DISEÑO DEL ARMAMENTO EN LA CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL (MF0814) |
|
Duración en horas: 170 |
|
OBJETIVOS |
|
- Realizar cálculos de dimensionado de redes de tubería y ventilación, para el desarrollo de los esquemas de servicio aplicando los procedimientos establecidos. - Analizar la documentación técnica, para el desarrollo de los esquemas de servicio aplicando los procedimientos establecidos. - Desarrollar los planos constructivos para el elaborado y ensamblado del armamento. - Elaborar modelos 3D y definir y posicionar los equipos y la maquinaria para su colocación, teniendo en cuenta los datos de la documentación técnica. - Desarrollar los planos constructivos para el elaborado y ensamblado del armamento, teniendo en cuenta las especificaciones, la documentación técnica, y las normas de prevención de riesgos laborales y ambientales. - Establecer los materiales y orden de montaje del armamento según los planos constructivos y las especificaciones del proyecto, para confeccionar listados de materiales y secuencias de montaje.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. DISEÑO DEL ARMAMENTO EN LA CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL UNIDAD FORMATIVA 1. DISEÑO DE REDES DE TUBERÍA Y VENTILACIÓN NAVAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. GRAFOSTÁTICA APLICADA AL DISEÑO DE ARMAMENTO Y REPARACIÓN NAVAL. Concepto de fuerza y su representación. Composición, descomposición y equilibrio de fuerzas. Estructuras trianguladas. Cálculo resistencia materiales. Concepto de momento y par. Centro de gravedad: determinación. Momento de inercia y momento resistente. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESFUERZOS QUE SOPORTAN LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS. Tracción: Tensión admisible. Coeficiente de seguridad. Compresión: Pandeo. Cortadura. Flexión: - Fibra neutra. - Momento flector: diagrama de momentos flectores. - Esfuerzo cortante: diagrama de esfuerzos cortantes. Torsión: - Módulo de rigidez. - Ángulo de torsión. - Módulo resistente a la torsión. - Momento de torsión. Coeficientes y tensiones: - Tensión de rotura. - Tensión de trabajo. - Coeficiente de seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS BÁSICOS Y ECUACIONES PRINCIPALES DEL FLUJO DE FLUIDOS. Flujo laminar y flujo turbulento. Número de Reynolds. Velocidad media del fluido. Caudal másico. Balance de masa: Ecuación de continuidad. Balance de energía: Ecuación de Bernouilli. Presión en la tubería: - Presión de trabajo. - Presión de rotura. - Presión de prueba. Coeficiente de seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁLCULO DE REDES DE TUBERÍAS. Diámetros y espesores nominales de tubería: - Normas americanas y europeas: ASTM, API, DIN, EROCÓDIGO. - Diámetro óptimo de la tubería. - Cálculo del espesor de pared. - Dilatación y elasticidad de las tuberías: Dilatación térmica. - Soluciones para absorber la dilatación: Liras, juntas, manguitos. Pérdidas de carga: - Concepto de pérdida de carga. - Factores que influyen en las pérdidas de carga: * Características del fluido: densidad, viscosidad. * Tubería: sección, rugosidad interior. * Régimen de circulación del fluido: laminar, turbulento. - Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdida de carga según el fluido. - Pérdida de carga singulares: * Cálculo de longitudes equivalentes. * Pérdida de carga en función de la velocidad del desplazamiento del fluido. - Software para el cálculo de pérdidas de carga. - Selección de bombas y elementos de control. UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÁLCULO DE REDES DE VENTILACIÓN Necesidades de ventilación en los buques. Ventilación natural, ventilación forzada. Cálculo de conductos: renovaciones necesarias, velocidad en conductos y salidas. Selección del ventilador y accesorios. UNIDAD FORMATIVA 2. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE REDES DE TUBERÍA Y VENTILACIÓN NAVAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. SERVICIOS Y ESPACIOS DE BUQUES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. Servicios de casco: - Sistema de carga y descarga. - Sistema de lastre. - Sistema de Servicios generales. - Sistema de contraincendios. - Sistema de baldeo. - Sistema de achique. - Sistema de agua dulce fría y caliente. - Sistema sanitario de agua salada. Equipos y sistemas de la instalación propulsora: - Sistema de combustible. - Sistema de lubricación. - Sistema de aire comprimido. - Sistema de agua salada de refrigeración. - Sistema de ventilación y exhaustación. - Sistema de vapor. - Sistema de agua de alimentación de calderas. - Sistema de aguas aceitosas. - Propulsión nuclear. - Equipos auxiliares de la Cámara de Máquinas. Sistemas de generación eléctrica. Sistemas de ventilación y climatización. Sistema de Refrigeración. Otros sistemas del buque. UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES DE TUBERÍA Y VENTILACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL. Tuberías: - Materiales: tubos metálicos, no metálicos. - Tipos y características. - Tubos normalizados. Gamas de diámetros y espesores de pared. Diámetro nominal. Formas comerciales. - Elección del material según el fluido conducido. - Tipos de soportes y sujeción de tuberías. - Anclajes utilizados en instalaciones de tuberías: * Criterios de ubicación. * Determinación de cargas. * Tipos y aplicaciones: tacos elásticos, resinas, pernos de ajuste, etc. - Factores a tener en cuenta en el rutado de tubería: * Espacios de montaje/desmontaje. * Pérdidas de carga. * Dilataciones e interferencias con otros servicios. * Maquinaria y valvulería. Válvulas: - Materiales de las válvulas: Aceros, fundiciones, aleaciones de cobre, otros materiales. - Tipos de válvulas según su función, movimiento de obturación y tipo de actuador. - Selección de válvulas: * Servicio a realizar. * Naturaleza y caudal del fluido circulante. * Tipo de cierre hermético. * Tipo y material de la válvula. * Normativa de válvulas. - Accesorios: * Bridas. * Codos. * Ts. * Reducciones. * Diafragmas. * Derivaciones. * Llaves de paso. - Dilatadores: * Liras. * Juntas de de dilatación. * Manguitos. Bombas de impulsión y de elementos de regulación y control: - Tipos de bombas: rotodinámicas y de desplazamiento positivo. - Energía aportada por la bomba. - Altura de elevación. - Altura manométrica. - Condiciones en la aspiración de la bomba. - Conceptos de NPSHr y NPSHd. - Relaciones entre las magnitudes que intervienen en la aspiración de la bomba. Ventiladores y accesorios: - Comportamiento de los ventiladores: análisis dimensional, curvas características. - Presión estática, dinámica y total. - Potencia y rendimiento. - Selección de ventiladores: condiciones requeridas, punto de funcionamiento, zonas de inestabilidad, nivel de ruidos, amortiguación de vibraciones, etc. Compresores: - Clasificación: soluciones constructivas para distintos caudales y presiones. - Límites de velocidad. - Estudio de la compresión: rendimiento. - Enfriamiento intermedio. Aparatos de medida y control: - Medidores de caudal. - Medidores de presión. - Medidores de temperatura. - Medidores de nivel. - Otros: turbidímetros, resistivímetros, medidores del ph, sedimómetros, densímetros. UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN DE TUBERÍAS ISOMÉTRICAS APLICADAS A LA CONSTRUCCIÓN NAVAL. Sistemas de representación de vistas ortogonales (europeo y americano) isométricos y esquemáticos. Representación isométrica de los elementos de una instalación de tubería: - Tuberías, accesorios, elementos de unión, soportes, etc. - Radios, grados de curvatura, longitudes, soldaduras, etc. según normativa. Software más utilizado para obtención de isométricas de tubería. UNIDAD FORMATIVA 3. PLANOS CONSTRUCTIVOS PARA ELABORADO Y ENSAMBLADO DE EQUIPOS Y MAQUINARIA DE ARMAMENTO UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPO Y MAQUINARIA DE ARMAMENTO. Importancia del armamento anticipado: - Elementos a introducir como armamento anticipado: escalas, soportes de tuberías, tuberías (si procede), conductos de ventilación, canaleta eléctrica, etc. Módulos de armamento: - Tipos. - Fabricación. - Integración de bloques en grada. Trabajos en la grada: - Alineado de bloques. - Montaje de bloques. - Unión de bloques. - Inspecciones. Procesos de armamento: trazado de la línea de ejes, montaje de la línea de ejes, montaje de la hélice, montaje del timón, montajes del servo. Montaje del motor principal: taqueado, anclaje. Polin del motor principal: diseño para evitar vibraciones y roturas. Reforzado de estructura para máquinas. Ubicación de máquinas e instalaciones de servicio. Equipos de transporte y elevación: - Puentes grúa. - Semipórticos. - Carretillas elevadoras. - Transfer o carretas sobre vías. - Grúas de cigüeñas. - Camiones autocargables. - Grúas móviles. Verificación de piezas elaboradas: - Tolerancias. - Criterios de control dimensional. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE UNIÓN APLICADOS AL ARMAMENTO DE BUQUES. Procedimientos de soldadura: - Soldeo por electrodo: equipo de soldadura eléctrica: Características, descripción de los componentes. - Soldeo semiautomático (MIG-MAG): equipo de soldadura semiautomática, características, descripción de los componentes. Soldeo TIG: - Equipo de soldadura TIG. Soldeo por arco sumergido SAW: equipo, características. Tipos de cordones de soldadura. Cálculo práctico de uniones soldadas sometidas a carga estática y variable: - Disposiciones generales. - Soldeo en ángulo. Características. - Soldeo a tope. Características. Aplicación de normas y tablas en uniones soldadas. Deformaciones y tensiones en la unión soldada. Corrección de deformaciones. Soldeo de tuberías para fluidos de alta presión. Otro tipo de uniones: - Uniones pegadas: * Tipos de adhesivos. * Características de una unión pegadas. * Componentes que intervienen y su aplicación. * Cálculo práctico de uniones pegadas. * Aplicación de normas y tablas en uniones pegadas. - Uniones atornilladas: * Tornillos ordinarios, calibrados y de alta resistencia. * Características de unión atornillada. * Cálculo práctico de uniones atornilladas. * Aplicación de normas y tablas en uniones atornilladas. UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ASOCIADA AL ARMAMENTO. Normativa a aplicar: - Especificaciones generales de buques. - Normas de sociedades de clasificación. - Manuales y libros de maquinas y equipos. - Reglas internacionales de especificación de prevención de riesgos y contaminación en el mar. Listas de materiales de tuberías, válvulas, accesorios y elementos de medición y comprobación: - Número de referencia: identificación de elementos, normas y códigos de tipificación. - Descripción de las piezas y dimensiones. - Número de piezas. - Calidad del material. - Pruebas de recepción. Secuencias de montaje de tuberías, accesorios y equipos para la correcta instalación. Listas de corte y conformado de tubería. Listas de placas de rótulo. Especificaciones de corte de chapa y marcado para polines, soportes y ventilaciones. Coste de fabricación de una estructura o conducto. UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELOS 3D DE EQUIPOS Y MAQUINARIA DE ARMAMENTO. Modelado de sólidos: - Extrusiona, Revoluciona, Corte, Solidifica. - Operaciones Booleanas. - Chaflán y Empalme. Modelado de superficies: - Superficies de Revolución. - Superficies Tabuladas. - Superficies Regladas. - Superficies Suplados. Espacio Papel / Espacio Modelo. Puntos de vista de un objeto 3 D. Salida del dibujo por impresora/plotter. Agrupación de equipos según especificaciones del buque y documentación técnica de la maquinaria. Definición de zonas. Puntos de conexionado de los equipos y maquinaria. Colocación exacta de las entradas y salidas de los diferentes equipos. Elaborado y ensamblado de piezas. Posicionado de equipos y maquinaria teniendo en cuenta pasillos de paso, tuberías, desmontajes, ventilaciones y nacionalización del espacio necesario. |
|