MF0103_2 PINTURA Y ACABADOS (MF0103) |
|
Duración en horas: 170 |
|
OBJETIVOS |
|
- Preparar los procesos de pintado y acabado en productos metálicos, plásticos y materiales compuestos, relacionando sus fases con los medios empleados, las transformaciones superficiales que se originan y los parámetros que hay que controlar. - Realizar croquis de definición de utillajes especiales necesarios para la sujeción de piezas, para poner a punto las instalaciones en las condiciones de Calidad y Seguridad requeridas. - Preparar los productos necesarios para efectuar los diferentes acabados, para la obtención de superficies protegidas contra la oxidación y la corrosión según las especificaciones técnicas establecidas y según las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. - Preparar los equipos e instalaciones de pintado y acabado según las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. - Operar los equipos e instalaciones para realizar el tratamiento de acabado (impregnación, lacado, pintura, ...), consiguiendo las características especificadas y según las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. - Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector. - Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa. - Analizar las medidas que se debe adoptar para la prevención de los riesgos y aplicación de normas medioambientales en los procesos de tratamientos superficiales.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. PINTURA Y ACABADOS UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES Y PRODUCTOS PARA EL PINTADO Y ACABADO UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRESENTACIÓN Y SIMBOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE PINTADO Y ACABADO. Normalización de elementos y simbología. Interpretación en los distintos procesos. Clasificación de los sistemas de representación de vistas . Planos de conjunto. Perspectivas. Planos constructivos. Croquización y esquemas. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES METÁLICOS, PLÁSTICOS Y COMPUESTOS EN EL PINTADO Y ACABADO. Tipos de materiales. Características de los materiales. Propiedades de los materiales usados en imprimaciones y pintura. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE PINTADO Y ACABADO. Tipo de material, composición. Determinación de las zonas a tratar. Puntos críticos especificados. Zonas a enmascarar. Fases y operaciones en el pintado Parámetros de las instalaciones y equipos: - Presión de aplicación. - Viscosidad. - Diámetro de la boquilla. - Tipos y color de pintura. Protección contra inhalaciones tóxicas y salpicaduras. UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILLAJES PARA LA SUJECIÓN DE PIEZAS EN LOS PROCESOS DE ACABADO. Definición de los utillajes. Cálculo de secciones. Centrado y toma de referencias. Croquización de definición de utillajes. Calidad en la sujeción de las piezas. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN DE LOS PRODUCTOS PARA LOS DIFERENTES ACABADOS. Componentes y dosis en la preparación de las soluciones. Mezclas de productos. Verificar los parámetros de la mezcla. Contraste con ficha técnica. UNIDAD FORMATIVA 2. OPERACIONES CON EQUIPOS DE PINTURA Y ACABADO UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS DE PINTADO Y ACABADO. Descripción de instalaciones y equipos (hornos, cabinas,…) Estado de las pistolas y cubas. - Presión. - Diámetro de la boquilla - Condiciones ambientales (grado de humedad, temperatura, tiempos de secado). Parámetros (composición, concentración). Manipulación y regulación. Verificación y control en la superficie pintada. Anomalías y alteraciones. Mantenimiento de primer nivel (control de los electrodos, finales de carrera, detectores). UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE ENMASCARADO EN EL PINTADO Y ACABADO. Fundamento y objeto. Diferentes tipos de enmascarado sobre superficies. Material de la pieza y tipo de acabado. UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE LIMPIEZA EN EL PINTADO Y ACABADO. Técnicas físicas o químicas: - Decapado (obtener densidades y ph de ácidos de decapado). - Desengrasado. - Limpieza con abrasivos. - Limpieza por roce. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE ACABADOS EN LOS TRATAMIENTOS SUPERFICIALES. Preparación de las superficies. Operaciones secuenciadas Diferentes tipos de acabado: - Impregnación. - Lacado. - Pintura. Materiales base a utilizar. Defectología en el acabado. Técnicas de medición de espesores. Técnicas de control de adherencias UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DEL PINTADO Y ACABADO. Uniformidad de la superficie pintada. Homogeneidad del acabado. Ausencia de brillos en la pieza. Protección de golpes y ralladuras de las piezas pintadas. Preparar muestras de envejecimiento y corrosión. Marcas de control. UNIDAD FORMATIVA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES PARA TRATAMIENTOS SUPERFICIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico. UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN Riesgos en el manejo de herramientas y equipos. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas. Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego. Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores. - La protección colectiva. - La protección individual. Tipos de accidentes. Evaluación primaria del accidentado. Primeros auxilios. Socorrismos. Situaciones de emergencia. Planes de emergencia y evacuación. Información de apoyo para la actuación de emergencias. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES ESPECÍFICOS EN LOS PROCESOS DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES. Riesgos de manipulación y almacenaje: - Explosión. - Incendio. - Contacto con sustancias corrosivas. - Intoxicación. Medidas de prevención para el almacenamiento: - Almacenamiento de materias. - Almacenamiento de botellas autodeflagrante. - Estado del pavimento. - Sistemas de ventilación. - Control de presión y humedad. Productos químicos tóxicos. Productos químicos contaminantes. Equipos de protección colectiva (las requeridas según el tratamiento superficial mecánico, químico o electroquímico). Equipos de protección individual (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal). |
|