MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS E INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA (MF0547) |
|
Duración en horas: 70 |
|
OBJETIVOS |
|
- Ayudar a mejorar las condiciones de seguridad en el puesto de trabajo, colaborando en el cumplimiento de la normativa de seguridad e higiene específica. - Auxiliar en las operaciones de preparación y mantenimiento de equipos e instalaciones de elaboración y tratamiento de productos alimentarios, siguiendo instrucciones recibidas.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS E INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES Y PROCESOS PRINCIPALES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Conservación por tratamientos térmicos: esterilización, pasteurización y escaldado. Conservación de los alimentos por frío: refrigeración y congelación. Operaciones para la eliminación de agua: evaporización, secado y liofilización. Operaciones de procesado de sólidos: tamización, cortado y trituración. Procesos de agitación de líquidos y sólidos. Agitación y emulsionado. Operaciones de separación: centrifugación, extracción sólido-liquido, separación por membranas, ultrafiltración y osmosis inversa. Operaciones basadas en transformaciones químicas: Fermentación y reactores biológicos. UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES ASÍ COMO MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE PRIMER NIVEL DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Tanques, bombas, válvulas y tuberías. Instrumentos de medición y control. Instalaciones y motores eléctricos. Medidas eléctricas básicas. Elementos de potencia mecánica. Poleas, engranajes, reguladores de velocidad. Maquinaria y equipos electro-mecánicos. Elementos hidráulicos y electro-hidráulicos. Elementos neumáticos y electro-neumáticos. Equipos de producción y transmisión de calor. Intercambiadores. Equipos de producción, distribución y acondicionamiento de aire. Equipos de producción de frío. Sistemas de acondicionamiento de agua. Sistemas de automatización. Relees internos, temporizadores, contadores, y autómatas programables. Equipos con tecnologías emergentes en el tratamiento y conservación de alimentos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. El trabajo. Riesgo laboral. La salud, accidentes de trabajo, enfermedad profesional y otras patologías. Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Riegos ligados al medio ambiente del trabajo. Marco normativo básico de Prevención. UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES Y SITUACIONES DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Riesgos ligados a los lugares de trabajo propios de la industria alimentaria. Instalaciones eléctricas. Instalaciones frigoríficas. Instalaciones de gas y fuel-oil. Riesgos ligados a los medios de trabajo utilizados en la industria alimentaria; caídas, cortes, atrapamientos y quemaduras. Contactos con sustancias y contaminantes químicos. Condiciones de trabajo propias de la industria alimentaria; Temperatura, ventilación, ruido, vibraciones etc. Normativa específica de prevención de riesgos en la industria alimentaria. UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Sistemas elementales de control de riesgos. Medidas preventivas y condiciones de seguridad en las instalaciones de las industrias alimentarias. Medidas de protección colectiva. Medidas de protección individual -EPI- en los distintos subsectores de la industria alimentaria. Planes de emergencia y evacuación. Incendios. Métodos de extinción. Control de la salud de los trabajadores. Primeros auxilios. Alergias. Gestión de la prevención. Organización de la prevención en las empresas. Delegados de prevención y comité de seguridad y salud. |
|