Volver
MF0327_2 OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN DE MEZCLAS DE CAUCHO Y LÁTEX (MF0327)
 
Duración en horas:  150
OBJETIVOS  
- Obtener piezas de caucho por moldeo a partir de mezclas de dicho material, en las condiciones de vulcanización adecuadas.
- Fabricar piezas de caucho por inyección a partir de mezclas, en las condiciones de vulcanización establecidas en el plan de trabajo.
- Extruir y vulcanizar mezclas de caucho para la obtención de perfiles en las condiciones de operación establecidas en el plan de trabajo.
- Calandrar y vulcanizar mezclas de caucho para la fabricación de láminas según las especificaciones establecidas.
- Ensamblar y vulcanizar neumáticos en las condiciones de presión y temperatura requeridas en las especificaciones de fabricación.
- Fabricar artículos a partir de dispersiones de látex, en las condiciones de proceso y vulcanización adecuadas.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN DE MEZCLAS DE CAUCHO Y LÁTEX
UNIDAD FORMATIVA 1. TRANSFORMACIÓN Y VULCANIZACIÓN DE MEZCLAS DE CAUCHO Y LÁTEX
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIALES ELASTOMÉRICOS.
Fundamentos de la transformación y la vulcanización.
- Reacción de vulcanización.
- Viscosidad de la mezcla.
- Influencia del entrecruzamiento en las propiedades del vulcanizado.
Vulcanización y acabado de:
- Mezclas de caucho natural y sintético.
- Elastómeros termoplásticos.
- Látices.
Propiedades.
- Estudio comparativo de las propiedades entre las diferentes familias de caucho.
- Influencia de los aditivos en las propiedades del vulcanizado.
Calidades en los diversos procesos de fabricación y limitaciones de moldeo.
- Identificar fallos en productos terminados No Conformes, analizarlos y proponer sus soluciones o alternativas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE TRANSFORMACIÓN DE ELASTÓMEROS.
Equipos y componentes.
- Identificación y descripción de los equipamientos de las distintas técnicas de transformación y vulcanización.
- Funcionamiento de los equipos.
Realización de los procedimientos básicos de:
- Puesta en marcha.
- Alimentación.
- Parada.
Sistemas de Control.
- No automatizados.
- Automatizados.
- Informatizados.
- Registro de datos e incidencias en las hojas de control de producción.
Parámetros de operación y control.
- Dosificación.
- Tiempo.
- Temperatura.
- Presión.
- Velocidades.
- Relación entre los parámetros de operación y control y el producto a obtener.
Identificación de equipos y componentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN Y CONTROL UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACIÓN Y VULCANIZACIÓN DE MEZCLAS DE CAUCHO Y LÁTEX.
Procesos convencionales de moldeo.
- Moldeo por compresión.
- Moldeo por transferencia.
- Moldeo por inyección.
Extrusión y vulcanización de artículos extruidos.
- Métodos discontinuos.
- Métodos continuos.
Calandrado y vulcanización de artículos calandrados.
- Métodos discontinuos.
- Métodos continuos.
Transformación y vulcanización de artículos de látex.
Ensamblado y vulcanización de neumáticos.
- Componentes.
- Fórmulas.
- Conformado-Ensamblado-Vulcanización.
UNIDAD FORMATIVA 2. PRODUCTOS DE TRANSFORMACIÓN Y VULCANIZACIÓN DE CAUCHO Y LÁTEX
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRODUCTOS FINALES DE CAUCHO Y LÁTEX.
Calidad del producto final.
- Interpretación de la información técnica del artículo a producir.
- Identificación de la secuencia de operaciones a realizar.
- Variables que influyen en la calidad del producto final. Relación formulación-elaboración-transformación.
- Operaciones de control primario de producto en sus fases de producción.
- Principales defectos de los artículos transformados.
Fabricación de los principales artículos de caucho y látex.
- Neumáticos.
- Bandas transportadoras.
- Correas de transmisión.
- Tubos y mangueras.
- Cables eléctricos.
- Recubrimiento de rodillos.
- Artículos de goma alveolar.
- Calzado.
- Artículos de látex por inmersión. Hilo elástico. Otras aplicaciones del látex.
Clasificación de artículos e industrias de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECICLAJE DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y LÁTEX.
Degradación e impacto medioambiental.
Técnicas de reciclaje.
- Trituración y micronización mecánica.
- Criogenización.
- Reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU’s).
Valorización.
UNIDAD FORMATIVA 3. GESTIÓN DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES POLIMÉRICOS.
Sistemas de calidad.
- ISO.
- EFQM.
- TS16949.
Conceptos de estadística aplicada.
- Distribución normal.
- Gráficos de control.
- Estudios de capacidad.
- Técnicas de muestreo (Protocolos de actuación).
Riesgos de la no calidad. Costes de la no calidad.
Auditorías de calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES POLIMÉRICOS.
Riesgos profesionales.
- Conceptos y definiciones.
Ley de prevención de riesgos profesionales.
- Conceptos legales.
- Derechos y obligaciones.
- Sanciones.
Plan de emergencias.
- Elaboración.
- Operatividad.
Condiciones de seguridad en el entorno de trabajo.
- Riesgos físicos y químicos.
- Riesgos eléctricos.
- Riesgos ergonómicos y posturales.
Protecciones obligatorias en máquinas.
- Real decreto sobre máquinas.
Equipos de protección individual.
- Tipos de EPIs.
- Utilización.
Señalizaciones.
- Óptica.
- Acústica.
Orden y limpieza en el entorno laboral.
- Metodología de las 5S.
Auditorías de prevención.
- Detección de anomalías.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.
Tipos de accidentes.
Evaluación primaria del accidentado.
Primeros auxilios.
Socorrismos.
Situaciones de emergencia.
Planes de emergencia y evacuación.
Información de apoyo para la actuación de emergencias.