Volver
MF0434_1 MATERIALES Y ARTÍCULOS TEXTILES (MF0434)
 
Duración en horas:  60
OBJETIVOS  
- Comunicar y atender al cliente en establecimientos de lavandería de proximidad o industrial.
- Recepcionar y almacenar los artículos para su limpieza.
- Reconocer las fibras textiles, sus propiedades y sus condiciones de mantenimiento.
- Reconocer los distintos tipos de tejido y sus propiedades.
- Identificar la información de la etiqueta de los artículos textiles.
- Relacionar la distribución de las zonas de la lavandería en función de las medidas higiénicas y del proceso productivo.
- Clasificar y preparar la ropa para seleccionar el proceso de mantenimiento y conservación.
- Reconocer y aplicar las normas y medidas internas de seguridad, higiene y salud en los procesos de recepción, selección y manipulación de la ropa.
CONTENIDOS  
MÓDULO 2. Materiales y Artículos Textiles
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LAS FIBRAS TEXTILES
Clasificación y características de las principales fibras textiles.
- Características generales de las fibras textiles.
- Características generales de los hilos.
- Aplicaciones de las materias y productos textiles.
- Obtención y fabricación de las fibras textiles
- Normativa y simbología.
- Esquema general de los procesos de obtención de fibras e hilos artificiales y sintéticos.
- Estructuras y características fundamentales de materias textiles (fibras, hilos, tejidos, telas no tejidas, recubrimientos).
Propiedades físicas y químicas de las principales fibras textiles (algodón, lana y otras)
- Operaciones relacionadas con la conservación de los materiales.
- Resistencia al lavado.
- Resistencia a los productos químicos.
- Resistencia al planchado, entre otras.
Criterios de manipulación de los materiales y productos textiles (simbología)
- Normativa referente al etiquetado de composición y conservación.
- Normativa referente al etiquetado ecológico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS TEXTILES EN LA CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO
Hilos:
- Clasificación general de los hilos.
- Tipos de hilo
* Doblados.
* Retorcidos.
* De fantasía.
* Elásticos y otros.
- Características generales de los hilos.
- Procedimientos elementales de identificación.
Tejidos
- Tipos de tejido (calada, jaquard, rizo, punto, recubiertos, y otros).
- Características de los tejidos.
- Tratamientos de ennoblecimiento (blanqueo, tintura, estampación, aprestos y acabados, recubrimiento, y otros).
Artículos textiles confeccionados:
- Clasificación de los artículos textiles.
- Planos y conformados.
- Avíos y complementos que componen los artículos textiles.
- Conservación ante posibles agresiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAVANDERÍAS DE PROXIMIDAD E INDUSTRIALES
Clasificación de lavanderías.
- Lavanderías industriales.
- Lavanderías de proximidad.
Organización de las lavanderías.
- Subprocesos organizativos de las lavanderías.
- Equipamientos de las instalaciones de lavandería.
- Clasificación y descripción de la maquinaria utilizada en lavandería.
- Normativa referente a la materia de seguridad, higiene, salud y medioambiental
Estructura organizativa.
- Clasificación de las operaciones
- Clasificación del material a tratar.
Instalaciones
- Áreas de trabajo.
- Esquema del procesamiento en las áreas de trabajo
- Legislación Comunitaria y española referente a residuos peligrosos y al uso de sustancias peligrosas en establecimientos dedicados a limpieza de ropa.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE ROPA
Procesamiento de la ropa sucia y ropa limpia.
- Recogida de la ropa sucia y limpia
- Recepción de la ropa sucia y limpia
- Separación de la ropa sucia y limpia. Pesaje de la ropa sucia y limpia.
Clasificación de la ropa según cliente y sus características
- Tipos de prenda a tratar.
- Características de suciedad a tratar.
- Según el tipo de fibra.
- Color de la prenda a tratar, entre otros.
Clasificación según el tipo de prenda:
- Prendas de tejido de plana.
- Prendas de tejido de punto.
- Prendas de rizo y felpa
- Prendas especiales.
Objetivos de agrupar la ropa sucia según tratamiento.
- Prendas que deban ser lavadas en conjunto.
- Prendas que tengan el mismo acabado.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Principios básicos de atención al cliente.
- Introducción a la calidad de atención al cliente.
- Concepto de cliente.
- Tipos de clientes.
Tipos de comunicación
- Comunicación verbal: técnicas de emisión de mensajes orales.
- Comunicación no verbal
- Barreras y dificultades.
- Comunicación a través de medios no presenciales.
Psicología del cliente
- Escucha: técnicas de recepción de mensajes orales.
- Necesidades de los clientes
- Variables que condicionan o determinan los intereses de consumo del cliente.
- La motivación, frustración y los mecanismos de defensa.
- La teoría de Maslow.
- Las necesidades según las conductas.
- Perfil psicológico de los distintos clientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL VENDEDOR
Habilidades sociales en la prestación de servicios.
- Características, funciones, actitudes y conocimientos que ha de tener el vendedor.
- Modelo de actuación del vendedor profesional.
- Cualidades que debe reunir un buen vendedor.
- Aptitudes para la venta y su desarrollo.
- Relaciones con los clientes.
Fases de la venta y atención al cliente
- Valor añadido en la venta.
- Fases de la venta
- Servicio postventa