OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN DE CONSERVAS VEGETALES (MF0291) |
|
Duración en horas: 50 |
|
OBJETIVOS |
|
- Relacionar las condiciones de llegada y salida de las mercancías y productos vegetales respecto a su composición, cantidad, estado físico y sanitario, medios de protección y tipo de transporte empleado. - Formular los procedimientos para comprobar los tipos y calidad de las materias vegetales recibidas y de los productos suministrados en relación a las especificaciones requeridas. - Analizar los procedimientos de almacenamiento de mercancías y productos de la industria de conservas vegetales y seleccionar las ubicaciones, tiempos, medios, itinerarios y técnicas de manipulación. - Describir y cumplimentar la documentación de uso interno de almacén, tanto de recepción como de expedición. - Aplicar los procedimientos de control de existencias y elaboración de inventarios. - Utilizar los equipos y programas informáticos de control de almacén, diferenciando sus utilidades.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN DE CONSERVAS VEGETALES UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECEPCIÓN Y EXPEDICIÓN DE MERCANCÍAS EN LA INDUSTRIA CONSERVERA. Operaciones y comprobaciones generales en recepción y en expedición. Tipos y condiciones de contrato. Documentación de entrada y de salida y expedición. Composición y preparación de un pedido. Medición y pesaje de cantidades. Protección de las mercancías. Transporte externo. Condiciones y medios de transporte. Graneles y envasados. Colocación de mercancías en el medio de transporte. Carga y descarga de mercancías. Maquinaria y equipos UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPORTE EXTERNO E INTERNO DE MATERIAS Y CONSERVAS VEGETALES. Medios de transporte utilizados en la industria de conservas vegetales. Envases, embalajes y recipientes para el transporte. Identificación de las mercancías. Colocación de las mercancías: Producto fresco. Producto envasado. Documentos que acompañan a las expediciones. Transporte interno dentro de la factoría. Medios de transporte interno. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROLES DE RECEPCIÓN Y SALIDA DE MATERIAS Y PRODUCTOS VEGETALES. Características de las materias primas principales en la industria conservera. Controles y registros de entrada con vistas a la trazabilidad del producto elaborado. Toma de muestras de materias primas recibidas. Manual de procedimiento. Determinación rápida de control de calidad de materias primas vegetales. Control de conservas y productos acabados listos para transporte. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALMACENAMIENTO DE MATERIAS Y CONSERVAS VEGETALES. Sistemas de almacenaje. Tipos de almacén. Cámaras de frío: Funcionamiento y características. Relación entre la materia o producto objeto de almacenaje con el tipo de almacén que convenga. Clasificación y codificación de mercancías. Procedimientos y equipos de traslado y manipulación internos. Ubicación de mercancías. Documentación interna. Registros de entrada y salida. Fichas de recepción. Documentación de reclamaciones y devoluciones. Ordenes de salida y expedición. Albaranes Control de existencias, stock de seguridad, stock mínimo, rotaciones. Inventarios. Tipos y finalidad de cada uno de ellos. Condiciones generales de conservación. UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA CONSERVERA. Procedimientos de control de materias entrantes y de productos de salida en almacenes. Sistemas y soportes de control de almacén en la industria conservera. Relación de las existencias y previsiones de almacén con otros departamentos de la empresa. Conceptos de stock máximo, mínimo y de seguridad. Cálculos. Tipos de stocks. Conceptos básicos sobre el movimiento de almacén. Recuentos físicos de inventarios. Valoración. Aplicaciones informáticas para el control de almacén. Funciones y procedimientos fundamentales de las aplicaciones informáticas de control de almacén. Registro informatico de transporte externo e interno |
|