SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR (MF0133) |
|
Duración en horas: 180 |
|
OBJETIVOS |
|
- Desmontar, reparar y montar el sistema de alimentación y sobrealimentación en los motores de gasolina, ajustando los parámetros para obtener las prestaciones de funcionamiento a cualquier régimen del motor, con la calidad requerida y en condiciones de seguridad. - Desmontar, reparar y montar el sistema de encendido, ajustando los parámetros para obtener las prestaciones de funcionamiento con la calidad requerida y en condiciones de seguridad. - Desmontar, reparar y montar el sistema de alimentación y sobrealimentación en los motores diésel, ajustando los parámetros para obtener las prestaciones de funcionamiento a todos los regímenes del motor con la calidad requerida y en condiciones de seguridad. - Verificar y controlar el funcionamiento de los sistemas auxiliares del motor, diagnosticando las averías e identificando las causas que las provocan, utilizando la documentación técnica y los equipos adecuados, en condiciones de seguridad.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR UNIDAD FORMATIVA 1. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR DE CICLO OTTO UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE ENCENDIDO - Bujías de encendido, tipos y características. - El avance del encendido. - El porcentaje Dwell y el ángulo de cierre. - Valores de tensión e intensidad en los circuitos primario y secundario. Oscilogramas más relevantes. - Sistemas de encendido: mecánico, electrónico y electrónico integral, distribución estática de la alta tensión. - Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes. UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE - El circuito de admisión, identificación del mismo y de sus componentes. - El colector de admisión, características, los tubos resonantes. El filtrado del aire, importancia y tipos de filtros. - Tubuladura de escape: colector, presilenciador y silenciador de escape, elementos de unión. - Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes. UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS CORRECTORES DE PAR MOTOR - Colector de geometría variable, ventajas que proporciona. - Distribución variable, principio de funcionamiento, tipos y variaciones. - La sobrealimentación: compresores y turbocompresores, sobrealimentación escalonada. UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE - El carburador, principio de funcionamiento y diagnosis. - La inyección electrónica de combustible. Evolución y principio de funcionamiento. - Tipos de sistemas de inyeccion de combustible: X Sistemas de inyeccion continua y discontinua. X Sistemas de inyeccion monopunto y multipunto. X Sistemas de inyeccion multiple, semisecuencial y secuencial. X Sistemas de inyeccion indirecta y directa. - Sistemas dosificadores de GLP, particularidades. - Sensores empleados en los sistemas. - Actuadores o unidades terminales y características. - Unidad de control, cartografía. Esquemas. - Sistemas de autodiagnosis. - Protocolo EOBD, líneas de comunicación multiplexadas. UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE DEPURACIÓN DE GASES - Sistemas depuradores de gases de escape en los motores de ciclo Otto: X Sistema de inyeccion de aire secundario. X El catalizador de tres vias, gases que trata y reacciones que en el se producen. X Sondas Lambda, sondas de salto, de banda ancha, sus aplicaciones, ubicacion y funcionamiento. X Sondas Lambda, tipos funciones y comprobacion de las mismas. X Acumuladores de Oxidos de nitrogeno, sondas NOx, sondas de temperatura en los gases de escape, el ciclo de regeneracion del acumulador. - Particularidades de los motores de inyección directa de gasolina y de los alimentados por GLP (gases licuados del petróleo). - El analizador de gases, interpretación de parámetros. - Normativa referente a gases de escape, la norma EURO V. - Normativa referente a gases de escape, la norma EURO V. UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS. - Técnicas AMFEC, análisis de modos de fallos, sus efectos y criticidad. - Árbol de averías y cuadros de diagnosis. - Manuales sobre avería y reparaciones facilitados por fábricantes. - Método sistemático de obtención de diagnosis y análisis de síntomas. UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR CICLO DIÉSEL UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico. Riesgos generales y su prevención - En el manejo de herramientas y equipos. - En la manipulación de sistemas e instalaciones. - En el almacenamiento y transporte de cargas. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego. - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral. - La protección colectiva. - La protección individual. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN. Tipos de accidentes. Evaluación primaria del accidentado. Primeros auxilios. Socorrismo. Situaciones de emergencia. Planes de emergencia y evacuación. Información de apoyo para la actuación de emergencias. UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Y MANIPULACIÓN DE RESIDUOS. Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes. Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en el taller. Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales. Tipos de residuos generados. Almacenaje en contenedores y bolsas, señalización de residuos. Manejo de los desechos. Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo. |
|