MF0195_2 MATERIAS Y PROCESOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL (MF0195) |
|
Duración en horas: 150 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar y evaluar prendas y artículos, en tejido, en sus diferentes aspectos. - Identificar las diferentes materias textiles y sus diferentes estados de elaboración. - Distinguir los tipos de tejidos, más significativos, y su relación con las características del artículo que se va a fabricar con ellos. - Analizar y describir los procesos de fabricación de prendas y artículos textiles. - Identificar la fase del proceso en que se encuentran los diferentes productos textiles. - Analizar y evaluar prendas, calzado, marroquinería y artículos en piel, en sus diferentes aspectos. - Relacionar las propiedades de las pieles y cueros con los procesos de fabricación o tratamientos que han recibido o que los han originado. - Analizar por procedimientos sencillos las propiedades y características de las pieles y cueros, a fin de identificarlos. - Distinguir los tipos de pieles, más significativas, y su relación con las características del artículo que se va a fabricar con ellas. - Analizar y describir los procesos de fabricación de prendas, calzado, marroquinería y artículos, en piel.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. MATERIAS Y PROCESOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL UNIDAD FORMATIVA 1. MATERIAS Y PROCESOS EN TEXTIL UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN. Características, aspectos estructurales y actividades de cada área. Estructura funcional de la industria de la confección. Evolución, tendencias y estilos. Estudio de calidad: - La calidad en la fabricación. - Calidad de los procesos y productos. * Verificación de parámetros y medidas. * Procedimientos de inspección. * Fiabilidad. * Inspección y controles. Análisis y mejora del escandallo según las variables de la producción. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAS Y PROCESOS EN TEXTIL Y CONFECCIÓN. Fibras: - Clasificación según procedencia de las fibras textiles. - Características, propiedades y aplicaciones de las fibras textiles. - Procesos de obtención de fibras químicas. - Identificación de fibras. - Detección de anomalías y defectos de las fibras. Hilos: - Características, propiedades y aplicaciones de los hilos. - Diseño y composición de los hilos. - Procesos de obtención de los hilos. - Identificación de los hilos. - Detección de anomalías y defectos de los hilos. Telas: - Clasificación de las telas: Tejidos y no-tejidos. - Clasificación de los ligamentos textiles. - Características propiedades y aplicaciones de las telas. - Proceso de obtención de telas tejidas y no-tejidas. - Identificación de telas y tejidos. - Detección de anomalías y defectos en telas y tejidos. Textiles técnicos. Textiles inteligentes. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. Organización del proceso productivo: - Métodos de trabajo. - Sistemas de organización la producción. - Sistemas de fabricación en función del artículo. - Etapas del proceso de fabricación. - Diagrama de recorrido. Sistemas de tallas de prendas. Prendas de vestir, complementos del vestido y artículos: - Prendas de vestir exteriores e interiores de hombre, mujer, infantil y bebé. - Artículos para el hogar, de uso industrial, deportivo, de trabajo, de protección y seguridad. - Fornituras, complementos y productos secundarios y auxiliares. Descomposición de un producto en sus componentes. Patrones componentes de una prenda. Características que determinan el confort y la calidad de los distintos artículos de acuerdo con su aplicación o uso. Verificación de prendas y artículos. Recopilar información técnica necesaria para la fabricación de la prenda o artículo. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENNOBLECIMIENTO TEXTIL. Ennoblecimiento textil: - Esquema general de los procesos de ennoblecimiento. - Tipos de tratamientos: Blanqueo, tintura, estampación, aprestos y acabados. - Características y propiedades conferidas a los productos textiles. Identificación y manipulación de materias textiles: - Normas de identificación. - Simbología y nomenclatura. Presentación comercial. Condiciones de almacenamiento, conservación y manipulación de materias textiles. UNIDAD FORMATIVA 2. MATERIAS Y PROCESOS EN PIEL UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDUSTRIA DEL CALZADO Y DE LA MARROQUINERÍA. Características, aspectos estructurales y actividades de cada área. Estructura funcional de la industria del calzado y marroquinería. Evolución, tendencias y estilos. Estudio de calidad: - La calidad en la fabricación. - Calidad de los procesos y productos: * Verificación de parámetros y medidas. * Procedimientos de inspección. * Fiabilidad. * Inspección y controles. Análisis y mejora del escandallo según las variables de la producción. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAS Y PROCESOS EN PIEL Y CUERO. Piel y cuero: - Clasificación según la naturaleza y características. Tipos de pieles. - Defectos de las pieles. - Histología de la piel. - Partes de una piel. - Proceso de curtido. - Clasificación de acabados de las pieles. Identificación de pieles y cueros según los procesos de fabricación y tratamientos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIPULACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PIELES. Manipulación y clasificación de pieles. Clasificación comercial de las pieles por sus calidades. Comparación entre medidas internacionales de las pieles. Aplicaciones de las pieles según sus características a diversos artículos. Defectos del proceso de obtención de los diversos acabados de pieles. Procedimientos de conservación. Limpieza y mantenimiento de las pieles. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. Organización del proceso productivo: - Métodos de trabajo. - Sistemas de organización la producción. - Sistemas de fabricación en función del artículo. - Etapas del proceso de fabricación. - Diagrama de recorrido. Sistemas de numeración del calzado. Calzado y artículos de marroquinería: - Calzado para caballero, señora, infantil, bebé, especiales y de seguridad. - Artículos de viaje y bolsos, pequeña marroquinería, estuchería y guarnicionería. - Adornos, fornituras y complementos auxiliares utilizados en el calzado y marroquinería. Descomposición de un producto en sus componentes. Patrones componentes del calzado o un artículo. Características que determinan el confort y la calidad de los distintos artículos de acuerdo con su aplicación o uso. Verificación de artículos. Recopilar información técnica necesaria para la fabricación del artículo. |
|