FABRICACIÓN DE CAFÉ TOSTADO Y SUCEDÁNEOS (MF0763) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
- Comprender la secuencia de las operaciones de tueste del café y las variables que inciden en el mismo. - Identificar el sistema de tueste del proceso de fabricación según los equipos utilizados en dicho proceso: tostadoras por cargas, continuas y/o para café torrefacto. - Desarrollar los procesos de obtención de sucedáneos del café: achicoria, malta y cebada tostada. - Operar con las máquinas y equipos de las líneas de envasado y embalaje, siguiendo las instrucciones de trabajo. - Controlar que las operaciones complementarias en las líneas de envasado y embalaje se ejecutan coordinada y puntualmente con el fin de conseguir un producto final conforme a las especificaciones establecidas.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. FABRICACIÓN DE CAFÉ TOSTADO Y SUCEDÁNEOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES BÁSICAS DE ELABORACIÓN DEL CAFÉ TOSTADO Transformación del café: Temperatura y tiempo de tueste. Pérdida de peso. Pirólisis. Aumento de volumen. Transformación de color. Variación de composición química en el proceso de tueste. Solubilidad del café tostado. Variables básicas del tueste: temperatura y tiempo. Características técnicas de las instalaciones. Nivel de producción. Fases del tueste: Secado del café. Expansión del grano. Aromatizado final. Sistemas de tueste en función del tiempo: Sistema lento y proceso rápido. Determinación colorimétrica del nivel de tueste. Condicionantes para la determinación de los tiempos de tueste: hábitos de consumo. Maquinas de tostado. Tipos de café a tostar. Tipos de tueste. Destinos del café: hostelería y/o alimentación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES DE ELABORACIÓN DE LOS CAFÉS TOSTADOS Sistemas de tueste de café. Tipo batch o por cargas: Control de temperatura y humedad del aire. Punto de condensación. Transmisión de calor por conducción y convección. Uniformidad de grano. Sistema de cargas y copa de tueste (turbo): Control de aire y temperatura. Transmisión de calor por convección. Efecto de mezcla. Ciclo de tueste. Sistema por cargas y efecto fluido: Recirculación del aire. Agitador de palas. Ventilador y ciclón de tueste. Quemador de gases de escape. Sistema de tueste continuo: Temperatura aire de tueste. Recirculación. Control de temperatura y velocidad del aire de secado. Control de humedad y punto de condensación. Control de tiempo de torrefacción. Sistema para café torrefacto: Fase de entrada de café verde. Fase de entrada de azúcar, mezclado y fundido. Fase de torrefacción. Fase de enfriamiento. Sistema corto ( entre 60 y 180 segundos). UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS Y EQUIPOS DE OBTENCIÓN DE SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ La achicoria: características botánicas, contenido en vitaminas y minerales, intibina, efectos aperitivos y tonificantes. Proceso de transformación de la planta de achicoria: Pesado, separación de hojas y lavado, troceado de la raíz, secado, tostado, molido, envasado. Proceso de obtención de la malta, germinación de la cebada: Selección de granos, tamizado con cedazos, tostado de granos, toma de muestras y control de calidad, conservación de la malta. Factores que favorecen la deshidratación del grano: Volumen de aire, profundidad del lecho, peso del agua eliminada, temperatura del aire, carácter higroscópico de la malta. Maquinaria para el procesado de malta: tostadoras y tamizadoras. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENVASADO Y EMBALAJE DE CAFÉ Y SUCEDÁNEOS Identificación del producto a envasar y embalar. Muestrario de marcas comerciales. Observación y análisis de su contenido y presentación al mercado. Formación de envases in situ . Control de formato. Dosificación y cierre. Comprobaciones. Operaciones de arranque, parada y ritmo en las líneas. Aprovisionamiento de materiales auxiliares a las líneas. Disponibilidad. Secuencia de las operaciones en las líneas de envasado y embalaje. Estado de los envases, embalajes y otros materiales en cuanto a higiene, conservación, ausencia de roturas y defectos. Traslado y tratamiento de materiales desechados, restos y residuos. Etiquetado de envases. Identificación y comprobación de adherencia. Manejo de etiquetadora. Marcaje de lotes embalados. Registros. Almacenaje de producto acabado, envasado y embalado. Condiciones de conservación Limpieza del almacén Clasificación Colocación del producto en el almacén UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONFORMIDAD Y CONTROL DE ENVASADO Y EMBALAJE DE CAFÉ Y SUCEDÁNEOS Condiciones ambientales en el envasado de café. Atmósfera de envasado. Precauciones para evitar sabores desagradables. Reconocimiento del ritmo y secuencia de envasado. Correcciones pertinentes. Comprobación de la adecuada dosificación y llenado. Comprobación del cierre; hermeticidad. Comprobación de etiquetado. Rendimiento de las líneas de envasado y embalaje. Cálculo de rendimientos. Toma de muestras en el proceso de envasado y embalaje de café. Procedimiento de muestreo. Toma de muestras del producto final (envasado y embalado). Análisis y controles durante el envasado. Determinaciones rápidas en laboratorio. Traslado y registro de las muestras. UNIDAD DIDÁCTICA 6. SALUD LABORAL EN LOS PROCESOS DE ENVASADO Y EMBALAJE DE CAFÉ Y SUCEDÁNEOS Equipos personales de protección en el área de trabajo. Medidas de higiene personal en las operaciones de envasado y embalaje de café. Dispositivos de seguridad personal en máquinas e instalaciones. Comprobaciones y puesta a punto de los dispositivos de seguridad. Medidas generales y específicas de atención y cuidado en caso de accidente en el área de trabajo. Práctica de primeros auxilios. Medidas de protección del Medio. Procedimientos de reciclaje o de eliminación de residuos, vertidos, desechos u otros restos. |
|