PINTURA Y MATERIALES DE IMPRIMACIÓN Y PROTECTORES EN CONSTRUCCIÓN (MF0873) |
|
Duración en horas: 120 |
|
OBJETIVOS |
|
- Describir los procesos de ejecución de pinturas en construcción, identificando las necesidades de tratamiento de los distintos tipos de soportes, relacionando los distintos tipos de pinturas y sus propiedades y precisando métodos de trabajo de estos tajos. - Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y máquinas, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada. - Instalar los medios auxiliares y colaborar en la instalación de los medios de protección colectiva asociados a la pintura en construcción, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada. - Describir y almacenar mezclas genéricas de pinturas, barnices y plastecidos, siguiendo las instrucciones de elaboración y observando las condiciones de calidad y seguridad establecidas. - Definir y aplicar imprimaciones y pinturas protectoras mediante técnicas a pistola, rodillo o brochas.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. PINTURA Y MATERIALES DE IMPRIMACIÓN Y PROTECTORES EN CONSTRUCCIÓN UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESO Y PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y MEDIOS EN TRABAJOS DE PINTURA EN CONSTRUCCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS ELEMENTALES EN LAS OBRAS DE PINTURA EN CONSTRUCCIÓN. Conocimiento de los trabajos de pintura en construcción: - Tipos de trabajos. - Composición de los elementos y función que desempeñan. - Conocimiento de los procesos constructivos y su desarrollo. - Conocimiento y aplicación de los términos técnicos usuales en la profesión. - Materiales a utilizar. Clasificación. Características y propiedades. Geometría elemental aplicada a obra de pintura en construcción: - Replanteos elementales. - Trazado de escuadras. UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPLEO DE ÚTILES, HERRAMIENTAS Y PEQUEÑA MAQUINARIA DE PINTURA EN CONSTRUCCIÓN. Conocimiento de útiles y herramientas de uso en obras de pintura en construcción: - Características y propiedades de cada elemento. - Funciones apropiadas a cada útil o herramienta. Uso adecuado. - Comprobación del funcionamiento de los mismos. - Limpieza y mantenimiento. - Almacenaje. - Condiciones de seguridad a observar. Empleo de pequeña maquinaria en obras de pintura: - Características y propiedades de cada maquina. - Funcionamiento. Comprobaciones a efectuar. - Trabajos a desarrollar con cada maquina. Condiciones apropiadas. - Limpieza y mantenimiento. - Almacenaje. - Medidas de prevención a tener en cuenta. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS DE PINTURA EN CONSTRUCCIÓN, TÉCNICAS Y EQUIPOS. Técnicas preventivas especificas en trabajos de pintura en construccion: - Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de pintura en construccion. - Aplicación del plan de seguridad y salud. - Evaluación elemental de riesgos. - Comprobación del lugar de trabajo y su entorno. - Interferencias entre actividades: actividades simultaneas o sucesivas. Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales. Equipos de protección individual empleados en trabajos de pintura en construccion: - Conocimiento de riesgos. - Cumplimiento de normas. - Tipos y función de los equipos. Uso adecuado. Equipos de protección colectiva empleados en trabajos de pintura en construccion: - Conocimiento de riesgos. - Normas básicas. - Tipos y función. - Montaje y desmontaje. - Limpieza y conservación. - Almacenaje. Medios auxiliares empleados en obras de pintura en construccion: - Clases y características. - Adecuación y uso. - Montaje, revisión y desmontaje. - Almacenaje. UNIDAD FORMATIVA 2. APLICACIÓN DE PINTURAS E IMPRIMACIONES PROTECTORAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECEPCIÓN DE PINTURAS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES Y PROTECTORES DE CONSTRUCCIÓN Y SUS SOPORTES DE APLICACIÓN. Componentes de las pinturas, pigmentos, catalizadores, disolventes y diluyentes. Tipos y propiedades de las pinturas de construccion: - Pinturas acuosas: * Al temple. * A la cal. * Al cemento. * Al silicato. * Plásticas. * Acrílicas. - Pinturas no acuosas: * Grasas. * Sintéticas. * Translúcidas. * Nitrocelulósicas. * De poliuretano (monocomponentes). * Vinílicas. * Al clorocaucho. * Pinturas resinosas: epoxídicas y de poliuretano (bicomponentes). - Condiciones previas del soporte a pintar: * Estabilidad. * Resistencia. * Estanqueidad. * Temperatura. Composición y dosificación de las pinturas según aplicaciones y recomendaciones de fabricantes. Sellos de calidad y marcas homologadas en componentes y pinturas de construcción. Suministro, almacenamiento y control de pinturas. Relaciones de las pinturas con otros elementos y tajos de obra. Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de aplicación de pinturas para tratamientos especiales y protectores de construcción y sus soportes de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECEPCIÓN DE IMPRIMACIONES Y PROTECTORES DE PARAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN Y SUS SOPORTES DE APLICACIÓN. Tipos de tratamientos especiales: - Impermeabilizantes. - Antioxidantes. - Intumescentes. - Protectores de fachada. - Bituminosos. - Imprimaciones. Condiciones previas del soporte a tratar: - Estabilidad. - Resistencia. - Estanqueidad. - Temperatura. Composición y dosificación de los tratamientos de paramentos de construcción según aplicaciones y recomendaciones de fabricantes. Sellos de calidad y marcas homologadas en componentes de los tratamientos a paramentos de construcción. Suministro, almacenamiento y control de tratamientos a paramentos de construcción. Relaciones de los tratamientos a paramentos de construcción con otros elementos y tajos de obra. Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de aplicación de imprimaciones y protectores de paramentos de construcción y sus soportes de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE MEZCLAS Y APLICACIÓN DE IMPRIMACIONES EN SUPERFICIES DE CONSTRUCCIÓN. Procesos y condiciones de manipulación y almacenamientos de pinturas y mezclas: - Identificación y control de componentes. - Almacenamiento. - Manipulación de envases. Elaboración de mezclas de pinturas: - Condiciones ambientales para la preparación y elaboración de mezclas. - Dosificación en peso y volumen. - Correcciones de dosificación. - Mezclado con medios manuales y mecánicos. - Llenado de contenedores de transporte. Aplicación de pinturas: - Condiciones ambientales para la aplicación de pinturas. - Protección de partes no pintables del soporte o adyacentes al mismo. - Aplicación con pistola. - Aplicación con rodillo o brocha. - Pintado de puntos singulares. Control de la aplicación de pinturas: - Espesor de la película. - Regularidad de la textura. - Regularidad del color. - Limpieza del entorno. - Defectos de ejecución habituales. Procesos y condiciones de manipulación y tratamiento de residuos. Factores de innovación tecnológica: Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación. Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de elaboración de mezclas y aplicación de imprimaciones en superficies de construcción, en condiciones de seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE MEZCLAS Y APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS ESPECIALES Y PROTECTORES EN CONSTRUCCIÓN. Procesos y condiciones de manipulación y almacenamientos de imprimaciones y materiales para su elaboración: - Identificación y control de componentes. - Almacenamiento. - Manipulación de envases. Elaboración de mezclas de imprimaciones protectoras: - Condiciones ambientales para la preparación y elaboración de mezclas. - Dosificación en peso y volumen. - Correcciones de dosificación. - Mezclado con medios manuales y mecánicos. - Llenado de contenedores de transporte. Aplicación de imprimaciones protectoras: - Condiciones ambientales para la aplicación de pinturas. - Protección de partes que no soportan imprimación del soporte o adyacentes al mismo. - Aplicacion con pistola. - Aplicacion con rodillo o brocha. - Aplicaciones con llana o espátula. - Pintado de puntos singulares. Control de la aplicación de imprimaciones: - Espesor de la película. - Regularidad de la textura. - Regularidad del color. - Limpieza del entorno. - Defectos de ejecución habituales. Procesos y condiciones de manipulación y tratamiento de residuos. Factores de innovación tecnológica: Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación. Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de elaboración de mezclas y aplicación de tratamientos especiales y protectores en construcción, en condiciones de seguridad. |
|