MF0552_2 RECEPCIÓN Y PREPARACIÓN DE SEMILLAS Y MATERIAS GRASAS (MF0552) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Relacionar las características de los distintos tipos de aceites y grasas con la materia prima correspondiente, así como su procedencia y origen. - Identificar los requerimientos de preparación y mantenimiento de primer nivel de los equipos de recepción y preparación de semillas, para realizar las operaciones de limpieza y puesta a punto. - Aplicar las técnicas de recepción, almacenamiento, limpieza y preparación de las semillas y materias primas grasas, operando con destreza, precisión y seguridad los equipos necesarios a fin de conseguir el rendimiento óptimo y la calidad requerida. - Describir y organizar las actividades de pretratamiento y prensado de las semillas oleaginosas según las prescripciones establecidas en los manuales de procedimiento. - Comprobar que el proceso de recepción y preparación de semillas se lleva a cabo de manera que se aseguren las características finales del lote. - Realizar los ensayos pruebas (acidez, color, pH) para comprobar los resultados de las muestras tomadas durante el proceso productivo. - Aplicar las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad durante el proceso de recepción y preparación de semillas y materias primas grasas.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Recepción y Preparación de Semillas y Materias Grasas UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACEITES DE ORIGEN VEGETAL. Importancia y distribución geográfica. Países productores. Consumo mundial y en España. Aceites y grasas. Contenido en ácidos grasos. Naturaleza física de aceites y las grasas. Rancidez. Conceptos y tratamientos para evitarla. Tipos de semillas oleaginosas. - Características generales. Composición. - Descripción de las principales semillas oleaginosas. * Soja. * Girasol. * Cacahuete. * Algodón. * Maíz. * Cártamo. * Otras. Tipos de frutos oleaginosos (excepto aceitunas). - Características generales. Composición. - Descripción de los principales frutos oleaginosos. * Palma. * Coco. * Otras. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL. Importancia y distribución geográfica. Países productores. Consumo mundial y en España. Tipos de aceites y grasas de origen animal. - De animales marinos. Características. - De animales terrestres. Características. Principal destino de los aceites y grasas de origen animal. UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECEPCIÓN Y ALMACENAJE DE SEMILLAS OLEAGINOSAS. Características de las materias primas al inicio de la recepción. Controles y registros de entrada para realizar el proceso de trazabilidad de las semillas oleaginosas. Preparación de semillas en el proceso de recepción. Selección de la materia prima. - Operaciones en el proceso de recepción: Pesado, manejo de las básculas, inspección de semillas, secado, limpieza, ensilado, segundo secado, almacenamiento y Conservación de semillas. - Elaboración de partes de trabajo, anotación de incidencias. - Parámetros de selección: pesado, pureza, humedad, otros. - Equipos de recepción: básculas, sinfines, cribas, tolvas. Funcionamiento y constitución de estos equipos - Equipos de limpieza y secado. - Almacenaje: silos y tolvas de almacenaje. - Mantenimiento de primer nivel de los equipos de recepción y almacenaje de semillas. Regulación y limpieza. - Anomalías más frecuentes en los equipos de recepción. - Incidencias o desviaciones que puede sufrir las materias primas en la recepción y preparación de semillas. - Aplicación de medidas correctivas en caso de desviaciones de la materia prima. - Residuos generados en el proceso de recepción de semillas oleaginosas. - Métodos de eliminación y recogida de residuos. - Aprovechamiento de residuos ocasionados en el proceso de recepción. UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECEPCIÓN Y ALMACENAJE DE FRUTOS OLEAGINOSOS Y GRASAS ANIMALES. Controles y registros de entrada para realizar la trazabilidad de los frutos oleaginosos y grasas animales. Mantenimiento de primer nivel y regulación de equipos de recepción y almacenaje de frutos oleaginosos y grasas animales. Parámetros de selección. - Frutos oleaginosos. - Piezas y grasas de origen marino. - Piezas y grasas de origen terrestre. Almacenaje frigorífico. - Control y manejo de cámaras en función de las características del producto entrante. - Colocación de las mercancías. Sistemas de cierre y seguridad. - Anomalías y defectos que pueden detectarse. - Registros y partes de incidencias. Marcajes. - Traslados internos. Precauciones y medidas higiénicas. - Residuos obtenidos. - Métodos de eliminación y recogida de residuos. - Aprovechamiento de residuos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRETRATAMIENTO Y PRENSADO DE LAS SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS. Equipos y máquinas de pretratamiento,trituración y prensado. Limpieza y preparación de las semillas y frutos. Fases. Mantenimiento de maquinaria y equipos. - Puesta a punto. - Precauciones higiénicas y de seguridad. Operaciones de preparación. - Silo regulador. - Control de pesada. - Clasificación. - Lavados. - Acondicionamiento de semillas: vapor o agua, secado, cribado, aspiración, calentamiento. - Acondicionamiento de frutos oleaginosos. Descortezado, despulpado. Operaciones de trituración y prensado. - Molienda con rodillos o con martillos. - Laminado. Obtención de la pasta. - Prensado en prensas hidráulicas en discontinuo (abiertas o cerradas) o en continuo. - Cocido. - Obtención del primer aceite (aceite crudo). - Limpieza en tamiz vibratorio. Filtrado. Procesamiento de la cáscara y de otros residuos. Molienda, granulado, enfriamiento de gránulos, almacenamiento y destinos. Preparación de la pasta para la extracción. Triturado de turtos. Subproductos y residuos obtenidos en el proceso de pretratamiento y prensado. UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROLES DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE RECEPCIÓN, PRETRATAMIENTO Y PRENSADO. Toma de muestras en el momento, lugar y forma indicados en el manual de procedimiento. Ensayos rápidos durante el proceso productivo: acidez, color, pH. Manejo de los equipos de medida. Aplicación del plan de calibración para ensayos rápidos. Especificaciones para las distintas muestras. Registros y valoración de resultados. Medidas correctoras. Manejo del manual de calidad. Emisión de informes de las desviaciones detectadas. Control de la calidad en el área de recepción y preparación de semillas y materias prima. Parámetros físicos, químicos y físico-químicos de control de calidad de semillas y materias primas. Procedimientos, procesos e instrucciones técnicas de recepción y preparación. Indicadores de calidad de la pasta de extracción. Interpretación de resultados de análisis. UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL PROCESO DE RECEPCIÓN, PREPARACIÓN Y PRENSADO. Equipos personales de protección para cada puesto y área de trabajo (EPis). Medidas personales higiénicas en la manipulación de alimentos. Plan de mantenimiento de los equipos individuales de protección. Dispositivos de seguridad en máquinas y equipos. Comprobaciones. Precauciones en la ejecución de las operaciones. Medidas preventivas. Limpieza de las áreas de trabajo. Actuación en caso de accidente. Primeros auxilios. |
|