos (ruidos, luz, vibraciones, temperatura). Químicos (vapores, humos, partículas en suspensión, productos químicos). Biológicos (fibras, microbiológicos). Factores sobre el medio ambiente: Aguas residuales industriales. Vertidos (residuos sólidos y líquidos). Normativa vigente sobre seguridad medioambiental en el sector textil, confección y piel. UNIDAD FORMATIVA 2. PRODUCCIÓN DE HILOS Y URDIDOS PARA MÁQUINAS DE TEJIDO DE PUNTO POR URDIMBRE UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE HILOS Y MATERIAS PRIMAS Clasificación e identificación de las materias primas textiles. Simbología, presentación y envases de los materiales textiles según su aplicación: conos, cops, bobinas paralelas, bobinas cruzadas. Análisis de los parámetros de los hilos: título, número de cabos, torsión, texturizado, paralelo, etc. Plegadores, tipología: dimensiones, tipo de valona. Identificación e homogeneización de partidas. Productos auxiliares: - Parafinas, aceites y ensimajes. - Aplicaciones y usos. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE URDIDO DE HILOS PARA EL TISAJE DE PUNTO POR URDIMBRE Análisis de los parámetros de los plegadores. Operaciones de preparación de hilados y aclimatación en el ambiente. Parámetros de urdido del hilo: velocidad, tensión, regularidad, perímetros, número de vueltas, número de metros del hilo. Encintado paralelo de los plegadores. Embalaje, protección y manipulación de los plegadores urdidos. Etiquetaje de los plegadores urdidos. Control de partidas. Control de stock y de inventario. UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS Y MÁQUINAS PARA URDIR HILOS PARA TEJER PUNTO Urdidores directos. Urdidores seccionales. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados para el urdido de hilos. Control de parámetros de las máquinas de urdir plegadores directos. Control de parámetros para el urdido de plegadores seccionales. Instalaciones auxiliares: filetas, descargadores de estática, ensimajes, detectores de desfibrados, etc. Acondicionamiento del espacio: control de la temperatura y la humedad. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS HILADOS URDIDOS PARA TEJER PUNTO Igualación según diseño. Defectos del color. Aspecto de los hilos: desfibrados e irregularidades. Envejecimiento de los materiales: pérdida de propiedades por el paso del tiempo o conservación inadecuada. Verificación de parámetros del producto. Sistemas de manipulación de los plegadores según artículos y productos. Preparación de los hilados: parafinado y otros ensimajes. Criterios de preparación en función del producto/uso final a que va a ser destinado. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE HILOS Y MATERIAS PRIMAS, MANIPULACIÓN Y ALMACENAJE Condiciones de conservación: humedad, temperatura, exposición a la luz y al polvo. Condiciones de manipulación: según materias y presentaciones. Precauciones en la manipulación de plegadores o bobinas. Condiciones de almacenaje según la naturaleza de la materia prima. Acopio en almacén de materias, o acopio en la planta de urdido. UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE MÁQUINAS, ÚTILES Y ACCESORIOS PARA EL URDIDO Montaje de mecanismos y accesorios. Puesta a punto de las máquinas. Programación de los parámetros generales de trabajo. Manual de mantenimiento de las máquinas e instalaciones. Mantenimiento preventivo y correctivo. Fichas técnicas de mantenimiento y reparación. |
|