REHABILITACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS EN CATÁSTROFES (MF1755) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Determinar los daños producidos por las emergencias en edificaciones, vías de comunicación y bienes, valorando las necesidades para su rehabilitación. - Dirigir y coordinar las operaciones de control y rehabilitación de las zonas afectadas por la emergencia al objeto de socorrer los damnificados y propiciar condiciones aceptables de recuperación.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. REHABILITACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS EN CATÁSTROFES UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE CATÁSTROFES. Infraestructuras, servicios y suministros básicos. Infraestructuras de comunicación. Vías prioritarias, secundarias y alternativas. Obras o incidencias en viales. Calles o edificios, que puedan suponer una limitación a la circulación operativa. Instalaciones urbanas de distribución y suministro de energía y comunicaciones. Redes eléctricas, de gas, telefonía y datos. Características y condiciones de funcionamiento. Elementos de seguridad y control. Posibilidad de accesos, cortes de instalaciones. Instalaciones urbanas de suministro de agua saneamiento. Características y condiciones de funcionamiento. Elementos de seguridad y control. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CONTROL Y REHABILITACIÓN. Planes de rehabilitación: Elementos a considerar y procedimientos operativos. Planes de emergencia relacionados con la zona de influencia del trabajo a desarrollar. Fichas de riesgos industriales, poblacionales o situacionales. Mapas de instalaciones en edificaciones incluyendo: gas, luz, agua, climatización, ventilación, medios de protección. Cuadrantes, hojas de incidencia, órdenes de trabajo y fichas de control de equipos. Valoración in situ de las zonas o locales de riesgo especial. Elaboración de partes de los locales de riesgo especial. Procedimientos y medios de contención y retirada de fluidos, gases, materiales y sustancias que puedan causar daños a las personas y el medio ambiente. Protocolos y procedimientos para el restablecimiento de los servicios básicos. Coordinación entre las empresas titulares de los servicios y suministros básicos y los servicios de emergencias y protección civil. Elaboración de informes de las intervenciones desarrolladas. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASISTENCIA A DAMNIFICADOS POR EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES. Necesidades básicas de alojamiento, alimentación, abrigo e higiene. - Código de conducta humanitaria. Centros de albergue provisional. Tipos y características. Organización de albergues: - Organización espacial y funcional. - Gestión y mantenimiento de estructuras y servicios. - Plan de abastecimiento y asistencia social. Centros de atención al ciudadano. Tipos y características. Organización de centros de atención al ciudadano: - Organización espacial y funcional. - Gestión y mantenimiento de estructuras y servicios. Centros de recepción de ayudas. - Logística aplicada a emergencias. - Necesidades técnicas para el establecimiento, gestión y control de almacenes. - Organización de puntos de distribución. - Técnicas de conservación y manipulación de alimentos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN DE DAÑOS Y GESTIÓN DE AYUDAS POR EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES. Riesgos colaterales de las emergencias, riesgos potenciales a la población, bienes o el medio ambiente. Clasificación de daños en las edificaciones. Condiciones de habitabilidad. Valoración económica de daños en edificios y enseres. Criterios y metodología de valoración. Aplicación de formularios de valoración. Compensación de daños por catástrofes: - El sistema español de compensación de seguros. - Ayudas y subvenciones públicas a los damnificados por catástrofes. Procedimiento de solicitud de compensaciones por catástrofe. Procedimiento de peticiones de ayuda por catástrofes. Procedimientos administrativos de gestión de ayudas; cauces y documentación relativa a la percepción de ayuda. Aplicación de solicitud de compensaciones y petición de ayuda por catástrofe. Aplicación de procedimientos administrativos de gestión de ayudas; cauces y documentación relativa a la percepción de ayuda. |
|