OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA (MF0520) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Especificar los tipos fundamentales de suelos, enmiendas y abonos, y realizar las labores de preparación del terreno utilizando los medios apropiados y aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental. - Identificar los diversos tipos de sustratos, y preparar diferentes mezclas teniendo en cuenta su aplicación, empleando los medios apropiados y observando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental. - Describir los diferentes sistemas y elementos de protección de cultivos y riego, y efectuar los trabajos básicos para la instalación de infraestructuras de los mismos utilizando los medios apropiados y aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental. - Definir las técnicas de recolección, preparación y conservación del material vegetal utilizadas en la producción de plantas, y aplicar las mismas en un caso práctico utilizando los medios apropiados y observando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental. - Exponer las técnicas y materiales utilizados en la propagación vegetativa, y realizar las labores básicas para la multiplicación del material vegetal utilizando los medios apropiados y observando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental. - Explicar las técnicas y materiales utilizados en la propagación sexual, y realizar las labores básicas para la multiplicación del material vegetal utilizando los medios apropiados y observando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFRAESTRUCTURAS DE LOS VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA. Factores básicos a tener en cuenta para la instalación de un vivero o centro de jardinería: - Clima (temperatura, humedad, iluminación, viento, etc.). - Características del terreno. - Agua. - Servicios (electricidad, teléfono, etc.). - Comunicaciones. Distribución del espacio: - Cálculos y medidas. - Racionalización del espacio. Instalaciones básicas que componen un vivero o centro de jardinería: - Instalaciones para la producción de plantas. - Instalaciones para la reproducción de plantas. - Instalaciones para la conservación o tratamiento del material vegetal. - Áreas específicas de trabajo. - Instalaciones para la protección de las plantas. - Instalaciones de riego y drenaje. - Almacenes y depósitos. Técnicas de control ambiental: - Calefacción. - Refrigeración. - Humidificación. - Iluminación. - Fertilización carbónica. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO. Propiedades físicas de los suelos: - Textura. - Estructura. - Porosidad. - Permeabilidad. Muestreo de suelos. Laboreo del suelo: - Objetivos. - Condicionantes. - Maquinaria y aperos más utilizados. Abonado de fondo y enmiendas: - Tipos. - Características. - Aplicación. Desinfección de suelos: - Objetivos de la desinfección. - Técnicas de desinfección. Sustratos y contenedores: - Componentes para la elaboración de sustratos (tipos, características, etc.). - Tipos de contenedores y sus aplicaciones. - Preparación de sustratos (mezcla, desinfección, corrección, etc.). UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIÓN DE PLANTAS. Técnicas de propagación: - Reproducción sexual o por semillas. - Reproducción asexual o vegetativa. - Ventajas e inconvenientes de ambas técnicas. Reproducción sexual: - Recolección de semillas (época, estado de maduración, huerto semillero, etc.). - Almacenamiento de semillas (condiciones de conservación, acondicionamiento, técnicas de conservación, etc.). - Factores que determinan la calidad de la semilla. - Técnicas de pregerminación. - Métodos de siembra. Reproducción asexual: - Recolección del material vegetal. - Almacenamiento del material vegetal. - Tratamientos del material vegetal. - Técnicas de propagación vegetativa. Manejo de las camas de propagación: - Tipos. - Localización y protección. - Labores culturales iniciales (riego de asiento, tratamientos fitosanitarios, etc.). UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO DE PLANTAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA. Labores culturales asociadas a la producción de plantas: - Repicado. - Aclareo. - Arrancado de plantas. - Aviverado. Labores culturales asociadas al mantenimiento de plantas: - Riego. - Abonado. - Poda. - Entutorado. - Tratamientos fitosanitarios. - Técnicas para el control del crecimiento (pinzamiento, deshojado, aplicación de hormonas, etc.). UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS. Preparación de las plantas para su comercialización: - Acondicionamiento. - Etiquetado. - Embalaje. - Transporte (pasaporte fitosanitario). Empresas de producción y comercialización de plantas: - Tipos de empresas. - Proceso de comercialización. - Mercado de las plantas ornamentales. Organización de un vivero comercial o centro de jardinería. UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMATIVA BÁSICA VIGENTE EN MATERIA DE PRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA. Normas de prevención de riesgos laborales. Normas de calidad. Normas de protección ambiental. |
|