DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS PARA MASAJES ESTÉTICOS Y TÉCNICAS SENSORIALES (MF0789) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Determinar las estructuras corporales, su fisiología y patologías más frecuentes, identificando las alteraciones estéticas faciales y corporales que puedan ser tratadas con masajes estéticos y técnicas sensoriales. - Identificar los mecanismos de actuación y efectos de los cosméticos utilizados en la aplicación de técnicas manuales y sensoriales para establecer los criterios de selección y aplicación. - Analizar las bases científicas, efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de las técnicas manuales con fines estéticos. - Determinar los mecanismos de actuación y efectos de los medios utilizados en la aplicación de técnicas sensoriales: aromaterapia, cromoterapia, musicoterapia, u otras, asociadas a masajes manuales o mecánicos con fines estéticos. - Aplicar técnicas de diagnóstico estético con el fin de evaluar las características y condiciones del cliente cumpliendo las normas de seguridad y salud. - Aplicar técnicas de comunicación para informar al cliente sobre los resultados del diagnóstico estético y la propuesta de tratamiento. - Elaborar protocolos normalizados de trabajo que incluyan la aplicación de técnicas de masaje, drenaje linfático y sensoriales asociadas con fines estéticos. - Aplicar técnicas para valorar la calidad de los tratamientos estéticos con técnicas de masaje y drenaje manuales y mecánicas y/o sensoriales.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS PARA MASAJES ESTÉTICOS Y TÉCNICAS SENSORIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA RELACIONADOS CON LOS DIFERENTES TIPOS DE MASAJES ESTÉTICOS Y TÉCNICAS SENSORIALES. Los Tejidos: Anatomía, fisiología y patología de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano relacionados con la aplicación de las técnicas manuales: El órgano cutáneo: estructura y funciones. Vías de penetración cutáneas. Alteraciones cutáneas faciales y corporales con repercusión en la aplicación de las técnicas manuales y sensoriales: descripción, naturaleza de la alteración, estructuras afectadas. Alteraciones que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta para la aplicación de técnicas manuales. UNIDAD DIDÁCTICA 2. COSMÉTICOS UTILIZADOS EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES. Composición de los cosméticos. Excipientes o vehículos. Aditivos. Activos cosméticos. Cosméticos de higiene. Cosméticos recomendados para los masajes estéticos manuales y/o mecánicos. Cosméticos para alteraciones específicas: circulatorias, flacidez cutánea, adiposidades localizadas, otras. Reacciones adversas a los cosméticos. Conservación y manipulación de los cosméticos. Legislación de cosméticos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. FITOCOSMÉTICA Y AROMATERAPIA APLICADAS A MASAJES ESTÉTICOS Y SENSORIALES. Sustancias aromáticas: origen, extracción (expresión, destilación, maceración, otras), composición y efectos. Bases o vehículos portadores. Hidrolatos. Clasificación de los aceites esenciales. Vías de penetración. Mecanismos de acción. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones en su aplicación tópica y olfativa. Reacciones adversas a este tipo de cosméticos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE MASAJES ESTÉTICOS. Masajes estéticos. Drenaje linfático manual: Masaje por presión: Reflexología: UNIDAD DIDÁCTICA 5. CROMOTERAPIA Y MUSICOTERAPIA CON FINES ESTÉTICOS. Cromoterapia. Musicoterapia: UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIAGNÓSTICO ESTÉTICO. La entrevista como medio de estudio del cliente. Documentación profesional: Métodos de diagnóstico. Técnicas de atención. Técnicas de comunicación. Equipos y medios específicos para el estudio de las características y condiciones del cliente: Deontología profesional. UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTOCOLIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES. Elementos del protocolo: procesos, secuenciación, temporalización, medios técnicos y equipos. Protocolos de atención al cliente. Protocolos normalizados de diagnóstico estético aplicado a los tratamientos manuales y técnicas sensoriales. Protocolos de técnicas manuales: masajes estéticos, drenaje linfático y técnicas por presión. Protocolos de técnicas sensoriales: aromaterapia, cromoterapia, y musicoterapia, otros. Protocolos normalizados de tratamientos estéticos asociando técnicas manuales y/o sensoriales. UNIDAD DIDÁCTICA 8. HIGIENE Y SEGURIDAD ASOCIADAS AL DIAGNÓSTICO Y A LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES CON FINES ESTÉTICOS. La suciedad: componentes de la suciedad. Conceptos de higiene, desinfección y esterilización. Protocolos de limpieza, desinfección y esterilización de instalaciones, materiales, medios y equipamientos. Normas de higiene y seguridad en la aplicación de técnicas manuales con fines estéticos. Legislación de higiene y seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA 9. CALIDAD EN LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS CON TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES Y EN LA APLICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTÉTICO. Parámetros que definen la calidad del servicio. Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente en los servicios de diagnóstico estético. Técnicas de atención al cliente. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de diagnóstico estético y diseño de protocolos de tratamientos. Técnicas para la resolución de quejas. |
|