MF0553_2 EXTRACCIÓN DE ACEITES DE SEMILLAS (MF0553) |
|
Duración en horas: 110 |
|
OBJETIVOS |
|
- Caracterizar y mantener los equipos y útiles necesarios para la extracción de aceites. - Identificar las operaciones de extracción de aceite de semillas proveniente tanto del prensado como de la extracción por disolventes, atendiendo a los criterios de producción y de calidad establecidos. - Clasificar y describir la obtención de aceites provenientes de otras materias grasas (vegetales y animales), según las prescripciones establecidas en los manuales de procedimiento. - Verificar que tanto el proceso como los aceites obtenidos cumplen con los criterios de calidad preestablecidos. - Aplicar las medidas de prevención y protección necesarias para garantizar la seguridad e higiene personales durante el proceso de extracción y refinación de aceites. - Caracterizar las operaciones para la obtención de harinas y tortas proteínicas en los procesos de extracción de aceites, según prescriben los manuales de procedimiento y fabricación. - Comprobar que las tortas proteínicas y las harinas obtenidas en los procesos de extracción de aceites, cumplen con los criterios de calidad preestablecidos. - Aplicar las medidas de prevención y protección necesarias para garantizar la seguridad y la higiene personales, durante el proceso de obtención de harinas y tortas, obtenidas en las fases correspondientes de la extracción de aceites.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Extracción de Aceites de Semillas UNIDAD FORMATIVA 1. OBTENCIÓN DE ACEITES DE SEMILLAS Y DE OTRAS MATERIAS GRASAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS, MÁQUINAS, INSTALACIONES Y ÚTILES PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITES. Extracción de aceites de semillas oleaginosas. - Mezcladoras. - Molinos. - Prensa de tornillo. - Tamices vibratorios. - Filtros. - Extractores. - Destiladores. - Evaporadores y condensadores. - Equipos de refinado. Extracción de aceites de frutos oleaginosos (Palma y coco-copra principalmente). - Molinos y trituradoras. - Batidores. - Centrífugas-separadoras. - Filtros. - Decantadores (Aceite virgen). - Extractores (con disolventes). - Secadores. - Destiladores-recuperadores. - Equipos de refinado. Extracción de aceites de animales (vía seca y vía húmeda). - Trituradoras. - Secadoras (Obtención del «chicharrón» o «lardo»). - Decantadores. - Prensas de 2.º jugo - Molinos de pasta. - Extractores (con disolventes). - Filtros. - Destiladores-recuperadores. - Digestores (para la vía húmeda). - Centrífugas (decanter). Limpieza del área y de las máquinas de extracción y refinación. - Materiales y medios de limpieza. - Operaciones de limpieza. Instalaciones auxiliares en la Planta de extracción: Sistema eléctrico y motores; agua, calderas, conducciones, aire, y otras. Funciones que realizan y dispositivos de regulación. Mantenimiento de primer nivel. Plan de mantenimiento de máquinas y equipos. Precauciones de seguridad en estas máquinas y equipos y corrección de anoma-lías más frecuentes. UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE EXTRACCIÓN DE ACEITES. De semillas oleaginosas: - Esquema del proceso mecánico. - Esquema del proceso de extracción por disolventes. - Descripción de ambos procesos. - Productos obtenidos: Aceites, tortas, harinas, tipos y destino para el consumo. - Residuos reciclables y vertidos. Utilización. - Disolventes principalmente usados (hidrocarburos, vapor). - Recuperación del disolvente. De frutos oleaginosos: - Esquema del proceso. Obtención de la pulpa. - Obtención de aceite de la almendra de la palmera (palmaste). - Productos y subproductos obtenidos. Utilidad y destino. * Aceite o grasa de 1.ª presión. * Residuos sólidos. * Aguas grasas (A centrifugación). * Grasas para jabones. * Sólidos para combustible o alimento del ganado. * Aceite o manteca. De aceites o grasas de origen animal: - Depósitos adiposos de cerdo, buey, huesos, ballena y otros. - Operaciones de extracción de aceites y grasas de animales: vía seca y vía húmeda. - Obtención del sebo. - Subproductos y residuos ocasionados. Aprovechamientos y reciclajes. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO PARA EL REFINO DE ACEITES. Relación de las etapas de refino de aceites de semillas o frutos. Descripción y justificación de los procesos. - Desmucilaginación. - Desacidificación: procedimientos de neutralización. Procedimientos de separación. - Decoloración. - Desodorización. - Desmargarinación o winterización. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE EXTRACCIÓN Y REFINO DE ACEITES. Plan de control de calidad. Manuales de procedimiento. Sistema de APPCC en la fabricación de aceites. Ejemplos. Manejo de documentación y registros. Concepto y seguimiento de la trazabilidad. Toma de muestras en los procesos de extracción y refino de aceites. - Procedimientos de muestreo. - Toma de muestras del producto final. - Registros y traslado de las muestras. El código alimentario en la fabricación de aceites. Normativa europea. Aditivos autorizados en aceites. Medidas correctoras en las principales incidencias y anomalías que se puedan producir en la extracción y refino de aceites. Ratios de rendimiento que es preciso mantener en la fabricación de aceites. UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD LABORAL EN LOS PROCESOS DE EXTRACCIÓN Y REFINO DE ACEITES. Equipos personales de protección en el área de trabajo. Medidas de higiene en las operaciones de extracción y refino de aceites. - Normativa general en la fabricación y manipulación de alimentos. - Normativa específica para la fabricación de aceites. Dispositivos de seguridad personal en máquinas y equipos. Comprobaciones y puesta a punto de los dispositivos de seguridad. Medidas generales y específicas de atención y cuidado en caso de accidente en el área de trabajo. Práctica de primeros auxilios. Medidas de protección del Medio. Procedimientos de reciclaje o eliminación de residuos, vertidos, aguas residuales u otros restos. UNIDAD DIDÁCTICA 6. OBTENCIÓN DE ACEITES DE OTRAS ESPECIES VEGETALES. Generalidades: tipos, propiedades y usos del aceite natural. Métodos principales de extracción. Pequeñas y medianas industrias de extracción de aceites y esencias naturales. UNIDAD FORMATIVA 2. OBTENCIÓN DE HARINAS Y TORTAS OLEAGINOSAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAQUINARIA Y EQUIPOS QUE INTERVIENEN EN LA OBTENCIÓN DE TORTAS Y HARINAS. Equipos e instalaciones para la obtención de torta proteínica y harinas por el sistema mecánico. - Cilindros lisos o laminadores. - Prensa tornillo. - Tornillo sinfín. - Estación de pesado y ensacado. - Rodillos trituradores. - Instalación de desengrase. Equipos e instalaciones para la obtención de torta proteínica y harinas por el sistema de extracción por disolventes. - Molino triturador. - Extractor en contracorriente. - Separador de aceite. - Condensador (recuperador de disolvente). Limpieza del área y de las máquinas y equipos de obtención de tortas y harinas. - Materiales y medios de limpieza. - Operaciones de limpieza. Mantenimiento de primer nivel. Plan de mantenimiento. Puesta a punto y anomalías más frecuentes que puedan producirse. UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE OBTENCIÓN DE HARINAS Y TORTAS DE SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS. Esquema del proceso de obtención de tortas y harinas. Descripción de las operaciones y justificación. - Sistema mecánico: producto final, torta proteínica y harina desengrasada del 1 al 2% de grasa. - Sistema de extracción por disolventes: torta fina y harina desengrasada. Otros subproductos aprovechables. Tipos y destinos. Tortas y harinas para el consumo. Especificaciones comerciales. Operaciones de desengrasado. Tipos de solventes. Recuperación del solvente. Desolventizado. Ensacado, almacenamiento y registro de producción de turtos y harinas. Preparación para la conservación y expedición. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD DE TORTAS Y HARINAS. Plan de calidad en la obtención de tortas y harinas oleaginosas. - Sistema de APPCC. - Medidas correctoras. - Manuales de procedimiento y control. - Manejo de documentación. Registros y archivos. - Normativa y legislación al respecto. Ratios de rendimiento en la obtención de turtos y harinas provenientes de semillas o frutos oleaginosos. Toma de muestras en el proceso de obtención de turtos y harinas. - Procedimiento de muestreo. - Toma de muestras del producto final (tortas proteínicas o harinas). - Control del porcentaje en aceite en harinas y tortas. - Registro y traslado de las muestras. UNIDAD DIDÁCTICA 4. SALUD LABORAL EN LOS PROCESOS DE OBTENCIÓN DE TORTAS PROTEÍNICAS Y HARINAS OLEAGINOSAS. Equipos personales de protección en el área de trabajo. Medidas de higiene personal en las operaciones de obtención de turtos y harinas. Dispositivos de seguridad personal en máquinas e instalaciones. Comprobaciones y puesta a punto de los dispositivos de seguridad. Medidas generales y específicas de atención y cuidado en caso de accidente en el área de trabajo. Práctica de primeros auxilios. Medidas de protección del Medio. Procedimientos de reciclaje o de eliminación de residuos, vertidos, aguas residuales u otros restos. |
|