MF0533_3 CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON SEMENTALES, HEMBRAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES (MF0533) |
|
Duración en horas: 180 |
|
OBJETIVOS |
|
- Controlar el manejo, ubicación y transporte de los sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes para proporcionarles el bienestar adecuado y obtener un óptimo rendimiento dentro de la explotación. - Coordinar los recursos humanos necesarios en las actividades con sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes para garantizar unos rendimientos adecuados, en función de los objetivos y actividades establecidas - Elaborar un plan de cubriciones adaptado a los recursos de la explotación, supervisando su correcta aplicación y efectuando los registros pertinentes durante todo el proceso reproductivo. - Emplear los diferentes métodos para la detección y confirmación del celo en las yeguas reproductoras con el fin de asegurar el momento idóneo de cubrición. - Emplear los diferentes métodos para la extracción, preparación, conservación y transporte de las dosis seminales a utilizar en las cubriciones por inseminación artificial. - Emplear los diferentes métodos de cubrición de las yeguas confirmadas de celo (monta natural o inseminación artificial), para conseguir resultados satisfactorios en el número de yeguas preñadas. - Supervisar las actuaciones que se realizan con las yeguas reproductoras durante su gestación con el fin de maximizar el número de nacimientos. - Evaluar las acciones precisas y disponer los medios necesarios para la atención de las yeguas durante el parto para asegurar el normal desarrollo del mismo. - Controlar las actuaciones necesarias a realizar con las yeguas madres y sus potros durante el periodo de lactación, para asegurar el bienestar de los mismos. - Supervisar las pautas de comportamiento del potro lactante y verificar que las tareas de acercamiento por parte de sus cuidadores se realizan en el momento, forma y lugar apropiados. - Organizar y supervisar la distribución de alimentos, complementos y aditivos alimenticios a los sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes para satisfacer las necesidades de alimentación de los mismos en cada una de las fases productivas. - Supervisar las medidas sanitarias necesarias y cuidados higiénicos específicos a realizar a los sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes para mantenerlos en un estado óptimo de salud.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. MANEJO Y UBICACIÓN DE LOS SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONDUCTA DE LOS SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES. Pautas normales de comportamiento del semental y la yegua durante su etapa reproductiva. Casos de anormal comportamiento del semental y la yegua durante su etapa reproductiva: vicios, resabios y posibles correcciones. Pautas normales de comportamiento de los potros lactantes. Casos de anormal comportamiento de los potros lactantes: posibles correcciones. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES. Protocolo específico de manejo para sementales. Protocolo específico de manejo para yeguas reproductoras y potros lactantes. Materiales y equipos utilizados en el manejo de sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes. UNIDAD DIDÁCTICA 3. UBICACIÓN Y TRANSPORTE DE LOS SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES. Instalaciones para sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes: características, acondicionamiento y mantenimiento. Medios y equipos de transporte adecuados al tipo de viaje. Equipos para la protección de los animales durante el viaje. Medidas preventivas y de seguridad necesarias para los animales y el personal que los transporta. Documentación y actuaciones sanitarias obligatorias para el transporte de ganado equino. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL PERSONAL QUE MANEJA LOS SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES. Necesidades de personal. Organización del trabajo. Asignación de trabajos. Asesoramiento y supervisión del personal. UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON EL MANEJO GENERAL Y UBICACIÓN DE LOS SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES. Protección ambiental. Prevención de riesgos laborales. Bienestar animal. UNIDAD FORMATIVA 2. PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN EL DESARROLLO DEL PROCESO REPRODUCTIVO DEL GANADO EQUINO UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LOS EQUINOS. Fisiología del aparato reproductor del semental: características morfológicas y funcionamiento. Fisiología del aparato reproductor de la yegua: características morfológicas y funcionamiento. El ciclo reproductivo en los sementales: pubertad, fertilidad, causas de infertilidad y esterilidad en el semental. El ciclo reproductivo en la yegua: pubertad, fertilidad, duración y características del ciclo ovárico, trastornos funcionales en la ovulación, causas de infertilidad y esterilidad en la yegua. UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA REPRODUCCIÓN EN EL GANADO EQUINO. El plan de cubriciones: diseño y planificación. Métodos de detección de celo en la yegua: técnicas, materiales, equipos e instalaciones utilizadas. La monta natural: técnicas, materiales, equipos e instalaciones utilizadas. Ventajas e inconvenientes respecto a la inseminación artificial. La inseminación artificial: técnicas, materiales, equipos e instalaciones utilizadas para la extracción de semen, manipulación, preparación, conservación y transporte de dosis seminales. Técnicas, materiales, equipos e instalaciones utilizadas para inseminación con semen fresco y congelado. Ventajas e inconvenientes respecto a la monta natural. La gestación en la yegua: técnicas, materiales, equipos e instalaciones utilizadas para el diagnóstico de la gestación. Fases, seguimiento y cuidado de la yegua durante el periodo de gestación. UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PARTO EN LA YEGUA. Signos y síntomas evidentes de parto en las yeguas. Desarrollo del parto en la yegua : diferentes etapas del parto. Espacios, materiales y equipos necesarios para la asistencia al parto de las yeguas. Protocolo de actuación en partos normales y en partos distócicos. Cuidados neonatales específicos. Puerperio. Abortos: signos y síntomas evidentes. Protocolos de actuación. UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA LACTANCIA NATURAL EN EL GANADO EQUINO. La ubre de la yegua: morfología, fisiología, enfermedades y cuidados. Características principales de la leche de las yeguas. La lactancia natural: importancia del encalostramiento, etapas y duración. UNIDAD DIDÁCTICA 5. TAREAS DE INTEGRACIÓN AL GRUPO Y ACERCAMIENTO A LOS POTROS LACTANTES POR PARTE DE SUS CUIDADORES. Integración de los potros lactantes a la convivencia en grupo: métodos de integración y soluciones ante problemas de adaptación. Técnicas y métodos de acercamiento a los potros lactantes. Equipos e instalaciones necesarios para las tareas de acercamiento a los potros lactantes: características y modos de utilización. UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFORMÁTICA APLICADA A LA PLANIFICACIÓN, CONTROL Y DESARROLLO DEL PROCESO REPRODUCTIVO EN EL GANADO EQUINO. Manejo de material informático. Conocimiento y manejo de programas informáticos relacionados con la actividad. UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON LA PLANIFICACIÓN, CONTROL Y DESARROLLO DEL PROCESO REPRODUCTIVO EN EL GANADO EQUINO. Protección ambiental. Prevención de riesgos laborales. Bienestar animal. UNIDAD FORMATIVA 3. ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS DE LOS SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LOS REPRODUCTORES Y LACTANTES DEL GANADO EQUINO. Exterior de los reproductores y lactantes. Regiones corporales de los reproductores y lactantes: zonas sensibles. Defectos y taras. Capas y pelos de los reproductores y lactantes: coloraciones y singularidades. Características morfológicas diferenciativas de los reproductores y lactantes en las principales razas equinas. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE LOS REPRODUCTORES Y LACTANTES DEL GANADO EQUINO. Fisiología del aparato digestivo de los reproductores y lactantes: características morfológicas y funcionamiento. Fisiología del aparato respiratorio de los reproductores y lactantes: características morfológicas y funcionamiento. Fisiología del aparato circulatorio de los reproductores y lactantes: características morfológicas y funcionamiento. Fisiología del aparato locomotor de los reproductores y lactantes: características morfológicas y funcionamiento. Características fisiológicas diferenciativas de los reproductores y lactantes en las principales razas equinas. UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA ALIMENTACIÓN DE LOS SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES. Principios nutritivos de los alimentos: características. Digestibilidad de los alimentos en animales adultos y lactantes. Tipos de alimentos para animales reproductores y lactantes. Características e importancia de los complementos y aditivos en la alimentación de reproductores y lactantes. La lactancia artificial: métodos, equipos de suministro y casos de utilización. Métodos, equipos y pautas de distribución, conservación y almacenamiento de alimentos, complementos y aditivos alimenticios para reproductores y lactantes. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS HIGIÉNICOS DE LOS SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES. Limpieza e higiene general de reproductores y lactantes: ducha, cepillado, desenredado y peinado de crines y cola y cuidados de los cascos. Pautas de cuidados y tratamientos higiénicos específicos para sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes. Limpieza y desinfección de los órganos externos del aparato reproductor del semental y la yegua. Métodos, equipos e instalaciones para el cuidado e higiene de los sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes. Registros de cuidados higiénicos a reproductores y lactantes: anotación y control. Registro de productos para el cuidado e higiene de los reproductores y lactantes: Indicaciones y control de existencias de los mismos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALTERACIONES DE LA SALUD Y ACTUACIONES SANITARIAS PRECEPTIVAS PARA SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES. Identificación y detección de sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes enfermos: signos y síntomas evidentes de enfermedad. Lesiones y heridas más comunes. Procesos patológicos frecuentes. Tratamientos zootécnicos preventivos para sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes: modos, medios y frecuencia de aplicación de los mismos. Tratamientos propedéuticos y terapéuticos para sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes: modos, medios y frecuencia de aplicación de los mismos. Programas vacunales y de desparasitación interna y externa para reproductores y lactantes: modos, medios y frecuencia de aplicación de los mismos. Registros de tratamientos sanitarios realizados a reproductores y lactantes: anotación y control. Registro de medicamentos: Indicaciones y control de existencias de los mismos. UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFORMÁTICA APLICADA A LA ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS DE LOS SEMENTALES, YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES. Manejo de material informático. Conocimiento y manejo de programas informáticos relacionados con la actividad. UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON EL CUIDADO Y LAS ACTUACIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN REPRODUCTORES Y LACTANTES DEL GANADO EQUINO. Protección ambiental. Prevención de riesgos laborales. Bienestar animal. |
|