IMSV0208 ASISTENCIA A LA PRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN (IMSV0208) |
|
Duración en horas: 510 |
|
OBJETIVOS |
|
- Organizar la producción de proyectos de televisión. - Gestionar los recursos de producción en televisión. - Controlar y verificar los procesos de trabajo del producto televisivo.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. PRODUCCIÓN DE PROYECTOS DE TELEVISIÓN UNIDAD FORMATIVA 1. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PROYECTOS TELEVISIVOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMISORAS Y EMPRESAS TELEVISIVAS Tipos de titularidad y formas de control Clasificación de las emisoras en función de: - La programación - La cobertura Organigrama tipo de una emisora de televisión Tipos de empresas auxiliares Servicios de valor añadido UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIÓN EN TELEVISIÓN Tipología de programas de televisión. Análisis de la programación en televisión: - Parrilla de programación de televisión - Diseño y técnicas de programación Tipos de audiencias. Características Análisis de audiencias y su relación con la programación: - Factores que influyen en la audiencia de un programa de televisión Medición de audiencias: índices, sistemas y empresas de medición. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Fases y desarrollo del proceso según el tipo de emisora. - Preproducción - Producción - Postproducción Modos de producción - Propia - Coproducción - Asociada - Intercambio Producción de televisión según el género del programa: - Informativos - Dramáticos - Variedades - Retransmisiones Tecnologías aplicadas Equipos de trabajo UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL Elementos que configuran los mensajes - Análisis y características de la imagen - Aplicación expresiva del sonido - Eficacia comunicativa Función y valor expresivo del plano - Tipos de plano - Movimientos de cámara UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL Análisis de la escritura audiovisual: - El guión literario - El guión técnico Elementos estructurales de géneros y estilos narrativos Técnicas y recursos utilizados en el montaje audiovisual UNIDAD DIDÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE REALIZACIÓN Ventajas e inconvenientes de los modos de trabajo - Grabado - Directo - “Falso directo” Elementos a considerar en la aplicación del registro de cámara: - Realización con una cámara - Realización multicámara. UNIDAD DIDÁCTICA 7. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN Fuentes de documentación: sonora, visual y escrita Técnicas para clasificar la información Caracterización de los recursos humanos que intervienen en la producción Tipos de efectos especiales Clasificación y características de espacios escénicos y materiales escenográficos Prestaciones de los medios técnicos Desglose de recursos: - Las listas de desglose - Criterios para el desglose UNIDAD FORMATIVA 2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO PARA LA PRODUCCIÓN DE PROYECTOS TELEVISIVOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Modelos de planificación según el género del programa Técnicas y criterios de planificación Seguimiento diario de la producción UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTRUMENTOS PARA PLANIFICAR LA PRODUCCIÓN Documentos organizativos Herramientas informáticas UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO Elaboración del esquema de trabajo Determinación del grado de intervención de los distintos tipos de recursos Búsqueda de soluciones y alternativas a las posibles contingencias Elaboración de citaciones y órdenes de trabajo Elaboración de memorias explicativas UNIDAD FORMATIVA 3. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS PARA PROYECTOS TELEVISIVOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESUPUESTO DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Tipos y características de presupuestos - Presupuesto técnico - Presupuesto económico Capítulos presupuestarios estandarizados Partidas presupuestarias - Fijas - Estimadas Tipos de gastos - Fijos de la empresa - Específicos de la producción de programas - Imprevistos Recursos propios y ajenos Modelos de presupuestos oficiales más utilizados Resúmenes y memorias explicativas Control presupuestario UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE PARTIDAS PRESUPUESTARIAS Identificación de necesidades de material técnico y de registro Obtención de precios actualizados de recursos, servicios y prestaciones - Identificación de fuentes de información - Consulta de catálogos y bases de datos Realización de cálculos y cumplimentación de documentos Utilización de herramientas informáticas para elaborar partidas presupuestarias MÓDULO 2. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE PRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. REGULACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR AUDIOVISUAL Convenios colectivos. - Convenio Colectivo de la Industria de Producción Audiovisual - Convenio Colectivo regulador de relaciones laborales entre productores de obras audiovisuales y actores UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Selección de personal técnico Selección de personal artístico: - El “casting” Empresas de contratación artística y agencias de colocación: - Tipología de empresas colaboradoras externas - Negociación de convenios con empresas externas - Negociación de contratos de personal UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATACIÓN DE PERSONAL Características de las formas de contratación más habituales en el sector - Requisitos - Duración - Trámites de formalización - Subvenciones - Exenciones Justificación de los contratos más adecuados a un proyecto específico Interpretación de cláusulas Características de nominas y seguros sociales UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN DE RECURSOS TÉCNICOS Y MATERIALES PAAR LA PRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. CAPTACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE IMAGEN Características de los sistemas internacionales de televisión Tipos de sitemas de vídeo: Carácterísticas respecto a la calidad de la producción Elementos de los sistemas técnicos de captación y registro de imagen - Características técnicas - Prestaciones Elementos del monitorado de imagen: parametros de visionado Sistemas de grabación/reproduccción de vídeo - Formatos - Tecnología - Características Características de los sistemas de edición y tratamiento de imagen. - Sistemas de edición de vídeo: edición electrónica y no lineal - Generación sintética de imagen. - Postproducción de imagen con efectos digitales Relación de las tecnologías multimedia con la producción televisiva Sistemas de reproducción y proyección de imagen. - Normas de los Sistemas Analógicos: PAL. - Normas de los Sistemas Digitales: HD Ready, Full HD, HDTV. - Dispositivos típicos: Tubo, LCD, Plasmas, Proyectores, Videowall… UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAPTACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE SONIDO Captación del sonido: sistemas y características Equipos utilizados en la captación, grabación, reproducción y tratamiento de sonido. - Características técnicas - Prestaciones Tecnología y calidad de los soportes de grabación y reproducción del sonido: - Formato analógico - Formato digital Características acústicas de espacios y estudios UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE SEÑALES Características de los sistemas y formas de transmisión de señales de televisión - Televisión analógica - Televisión por cable - Televisión vía satélite - Televisión digital terrestre (TDT) Unidades Móviles, DSNG y Fly away Nuevas tecnologías de telecomunicación Servicios de valor añadido: - Teletexto - Videotexto - Televisión interactiva, etc UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Características de los equipos de iluminación utilizados en programas de televisión Técnicas de iluminación de ambientes Sistemas de iluminación espectacular Tratamientos informatizados de iluminación UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPRAVENTA O ALQUILER DE MATERIALES, EQUIPOS Y/O SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA Tipos de contratos de alquiler o compraventa de productos y servicios para la producción televisiva Técnicas y etapas del proceso de negociación de alquiler o compraventa Criterios para la selección de ofertas de proveedores de materiales, equipos o servicios Características del arrendamiento financiero o «leasing» Clasificación de empresas de servicios y apoyo a la producción de programas UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRÁMITES NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS Localización, construcción y/o alquiler de espacios escénicos Gestión de permisos y acreditaciones Gestión de «stock», transportes y aprovisionamientos UNIDAD FORMATIVA 3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA LA PRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE EMPRESAS, EMISORAS Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Fórmulas y sistemas de financiación de programas de televisión Financiación pública. - Subvenciones estatales, autonómicas y municipales Financiación privada. - Financiación directa - Financiación indirecta - Financiación institucional Publicidad. - Patrocinio o “esponsorización” - Emplazamiento de producto - Telepromoción Alternativas de financiación. - Las entidades de crédito Medidas de apoyo a la producción. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE FINANCIACIÓN Selección de fuentes y formas de financiación que mejor se adapten al proyecto Realización de peticiones de financiación Realización de contratos de esponsorización Cumplimentación de documentación administrativa MÓDULO 3. CONTROL DE LOS PROCESOS DE TRABAJO DEL PRODUCTO TELEVISIVO UNIDAD FORMATIVA 1. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO EN LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA Documentación administrativa y mercantil - Nóminas - Documentos contables Memoria económica de producción UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN FINANCIERA DE LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA Negociación de efectos Préstamos bancarios a corto y largo plazo Impuestos más importantes que afectan a la actividad de las empresas televisivas. - Aplicación del I.V.A. - Liquidación del I.R.P.F. UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES Concepto y elementos de la negociación Estrategias de negociación y estilos de influencia Resolución de situaciones conflictivas originadas como consecuencia de las relaciones en el entorno de trabajo. Proceso para la resolución de problemas. Factores que influyen en una decisión. Métodos más usuales para la toma de decisiones en grupo Fases en la toma de decisiones UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOTIVACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Definición de la motivación Principales teorías de motivación Diagnóstico de factores capaces de motivar. Tipos y procesos de comunicación Producción de documentos en los cuales se contengan las tareas asignadas a los miembros de un equipo. Comunicación oral de instrucciones para la consecución de unos objetivos. Tipos de comunicación. UNIDAD FORMATIVA 2. CONTROL DE LA NORMATIVA ASOCIADA A LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DEL SECTOR AUDIOVISUAL Principal normativa que afecta al sector Cumplimiento de la legislación sobre propiedad Intelectual Aspectos a considerar sobre derechos de autor - Entidades de gestión de derechos Derechos conexos Normativa sobre patrocinio, esponsorización, etc Legislación sobre pólizas y seguros. Legislación que afecta a la producción audiovisual: derechos de imagen, legislación sobre niños, semovientes, etc. UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. - Riesgos profesionales. - Daños derivados del trabajo. - Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Riesgos generales y su prevención. - Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. - Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo. - Carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral. - Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. - Planes de emergencia y evacuación. - Control de la salud de los trabajadores. Riesgos específicos y su prevención en el sector audiovisual. - Factores de riesgo. - Medidas de prevención y protección. - Organización segura del trabajo. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. - Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. - Organización del trabajo preventivo: “rutinas básicas”. - Documentación: recogida, elaboración y archivo. Primeros auxilios UNIDAD FORMATIVA 3. PROMOCIÓN Y EXPLOTACIÓN COMERCIAL DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACCIONES PROMOCIONALES Instrumentos promocionales utilizados en el sector. Campañas publicitarias Técnicas básicas de relaciones públicas. Plan de medios y estrategia publicitaria. - Concepto y elementos. - Estrategias de marketing y negociación. - Estilos de influencia UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISTRIBUCIÓN Y EMISIÓN DE PROGRAMAS Estructura de ventas de programas televisivos - Festivales y Mercados internacionales de televisión Ciclo comercial de los productos televisivos Empresas de distribución Amortización de la inversión en la producción televisiva Ventanas de explotación de los programas televisivos |
|