ALIMENTACIÓN, MANEJO GENERAL Y PRIMEROS AUXILIOS AL GANADO EQUINO (MF0719) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Enumerar los procedimientos a emplear para realizar una correcta alimentación del ganado equino en cada fase de la vida del animal. - Describir y realizar el manejo general destinado al ganado equino utilizado en fines recreativos, de trabajo y deportivos en los tiempos, modos y maneras que permitan alcanzar los objetivos establecidos. - Identificar los medios, materiales y equipos utilizados para el transporte de ganado equino y realizar, minimizando posibles riesgos, el embarque y desembarque de los animales. - Describir las técnicas adecuadas que se deben aplicar para el movimiento y traslado de los animales en grupo. - Identificar síntomas de enfermedad, traumatismos y heridas objeto de curas de urgencia y aplicar los primeros auxilios al ganado equino ante estas eventualidades.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. ALIMENTACIÓN, MANEJO GENERAL Y PRIMEROS AUXILIOS AL GANADO EQUINO UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO. Exterior de la especie: identificación de las diferentes regiones corporales. Características morfológicas diferenciativas de las principales razas equinas. Piel: integridad del pelo; defectos y taras. Capas: coloraciones y singularidades. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DEL GANADO EQUINO. Comportamiento habitual del ganado equino según su condición: edad, sexo, raza, actividad que desarrolla etc. Comportamiento habitual del ganado equino según su modo de vida: grupos en libertad, estabulación colectiva, estabulación individual etc. Conductas que definen el carácter y comportamiento del ganado equino según su raza. Casos de anormal comportamiento y vicios del ganado equino. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EQUINO. Características fundamentales del aparato digestivo del caballo: órganos y glándulas anejas. El proceso digestivo en el caballo: desarrollo normal y particularidades. Tipos de piensos, forrajes, complementos y aditivos para el ganado equino: características y adecuación a cada tipo de animales. Preparación de las raciones alimenticias y agua para el ganado: modos y equipos utilizados. Medios y equipos empleados en la conservación, suministro y almacenaje de las raciones alimenticias y agua para el ganado equino: características y modos de uso. Lactancia artificial en el ganado equino: indicaciones, tipos, periodos y modos y medios de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL GANADO EQUINO Y SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS Y DE TRABAJO. Condiciones idóneas de los animales para cada tipo de actividad: raza, carácter, nivel de doma, condición física etc. Características específicas y lugares de desarrollo de las principales actividades de trabajo y disciplinas lúdico-deportivas: trabajos en el campo, doma clásica, doma vaquera, salto de obstáculos, concurso completo, acoso y derribo, concurso de enganches, raid, carreras de caballos, paseos y rutas ecuestres etc. Normativa y reglamentos que condicionan la participación del ganado equino en las diferentes actividades lúdico-deportivas y de trabajo: conceptos fundamentales. UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANEJO GENERAL DEL GANADO EQUINO QUE PARTICIPA EN ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS Y DE TRABAJO. Régimen de vida y ubicación de los animales: condiciones mínimas de alojamiento y descanso. Factores que influyen en el descarte de los animales para su participación en este tipo de actividades: lesiones de importancia y aptitudes físico-psíquicas negativas. Equipamiento de los animales para el desarrollo de las principales actividades lúdico-deportivas y de trabajo: ajuste y adaptación de los materiales y equipos a emplear y modos de limpieza y conservación de los mismos. UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSPORTE DEL GANADO EQUINO. Medios de transporte para el ganado equino: tipos, características esenciales y particularidades de cada uno de ellos. Embarque y desembarque de los animales: medios y técnicas adecuados. Equipos utilizados para la protección los animales durante el transporte: tipos, características y modos de colocación. Normativa reguladora: documentación, actuaciones sanitarias, atenciones durante el viaje y condiciones mínimas de seguridad que se exigen para los animales. UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASLADO DE ANIMALES EN GRUPO. Agrupamiento y conducción del ganado en grupo: medios y técnicas a emplear. Mangas y vallado móvil para el traslado de animales en grupo: características y modos de utilización. UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO. Identificación y detención de animales enfermos: Enfermedades que deben tratarse de urgencia: signos y síntomas evidentes. Problemas en el movimiento y locomoción de los animales: lesiones y heridas a tratar de urgencia. Actuaciones de manejo de carácter urgente: curas y administración de tratamientos de urgencia. UNIDAD DIDÁCTICA 9. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON LA ALIMENTACIÓN, MANEJO GENERAL Y PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO. Protección ambiental. Prevención de riesgos laborales. Bienestar animal. |
|