PRODUCCIÓN DE CONEJOS PARA REPRODUCCIÓN Y OBTENCIÓN DE CARNE (MF0282) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Detallar los cuidados que requieren los animales de reposición (engorde y reproductores) a su llegada a la explotación para evitar problemas sanitarios. - Manejar a los reproductores durante el periodo de celo y previo a la cubrición para obtener un óptimo rendimiento de la explotación. - Controlar las actuaciones necesarias durante la gestación, el parto y la lactación para conseguir una descendencia numerosa, sana y vigorosa. - Planificar las actuaciones de conservación de materias primas, preparación de raciones alimenticias, distribución y cebo a fin de satisfacer las necesidades fisiológicas de cada animal y optimizar la producción. - Reconocer las actuaciones relacionadas en el programa sanitario de la explotación y el correcto almacenamiento y conservación de los medicamentos mediante sistemas de registro con la diligencia necesaria y los medios adecuados.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. PRODUCCIÓN DE CONEJOS PARA REPRODUCCIÓN Y OBTENCIÓN DE CARNE UNIDAD DIDÁCTICA 1. POBLACIONES CUNÍCULAS. RAZAS. LÍNEAS MATERNAS Y PATERNAS. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA. Características generales de las razas cunículas. Líneas maternas y paternas. Morfología externa. Nociones sobre el aparato digestivo: identificación de las principales partes del aparato digestivo. Digestión y digestibilidad de los alimentos. Nociones básicas del aparato respiratorio, circulatorio, locomotor y de la piel. UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CICLO REPRODUCTIVO DE LA HEMBRA Y DE LOS SEMENTALES. Nociones generales del aparato reproductor. Introducción a la fisiología de la reproducción. Pubertad: factores que la regulan. Duración y características del ciclo ovárico. Celo - Ovulación. Trastornos funcionales más comunes en la ovulación. Métodos de detección de celo. Redistribución de gazapos. Lactación: duración de la lactación; cuidados específicos de la lactación; manejo del destete. Nociones generales del aparato reproductor masculino. Introducción a la fisiología de la reproducción: factores que afectan a la fertilidad. Cuidados de los sementales. Factores etológicos en el comportamiento reproductivo de los sementales. UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL GAZAPO. Comportamiento y características al nacimiento. Enfermedades de las crías. Identificación y registro. Sistemas de identificación. Identificación por sistemas artificiales. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALIMENTACIÓN DE CONEJOS (ANIMALES DE REPOSICIÓN, REPRODUCTORES, CRÍAS Y DE ENGORDE) Tipos de alimentos. Especies y variedades forrajeras y alimentos concentrados más importantes en la alimentación cunícula. Nociones básicas de conservación de forrajes: equipos de preparación, mezcla y distribución de piensos. Sistemas y pautas de distribución de alimentos. Características e importancia del agua en la alimentación cunícula. Cálculo y necesidades. Desinfección del agua. UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUACIONES PRÁCTICAS EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES EN PRODUCCIÓN CUNÍCULA. MEDICACIÓN. Inspección y observación de los animales. Detección de animales enfermos. Tratamientos higiénico-sanitarios propedéuticos y terapéuticos. Aplicación de tratamientos preventivos y/o curativos. Aplicación de programas vacunales y de desparasitación interna y externa. Tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación. Registro de tratamientos. Requisitos para la toma de muestras. Sistemas y modos de aplicación de medicamentos. Periodo de supresión de los tratamientos medicamentosos. Residuos de compuestos farmacológicamente activos. UNIDAD DIDÁCTICA 6. BIENESTAR ANIMAL. ORGANIZACIÓN Y RUTINAS DE TRABAJO. Perdida del bienestar animal: manejo defectuoso, situaciones de estrés. Métodos generales de trabajo: rutinas. Sistemas de inmovilización animal. UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA RELACIONADA. PROGRAMAS INFORMÁTICOS. Actuaciones reguladas por normativa referentes a protección medioambiental, prevención de riesgos laborales, bienestar animal y seguridad alimentaria principalmente. Conocimiento de los programas informáticos relacionados con la actividad. Manejo. |
|