MF0189_2 PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE MATERIAS QUÍMICAS (MF0189) |
|
Duración en horas: 140 |
|
OBJETIVOS |
|
- Análisis previos de las materias textiles antes de la realización de los tratamientos de preparación y blanqueo de la industria textil. - Describir los fundamentos técnicos y de aplicación de los tratamientos de preparación y blanqueo, en base a las fibras a ennoblecer. - Analizar la ficha técnica de las operaciones de preparación y blanqueo. - Describir la maquinaria, equipos auxiliares y de control necesarios para realizar las operaciones de preparación y blanqueo de materias textiles. - Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de primer nivel de los maquinaria, equipos e instrumentos utilizados en los procesos de preparación y blanqueo de materias textiles. - Describir los procedimientos que pueden utilizarse para realizar los tratamientos de preparación y blanqueo, en relación con los medios y materiales previstos, sus funciones y parámetros a controlar. - Preparar y realizar las operaciones de preparación y blanqueo de materias textiles. - Comprobar la concordancia entre las materias textiles tratadas y las especificaciones programadas, en los procesos de preparación y blanqueo mediante muestras de referencia. - Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector. - Aplicar el plan de seguridad en los procesos relacionados con el ennoblecimiento de materias textiles y pieles, analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa. - Analizar las medidas preventivas que se deben adoptar para la prevención de los riesgos y aplicación de normas medioambientales en los distintos procesos seguidos en las líneas de ennoblecimiento de materias textiles y pieles.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE MATERIAS TEXTILES UNIDAD FORMATIVA 1. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN PROCESOS DE ENNOBLECIMIENTO DE MATERIAS TEXTILES Y PIELES UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LOS PROCESOS DE ENNOBLECIMIENTO DE MATERIAS TEXTILES Y PIELES. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico. Planes y normas de seguridad e higiene: - Política de seguridad en las empresas. - Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector textil, confección y piel. - Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal. - Documentación sobre los planes de seguridad e higiene. UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE ENNOBLECIMIENTO DE MATERIAS TEXTILES Y PIELES. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas. Riesgos asociados al medio de trabajo, exposición a los agentes: - Físicos. - Químicos. - Biológicos. - Medioambientales. - Fuego. Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual. Tipos de accidentes. Evaluación primaria del accidentado. Primeros auxilios. Socorrismo. Situaciones de emergencia. Planes de emergencia y evacuación. Información de apoyo para la actuación de emergencias. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CRITERIOS Y CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS EN LOS PROCESOS DE ENNOBLECIMIENTO DE MATERIAS TEXTILES Y PIELES. Factores y situaciones de riesgo: - Riesgos más comunes en el sector textil, confección y piel. - Métodos de prevención. - Protecciones en las máquinas e instalaciones. - Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento. Medios, equipos y técnicas de seguridad: - Indumentaria y equipos de protección personal. - Señales y alarmas. - Equipos contra incendios. - Botiquín. Situaciones de emergencia: - Técnicas de evacuación. - Extinción de incendios. - Protocolos a seguir para las distintas situaciones que se puedan dar, indicando salidas, lugares a donde ir y/o llevar, direcciones, correos-e, teléfonos, etc. - Organigrama de personas responsables. Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en la industria textil, confección y piel. Factores del entorno de trabajo: Físicos (ruidos, luz, vibraciones, temperatura). Químicos (vapores, humos, partículas en suspensión, productos químicos). Biológicos (fibras, microbiológicos). Factores sobre el medio ambiente: Aguas residuales industriales. Vertidos (residuos sólidos y líquidos). Normativa vigente sobre seguridad medioambiental en el sector textil, confección y piel. UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PREVIOS A LA TINTURA DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBJETIVO GENERAL DE LOS TRATAMIENTOS DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Identificar y conocer las impurezas de las fibras: - Naturales. - Adicionadas durante el proceso. Finalidad de los tratamientos de preparación y blanqueo: - Grado y tipos de blanco. - Hidrofilidad. - Absorbencia. - Estabilidad dimensional. Analizar y reconocer la adecuación de la fibra a los procesos necesarios para obtener el objetivo intermedio previsto como base para obtener el resultado final requerido. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE LAS MATERIAS TEXTILES. Conocer los fundamentos y objetivos de cada uno de los posibles tratamientos sobre el algodón y otras fibras celulósicas: - Chamuscado. - Desencolado. - Descrudado. - Caustificado. - Mercerizado. - Lavado. - Blanqueo químico y óptico. Conocer los fundamentos y objetivos de cada una de los posibles tratamientos sobre las fibras proteicas: - Carbonizado. - Batanado. - Desgrasado. - Lavado. - Blanqueo químico y óptico. Conocer los fundamentos y objetivos de cada uno de los posibles tratamientos sobre las fibras químicas: - Desencolado. - Lavado. - Blanqueo químico y óptico. - Termofijado. UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DEL CONTENIDO DE LA FICHA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN EN LAS OPERACIONES DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO. - Identificar y conocer los componentes de los baños en los procesos de preparación y blanqueo: - Agentes desencolantes. - Ácidos, álcalis y sales. - Agentes tensioactivos. - Productos para el blanqueo químico y óptico. - Productos auxiliares. Analizar el binomio proceso-máquina: - Diagrama de proceso temperatura - tiempo. - Secuencia de las etapas. - Procesos auxiliares. Interpretar las variables que lo afectan: - Tiempo, temperatura, presión, velocidad, grado de impregnación. Fases del proceso: - Preparación de la máquina. - Proveerse de la materia a operar. - Abastecerse del colorante y productos auxiliares - Realización del proceso principal. - Realización de los procesos complementarios (lavados, neutralizados). - Verificación del resultado final. - Limpieza y conservación de los útiles utilizados. UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAQUINARIA, EQUIPOS DE CONTROL UTILIZADOS EN LOS TRATAMIENTOS DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE MATERIAS TEXTILES. Maquinaria y accesorios utilizados de acuerdo con la materia a elaborar: - Floca. - Hilado. - Tejido en cuerda. - Tejido al ancho. Tipos de sistemas de control: - Manuales. - Semiautomáticos. - Automáticos. Funcionamiento y manejo de la maquinaria y de los equipos de control. UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS, MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LOS TRATAMIENTOS DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE MATERIAS TEXTILES. Criterios de mantenimiento: - Manual de mantenimiento. - Ficha de mantenimiento. - Control de los trabajos de mantenimiento. Sistemas de lubricación y engrase: - Manuales. - Semiautomáticos. - Automáticos. Limpieza y mantenimiento de la maquinaria, instalaciones y zona de trabajo: - Control del estado de los filtros. - Control de niveles de lubricación y engrase. - Limpieza de cubetas, recipientes, sistemas de guía y equipos auxiliares. - Minimización del consumo de agua y energía. - Minimización del consumo de productos de limpieza. UNIDAD FORMATIVA 3. REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PREVIOS A LA TINTURA DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIFERENTES ALTERNATIVAS PARA REALIZAR LOS TRATAMIENTOS DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE MATERIAS TEXTILES. Sistemas alternativos en función del parque de maquinaria: - Discontinuos. - Semicontinuos. - Continuos. Diferentes procesos técnicos para realizar los tratamientos de preparación y blanqueo: - Agotamiento. - Impregnación. - Mixtos. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE TRABAJO POR AGOTAMIENTO DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE MATERIAS TEXTILES. Identificación y control de los aspectos técnicos, operativos y parámetros que lo afectan: - Fases de preparación y blanqueo. - Diagrama temperatura-tiempo. - Control y optimización del consumo de energía, agua y productos químicos. Fundamento y características de la maquinaria: - Esquema de funcionamiento. - Sistemas de control y de seguridad. - Formas de aprovisionamiento: * Materia a operar. * Disoluciones de tratamiento para incorporar a las máquinas. - Parámetros de programación. - Limpieza y mantenimiento de la maquinaria y accesorios. Tipos de maquinaria: - Foulard. - Hot-flue. - Vaporizador. Equipos auxiliares (instalaciones continuas de lavado, sistemas de reposos, máquinas de secar, rame y cocina de preparación de los productos y de los baños de tratamiento). UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE TRABAJO MIXTOS DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE MATERIAS TEXTILES. Criterios de aplicación en la selección del tipo de proceso. Tipos de sistemas: ?Impregnación-agotamiento (Foulardado y agotamiento en jigger). - Impregnación-reposo (Foulardado y reposo en frío, Foulardado - vaporizado y reposo en caliente). - Impregnación-vaporizado (Foulardado y vaporizado). - Impregnación - reacción en continuo en instalaciones continuas de lavado. Equipos auxiliares (instalaciones continuas de lavado, sistemas de hidroextracción y secado, rame y cocina de colores). Limpieza y mantenimiento de las instalaciones y accesorios. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE CALIDAD EN LOS TRATAMIENTOS DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE MATERIAS TEXTILES. Comparación visual y táctil entre las muestras de referencia y las elaboradas: - Grado de blanco. - Nivel de uniformidad del grado de blanco. - Detección de impurezas. Parámetros a controlar: - Peso, ancho, largo, densidad, gramaje. - Hidrofilidad. - Estabilidad dimensional. Conocer y detectar las posibles no conformidades que puedan producirse: - Permanentes. - No permanentes. |
|