PRODUCCIÓN DE CERDOS DE RECRÍA Y CEBO (MF0005) |
|
Duración en horas: 120 |
|
OBJETIVOS |
|
- Realizar las tareas de recepción y lotificación de lechones y cebones en la granja según el protocolo establecido. - Constatar el estado de bienestar general de los animales mediante el control de los parámetros ambientales de la explotación y su alimentación. - Cebar el ganado siguiendo las pautas alimentarias y controles de crecimiento pertinentes para conseguir un óptimo acabado en la calidad de la canal. - Especificar la normativa vigente en cada uno de los ámbitos europeo, nacional, autonómico y local sobre la alimentación para el cebo en explotaciones porcinas intensivas. - Detectar posibles alteraciones de la salud individual o general (de la explotación), mediante la observación de signos, síntomas y parámetros preestablecidos y aplicar los tratamientos curativos prescritos por el facultativo. - Describir métodos de recogida de muestras para la ayuda al diagnóstico de enfermedades. - Realizar las actuaciones relacionadas en el programa sanitario preventivo de la explotación con la diligencia necesaria y los medios adecuados. - Controlar las actuaciones sanitarias realizadas sobre los animales y el correcto estado de almacenaje y conservación de los medicamentos mediante sistemas de registro. - Interpretar adecuadamente recetas de medicamentos para su correcto uso y conservarlas según la normativa vigente.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. PRODUCCIÓN DE CERDOS DE RECRÍA Y CEBO UNIDAD FORMATIVA 1. MANEJO DE LECHONES Y CEBONES UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ALIMENTACIÓN PARA EL CEBO. Tipos de alimentos para animales de recría y cebo. Estudio de necesidades alimentarias, cálculo de raciones, elaboración de piensos compuestos. Sistemas y pautas de distribución de alimentos para animales de recría y cebo. Características e importancia del agua en la alimentación en animales de recría y cebo. Cálculo de necesidades. Desinfección del agua de bebida. Nociones sobre formulación de piensos para el cebo de animales. El manejo del cebadero. Momento óptimo del sacrificio: el olor sexual del macho. Uso de promotores del crecimiento: normativa vigente. Rendimiento cárnico y características de la canal: carnes PSE (Carne blanda, pálida y exudativa producida por estrés). UNIDAD DIDÁCTICA 2. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL GANADO PORCINO DE RECRÍA Y CEBO. El aparato digestivo. Digestión y digestibilidad de los alimentos para animales de recría y cebo. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE LECHONES EN EL POST-DESTETE (ANIMALES DE RECRÍA) Y ANIMALES DE CEBO. Tareas de recepción y lotificación. Adecuación y control ambiental de las instalaciones. Normativa vigente al respecto. UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN PARA EL CEBO EN EXPLOTACIONES PORCINAS INTENSIVAS. UNIDAD FORMATIVA 2. CONTROL SANITARIO EN LECHONES Y CEBONES UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PARA ANIMALES DE RECRÍA Y CEBO. Tratamientos higiénicos-sanitarios para animales de recría y cebo. Aplicación de programas vacunales y antiparásitos en animales de recría y cebo. Tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación. Requisitos para la toma de muestras. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES EN ANIMALES DE RECRÍA Y CEBO. Inspección y observación de animales enfermos. Aplicación de tratamientos curativos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍA DIGESTIVA Y RESPIRATORIA DEL LECHÓN DESTETADO Y CERDOS DE CEBO. OTRAS PATOLOGÍAS DEL LECHÓN DESTETADO Y CERDOS EN CEBO. Del aparato circulatorio. Del aparato locomotor. De la piel. UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDICAMENTOS EN LOS ANIMALES DE RECRÍA Y CEBO. Sistemas y modos de aplicación. Periodo de supresión. Residuos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PÉRDIDA DE BIENESTAR DE LOS ANIMALES: SITUACIONES DE ESTRÉS. Mordeduras de cola y orejas en cerdos de cebo. Transporte de animales. Cambios en la alimentación. Otras causas de estrés. UNIDAD DIDÁCTICA 6. LISTA DE CONTROL Y REGISTRO EN ANIMALES DE RECRÍA Y CERDOS EN CEBO. Control por fichas. Control informatizado. UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y RUTINAS EN ANIMALES DE RECRÍA Y DE CEBO. En animales de recría y cerdos en cebo. En la alimentación de estos animales. En el control sanitario. En el mantenimiento de instalaciones, maquinaria y equipo. Códigos de buenas prácticas de manejo en la producción animal. Manejo de programas informáticos específicos. UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL RELACIONADA CON EL CONTROL SANITARIO DE LECHONES Y CEBONES. |
|