MF0508_2 MANTENIMIENTO Y CONDUCCIÓN DE BICICLETAS (MF0508) |
|
Duración en horas: 140 |
|
OBJETIVOS |
|
- Realizar el mantenimiento operativo de la bicicleta y preparar adecuadamente el material necesario para asegurar su buen estado y correcto funcionamiento y llevar a buen fin la actividad evitando lesiones o accidentes. - Estimar las condiciones, la peligrosidad y dificultad de aquellos tramos que lo requieran para establecer las posibles trayectorias y técnicas más adecuadas para su superación teniendo en cuenta su nivel técnico y físico y atendiendo a criterios de seguridad. - Conducir la bicicleta con eficacia y seguridad para poder realizar recorridos por terrenos variados hasta media montaña superando las diferentes condiciones del terreno. - Orientarse para determinar la ubicación o dirección que se debe seguir en el entorno natural en todo momento y utilizando los medios adecuados. - Pernoctar en el medio natural en zonas preparadas o no preparadas para tal fin, utilizando técnicas de acampada y/o vivac. - Reconocer los recursos del entorno para aprovechar las posibilidades que ofrecen sin perjudicar su valor ecológico. - Reconocer los signos meteorológicos y ambientales para prevenir situaciones adversas y actuar consecuentemente en el medio natural utilizando los medios adecuados.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. MANTENIMIENTO Y CONDUCCIÓN DE BICICLETAS UNIDAD FORMATIVA 1. MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y TRASLADO DE BICICLETAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIAL Y EQUIPO. Bicicleta: componentes básicos. Tipos de bicicleta: carretera, híbrida y de montaña. Equipo y material personal y complementario: distribución de material y equipo en las alforjas. Equipamiento personal y colectivo: casco, características y homologación, gafas, guantes, culotte, maillot, calzado, impermeable, camel-back, material de reparación y primeros auxilios. Herramientas y recambios necesarios para la ruta. Adecuación de medidas al usuario: Condiciones de la bicicleta y técnicas de conducción según tipo de terreno en que se desarrolle la ruta. Adaptación de la bicicleta y el material auxiliar y complementario para ser utilizado por personas con limitaciones de su autonomía personal. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO Y MECÁNICA DE BICICLETAS. Piezas de la bicicleta: Cuadro, ruedas y horquilla rígida y de suspensión, eje de pedalear, dirección, potencia, manillar, tija, sillín, bielas, pedales y piñones, cadena, platos, desviadores, frenos y manetas del cambio. Operaciones técnicas de la bicicleta: potencia, frenado, dirección, suspensión. Montaje y desmontaje de los componentes de la bicicleta. Taller de bicicletas: UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASLADO DE BICICLETAS. Organización del almacén: material y bicicletas. Transporte de bicicletas: Conocimiento de la legislación con respecto al traslado de bicicletas. Técnicas de sujeción: anclado, atado y tipos de nudos. UNIDAD FORMATIVA 2. DESPLAZAMIENTO, ESTANCIA Y SEGURIDAD EN EL MEDIO NATURAL Y ORIENTACIÓN SOBRE EL TERRENO UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DEL ENTORNO NATURAL PARA EL DISEÑO DE ITINERARIOS. Geografía, clima, flora y fauna de diferentes zonas. Zonas de interés de ámbito comarcal y regional. El medio de montaña y su caracterización ecológica. Turismo en el medio natural: turismo deportivo, ecoturismo, agroturismo y turismo rural. Aspectos antropológicos y socioculturales autóctonos de diferentes zonas. Impacto medioambiental de las prácticas deportivas de conducción por itinerarios en bicicleta: Educación ambiental: UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL EN LA REALIZACIÓN DE ITINERARIOS. Geomorfología de los sistemas montañosos: tipos de valle. Tipos de ecosistemas: Técnicas de observación directa de especies vegetales y animales. Procedimientos para la obtención de agua y alimentos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LAS BASES GENERALES DE CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN. Manejo de mapas Manejo de planos UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIÓN MEDIANTE INSTRUMENTOS. Orientación aplicada al diseño de itinerarios: La brújula: El GPS: Aparatos complementarios que ayudan a la orientación: altímetro, podómetro, clinómetro y curvímetro. Técnicas de orientación: orientación somera y precisa. Técnicas de orientación con visibilidad reducida: error voluntario, siguiendo la curva de nivel, el rumbo inverso. UNIDAD FORMATIVA 3. CONDUCCIÓN DE BICICLETAS POR TERRENOS VARIADOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE BICICLETAS. Cambio de velocidades y modificación del desarrollo en diferentes situaciones. Acciones técnicas por terrenos variados: Adaptación de las técnicas de conducción a personas con limitaciones de su autonomía personal. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERNOCTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL. Acampada: Tiendas de campaña: Vivac: UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL. Conceptos generales: Presión atmosférica: Nubes: definición, partes, tipos según su génesis y géneros. Sensación térmica: por el efecto del viento y la humedad ambiental. Mapa meteorológico: Relación del isoterma cero con la helada. Influencia del efecto foehn en el clima de montaña. Inversión térmica: situaciones en las que se produce y fenómenos meteorológicos que produce. Predicción del tiempo por indicios naturales. Actuación en caso de situaciones meteorológicas adversas: tempestades, niebla o viento. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTRENAMIENTO PREVENTIVO Y DE MANTENIMIENTO PARA EL GUÍA DE ITINERARIOS EN BICICLETA. Capacidades condicionales y coordinativas demandadas en el guía de itinerarios en bicicleta. Factores y métodos básicos que permiten el desarrollo de las capacidades físicas condicionales y coordinativas en la práctica de recorridos en bicicleta. Principios de la mejora del rendimiento deportivo: definición y explicación. Procedimientos básicos para la autoevaluación de las capacidades técnicas y físicas demandadas en el guía de itinerarios en bicicleta. Actividades de acondicionamiento: objetivos, condiciones de realización y carga de esfuerzo. |
|