Volver
DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIÓN PARA LA RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS (MF0826)
 
Duración en horas:  150
OBJETIVOS  
- Analizar los sistemas utilizados en los proyectos de las instalaciones de telecomunicación para la recepción de las diferentes señales de radio y televisión en el entorno de los edificios.
- Interpretar la reglamentación en vigor sobre las infraestructuras de telecomunicaciones referente a la captación y distribución de señales de radio y televisión.
- Organizar el aprovisionamiento para la instalación de los sistemas de captación y distribución de las señales de radio y televisión, a partir de proyectos o memorias técnicas de instalación, cumpliendo los requisitos de la legislación vigente.
- Analizar la información necesaria para organizar la instalación de diferentes sistemas de captación y distribución de señales de radio y televisión, a partir de proyectos tipo o memorias técnicas de instalación.
- Elaborar un programa de instalación de un sistema de captación y distribución de señales de radio y televisión, a partir de la información de un proyecto tipo o memoria técnica y normativa vigente.
- Organizar el aprovisionamiento de medios y materiales para el mantenimiento de los sistemas de captación y distribución de las señales de radio y televisión y sus instalaciones asociadas, a partir de la documentación técnica de la instalación.
- Elaborar la documentación para el mantenimiento de distintos sistemas de recepción y distribución de las señales de radio y televisión, a partir de documentación técnica y normativa vigente.
- Diagnosticar disfunciones o averías en los equipos e instalaciones de diferentes sistemas de captación y distribución de las señales de radio y televisión, localizándolas e identificándolas y determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad.
- Supervisar y reparar averías o disfunciones previamente diagnosticadas en los equipos e instalaciones de diferentes sistemas de recepción y distribución de las señales de radio y televisión, utilizando los procedimientos, medios y herramientas en condiciones de seguridad y con la calidad requerida.
- Realizar las pruebas funcionales, de seguridad y de puesta en marcha que se deben realizar después del mantenimiento de las instalaciones de recepción y distribución de señales de radio y televisión, a partir de la documentación técnica y siguiendo protocolos establecidos.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIÓN PARA LA RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS
UNIDAD FORMATIVA 1. SISTEMAS Y EQUIPOS PARA LA RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN.
Las ondas electromagnéticas, características y unidades básicas de medida.
Tecnologías de codificación y modulación TV y radio:
- Codificación de la señal de televisión.
- Radiodifusión de la televisión analógica.
- Conversión de la señal analógica en digital.
- Radiodifusión de la televisión digital.
- Parámetro BER.
Servicios de radiodifusión de televisión terrenal (analógica y digital).
Servicios de radiodifusión de televisión satélite:
- Orbita geoestacionaria.
- El satélite como sistema de telecomunicaciones.
- La televisión analógica vía satélite.
- La televisión digital vía satélite.
Radiodifusión sonora (A.M., F.M., DAB y DRM).
Servicios de radio y televisión por cable (A.M., F.M., DAB y DRM).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA ICT.
Reglamento sobre infraestructura común en los edificios.
Nomenclatura de la ICT:
- Sistemas de captación.
- Recintos de telecomunicaciones.
- Arquetas.
- Registros.
- Canalizaciones.
- Redes de alimentación.
- Zonas comunes y privadas.
Funciones del reglamento.
Diseño y dimensionado mínimo de la red según la ICT:
- Recintos de telecomunicaciones.
- Arquetas.
- Registros.
- Canalizaciones.
- Niveles de señal.
- Arquetas.
- Registros.
- Canalizaciones.
Topología de la ICT:
- Simbología.
- Ubicación de los elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE UNA ICT.
Captadores de señal:
- Antenas: televisión terrenal, televisión satélite, radiodifusión sonora.
- Selección del emplazamiento.
- Parámetros de las antenas receptoras.
- Tipos de soportes.
- Tomas de tierra.
Equipos de cabecera:
- Cuadro de protección y puesta a tierra.
- Fuente de alimentación.
- Amplificadores (de banda ancha, monocanal, de F.I.).
- Conversores.
Elementos de distribución de señales:
- Redes de distribución, dispersión e interior de usuario.
- Conductores: de fibra óptica, coaxial.
- Elementos activos y pasivos.
- Sistemas de distribución.
- Punto de acceso usuario.
UNIDAD FORMATIVA 2. PLANIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS DE INSTALACIONES DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
Composición de un proyecto según ICT.
Memoria.
Cálculo de parámetros:
- Software de aplicación para resolución y diseños de instalaciones de distribución de radio y televisión.
- Numero de tomas de usuario.
- Atenuación y niveles de señal en las tomas de usuario.
- Relación señal/ruido.
- Calculo de soportes.
Elaboración de croquis.
Presupuesto y medidas:
- Unidades de obra.
- Presupuestos generales y desglosados.
- Software de aplicación para la realización de mediciones y presupuestos.
Pliego de condiciones.
Certificado de fin de obra.
Protocolo de pruebas.
Estudio de seguridad y salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LOS SISTEMAS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
Interpretación de planos de edificios.
Normalización:
- Simbología normalizada del sector.
- Sistemas de representación.
- Acotación y tolerancias.
- Formatos normalizados, márgenes, cajetín en los planos.
- Tipos de líneas, letras.
- Escalas.
Conceptos básicos de vistas normalizadas.
Planos y diagramas:
- Software y hardware para diseño asistido y visualización e interpretación de planos digitalizados.
- Operaciones básicas con archivos gráficos.
- Plano de situación, de instalaciones (perfil, planta y de conjunto), de detalle.
- Esquemas eléctricos: generales y de conexionado.
Plegado de planos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
Planificación del proyecto:
- Diagrama de red del proyecto.
- Relación de actividades: duración de actividades, recursos, limitaciones.
- Diagramas de Gant: seguimiento de actividades
- Técnicas Pert: secuenciación de actividades, plazo de ejecución, ruta critica
Planificación del aprovisionamiento:
- Organización de un almacén tipo: herramientas informáticas.
- Logística del aprovisionamiento.
- Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras.
- Condiciones de almacenamiento y caducidad.
Planificación de la seguridad:
- Normativa de seguridad e higiene.
- Identificación de riesgos y riesgos asociados.
- Equipos de protección colectivos e individuales.
- Proyectos tipo de seguridad.
- Elaboración de estudios básicos de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN Y MONTAJE DE INSTALACIONES DE SISTEMAS DE RECEPCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
Planificación de obra y elección de subcontratistas y suministradores.
Coordinación técnica y de seguridad de equipos de trabajo:
- Gestión de documentación.
- Coordinación de equipo de trabajo.
- Coordinación de seguridad y salud.
- Recursos preventivos.
Recepción de componentes en centro de trabajo:
- Recepción y almacenaje.
- Inspección de calidad de los componentes y partes de la instalación.
- Control de recepción técnica de material.
Preparación de los montajes, planificación y programación.
Procedimientos de montaje.
Selección de equipos y accesorios necesarios para montaje:
- Equipos de transporte y logística.
- Útiles de almacenaje.
- Equipos de obra civil Inspección.
- Herramientas especiales de montaje y control mecánico.
- Herramientas especiales de montaje y control eléctrico/electrónico.
Técnicas especificas de montaje:
- Protocolos de actuación.
- Equipos de medida.
- Medidas de parámetros.
- Herramientas.
- Pruebas de seguridad.
- Ajuste y puesta a punto.
Pruebas funcionales y de puesta en marcha:
- Parámetros de funcionamiento de las instalaciones.
- Ajuste y puesta a punto.
UNIDAD FORMATIVA 3. MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
Gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO).
Gestión del almacén:
- Almacén y material de mantenimiento.
- Suministros.
- Organización y gestión del almacén.
- Especificaciones técnicas de repuestos.
Homologación de proveedores.
Gestión de garantías.
Gestión de repuestos y stocks.
Gestión de documentación:
- Documentación técnica.
- Documentación de usuario.
- Documentación de calidad.
- Documentación de prevención riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO EN LOS SISTEMAS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
Principios y generalidades del mantenimiento en los sistemas de recepción y distribución.
Composición del programa de mantenimiento.
Análisis de las instalaciones de recepción y distribución de señales de radio y televisión para su inclusión en programa de mantenimiento preventivo.
Planificación del mantenimiento preventivo.
La subcontratación del mantenimiento.
Estudio de costes:
- Mantenimiento integral.
- Mantenimiento correctivo.
- Mantenimiento preventivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE SISTEMAS DE RECEPCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
Elaboración de las fases de trabajo en un plan de mantenimiento.
Herramientas, equipos e instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
Documentación para el mantenimiento:
- Inventario. Identificación de equipos.
- Planos, esquemas y croquis.
- Manual de instrucciones.
- Aplicaciones informáticas.
- Certificación de la instalación.
- Otros documentos.
Análisis de los parámetros a medir y controlar para la detección de averías.
Estrategias de diagnóstico y localización de averías:
- Tipología y diagnóstico.
- Localización del elemento causante de la avería.
Especificación de las medidas a adoptar para la corrección de averías.
Identificación y descripción de averías críticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE INTERVENCIÓN.
Técnicas de planificación y organización del mantenimiento correctivo.
Planes de intervención específicos.
Sustituciones de elementos.
Criterios y puntos de revisión.
Normas de seguridad personal y de los equipos.
Herramientas, equipos e instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANUAL DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO.
Especificaciones técnicas de los elementos de sistemas de distribución de radio y televisión.
Condiciones de puesta en servicio de las instalaciones:
- Protocolo de pruebas.
- Normativa de aplicación.
- Documentación de los fabricantes.
Puntos de inspección para el mantenimiento y parámetros a controlar.
Elaboración de fichas y registros.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL INFORME DE REPARACIÓN.
Descripción del proceso y medios utilizados.
Esquemas y planos.
Estructura funcional
Cálculos y medidas.
Contrato de mantenimiento y garantía.
- Parámetros de funcionamiento de las instalaciones.
- Ajuste y puesta a punto.
Organización del presupuesto.
Tipos de presupuestos.
Búsqueda de dispositivos y tarifas de los distintos fabricantes.
Estimación de tiempos de reparación.