MF0188_2 QUÍMICA APLICADA A PROCESOS TEXTILES (MF0188) |
|
Duración en horas: 100 |
|
OBJETIVOS |
|
- Identificar los productos químicos, preparaciones de tensioactivos, colorantes y productos de apresto utilizados en los tratamientos de ennoblecimiento de materias textiles. - Clasificar los compuestos químicos utilizados en la industria del ennobleciendo textil. - Diferenciar la maquinaria, equipos auxiliares y equipos de control necesarios para realizar los preparados en los procesos de ennoblecimiento textil. - Realizar disoluciones a partir de las fichas técnicas, utilizando los equipos y productos apropiados, aplicando los criterios particulares y generales de seguridad. - Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de primer nivel de los equipos e instrumentos utilizados en los procesos de preparación de disoluciones para los procesos de ennoblecimiento textil. - Verificar el control de calidad las disoluciones preparadas, aplicando los criterios generales de seguridad. - Examinar las condiciones de las materias primeras y de los productos preparados.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. QUÍMICA APLICADA A PROCESOS TEXTILES UNIDAD FORMATIVA 1. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS, PREPARADOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. NATURALEZA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS EN LOS PROCESOS DE ENNOBLECIMIENTO TEXTIL. Reconocer los diferentes productos utilizados en los procesos de ennoblecimiento: - Productos químicos. - Agentes tensioactivos. - Colorantes. - Productos de apresto. Propiedades del aguade proceso en la industria textil: - Naturaleza y características. - Concepto y determinación de la dureza del agua. - Tratamientos previos del agua de proceso. - Influencia de la dureza del agua y del contenido de metales pesados en los distintos tratamientos de ennoblecimiento textil. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS UTILIZADOS EN LOS PROCESOS DE ENNOBLECIMIENTO TEXTIL. Introducción a la química del carbono: - Principales grupos funcionales. - Nomenclatura y formulación de los compuestos orgánicos. Fundamentos químicos de las principales sustancias utilizadas en la industria textil: - Ácidos. - Álcalis. - Productos oxidantes y reductores. - Sales. - Agentes tensioactivos. - Colorantes. - Preparados de aprestos: * Suavizantes. * Resinas. * Polímeros. * Dispersiones de fibras. * Otros. Conocer las características físicas, químicas y organolépticas: - Compatibilidad entre productos. - Reacciones ácido-base. - Concepto de pH y su medición. - Reacciones de oxidación-reducción. - Hidrólisis. - Efectos medioambientales. Etiquetado de los productos químicos: - Conocer e interpretar la simbología sobre peligrosidad, manipulación y conservación que aparece en los envases, recipientes e información escrita en las hojas de seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA PREPARACIÓN DE LOS BAÑOS EN LOS PROCESOS DE ENNOBLECIMIENTO TEXTIL. Identificar y relacionar los equipos y accesorios utilizados: - Manuales. - Semiautomáticos. - Equipos automáticos. Tipos de sistemas de control: - Manuales. - Semiautomáticos. - Automáticos. Funcionamiento y manejo de los distintos equipos e instrumentos. UNIDAD FORMATIVA 2. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y VERIFICACIÓN DE SUSTANCIAS, PREPARADOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIFERENTES FORMAS EN QUE APARECE LA TENSIOACTIVIDAD EN LOS PROCESOS DE ENNOBLECIMIENTO TEXTIL. Fundamentos, diferencias y finalidad de cada tipo de solución: - Disoluciones. - Dispersiones. - Emulsiones. - Detergencia y proceso detergente. Formas de expresar la concentración de los preparados: - Volumen. - Peso. Interpretar y calcular las recetas de los distintos preparados en función de su destino. Parámetros que afectan a la buena realización de los baños: - Tiempo. - Agitación. - Temperatura. - Ph. - Conductividad. - Características del agua utilizada. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LOS PROCESOS DE PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. Criterios de mantenimiento: - Manual de mantenimiento. - Ficha de mantenimiento. - Control de los trabajos de mantenimiento. Sistemas de lubricación y engrase: - Manuales. - Semiautomáticos. - Automáticos. Procedimientos de verificación y control de los equipos e instrumentos. Limpieza y mantenimiento de los equipos, instalaciones y zona de trabajo: - Control del estado de los filtros. - Control de niveles de lubricación y engrase. - Limpieza de cubetas, recipientes, sistemas de guía y equipos auxiliares. - Minimización del consumo de agua y energía. - Minimización del consumo de productos de limpieza. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD DE LAS PREPARACIONES UTILIZADAS EN LOS PROCESOS DE ENNOBLECIMIENTO DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Conocer y ejecutar los controles necesarios para garantizar la calidad de los baños: - Estabilidad. - Uniformidad. - Densidad. - Viscosidad. - Grado de dispersión. - Grado de emulsión. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE STOCKS Y PRODUCTOS PREPARADOS. Gestionar los stocks del almacén de las materias primeras: - Control de altas y bajas. - Control manual o informático. - Control de las incidencia, criterios de no conformidad en la recepción. Identificar y etiquetar los productos elaborados listos para su utilización en los distintos procesos de ennoblecimiento: - Física. - Informática. Factores que influyen en el almacenamiento y conservación de las materias primas y productos elaborados: - Temperatura. - Humedad. - Ambiente. - Luz. UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL. Normas de seguridad y salud imprescindibles para la manipulación de estos productos. Protocolos imprescindibles a tener en cuenta en la protección del medio ambiente. |
|